Arcilla, la clave para lograr supercondensadores

Por: Luis E. Gómez Fuente: El Periódico de México CIENCIA UANL / AÑO 16, No. 64, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 La arcilla, un material natural, barato y abundante, es el ingrediente clave para un supercondensador que puede operar a temperaturas muy altas y que ha desarrollado el equipo de Pulickel Ajayan, de la Universidad Rice en Houston, Texas, Estados Unidos. Ajayan y […]

Leer más

El glutamato monosódico y los alimentos procesados

Mayte Villasana CIENCIA UANL / AÑO 16, No. 64, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 En los últimos 45 años, innumerables estudios han alarmado a la población sobre los riesgos que el glutamato monosódico ocasiona en la salud, pero ¿qué es exactamente? El GMS es la sal de sodio del ácido glutámico obtenida a través de un proceso de fermentación a partir de la […]

Leer más

Astrónomos descubren sistema solar con siete planetas

Luis E. Gómez Fuente: BBCMundo CIENCIA UANL / AÑO 16, No. 64, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 Investigadores de la NASA descubrieron un sistema planetario con grandes similitudes con el nuestro. Formado de siete planetas, que giran alrededor de la estrella enana KIC 11442793, podría ser uno de los sistemas planetarios más ricos hasta ahora descubiertos. El sistema tiene algunas similitudes con el […]

Leer más

Construyen piel artificial

Luis E. Gómez Fuente: Impacto Científico CIENCIA UANL / AÑO 16, No. 64, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 Expertos del grupo de investigación de ingeniería tisular de la Universidad de Granada (UGR) han logrado construir por primera vez piel artificial a partir de células madre procedentes del cordón umbilical. Los investigadores utilizaron, además de este nuevo tipo de epitelio de revestimiento, un biomaterial de fibrina y agarosa […]

Leer más

Las impresoras 3D salvan vidas

Mayte Villasana Fuente: EFE CIENCIA UANL / AÑO 16, No. 64, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 Las impresoras en tercera dimensión pueden producir objetos a través de moldes digitales que facilitan las actividades que exige el mundo contemporáneo. Dichas herramientas han sido el motor para construir componentes y repuestos en manufactura, así como la creación de juguetes y otros artículos industriales. Estas aportaciones […]

Leer más

Células madre de la piel combaten la destrucción neuronal

Luis E. Gómez Fuente: Hablemos de Ciencia CIENCIA UANL / AÑO 16, No. 64, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 La muerte neuronal provocada por enfermedades como la esclerosis o la demencia a menudo está escrita en los genes en forma de mutación. Sin embargo, investigadores de la Universidad John Hopkins (EE.UU.) han demostrado que es posible bloquear esta destrucción mediante la utilización de […]

Leer más

Vacunas de nanopartículas

Mayte Villasana Fuente: Europa Press CIENCIA UANL / AÑO 16, No. 64, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 La salud y la enfermedad son componentes esenciales de la vida, del proceso biológico y de las interacciones sociales del ser humano. Los virus y bacterias son microorganismos que se encuentran en el ambiente y, en el peor de los casos, se alojan en las superficies […]

Leer más

La inhibición de una proteína podría mejorar la aterosclerosis

Luis E. Gómez Fuente: Agencia SINC CIENCIA UANL / AÑO 16, No. 64, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto que la inhibición de la proteína Rcan1 en ratones reduce la carga de la aterosclerosis, una de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes. Los resultados, publicados en la […]

Leer más

Novedoso software para mejorar el diagnóstico del daño cardiaco tras un infarto

Luis E. Gómez Fuente: Agencia SINC CIENCIA UANL / AÑO 16, No. 64, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 Los investigadores Carlo Gatta del Centro de Visión por Computador (CVC) y Simone Balocco, de la Universidad de Barcelona, en colaboración con el doctor Xavier Carrillo, del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, han desarrollado una novedosa herramienta informática basada en visión por computador. Se trata de Quantitative Myocardial Perfusion Analysis (X-QPA) […]

Leer más
1 80 81 82 83 84