En 2014, Alejandro Ramos buceaba en Puerto Viejo de Pisco, Perú, cuando un barco carguero cortó su manguera de aire. Por consiguiente, nadó rápidamente a […]

Revista de divulgación científica y tecnológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León
En 2014, Alejandro Ramos buceaba en Puerto Viejo de Pisco, Perú, cuando un barco carguero cortó su manguera de aire. Por consiguiente, nadó rápidamente a la superficie, sin embargo, al […]
De acuerdo con el Centro de Estudios Cercanos a la Tierra de la NASA, este viernes 27 de mayo de 2022, un asteroide de gran tamaño, 7335 (1989 JA), pasará […]
Hugo Alberto Barrera Saldaña* CIENCIA UANL / AÑO 25, No.113, mayo-junio 2022 UN PUENTE ENTRE LA ULIEG Y EL COLEGIO BAYLOR DE MEDICINA Tuve la fortuna de conocerle y cultivar […]
JORGE LUIS TENA GARCÍA*, LUIS FABIÁN FUENTES CORTÉS*, LUIS MIGUEL GARCÍA ALCALÁ* CIENCIA UANL / AÑO 25, No.113, mayo-junio 2022 El estudio de variables meteorológicas conlleva el manejo de grandes […]
SARAÍ VEGA RODRÍGUEZ* CIENCIA UANL / AÑO 25, No.113, mayo-junio 2022 El estudio de las reacciones químicas es en gran medida el corazón de la Química. Una reacción química consiste […]
MA. DEL CARMEN NOLASCO SALCEDO* CIENCIA UANL / AÑO 25, No.113, mayo-junio 2022 En medio de la globalización, y a medida que nuestro mundo se vuelve más dependiente de la […]
MARÍA ARACELIA ALCORTA GARCÍA* CIENCIA UANL / AÑO 25, No.112, marzo-abril 2022 Hoy en día, el uso de la tecnología se ha visto favorecido desde la niñez, lo que ha […]
La característica física más atractiva de las tortugas es su caparazón. La estructura ósea que las protege de posibles amenazas y depredadores es uno de los misterios de las ciencias […]
En 2014, Alejandro Ramos buceaba en Puerto Viejo de Pisco, Perú, cuando un barco carguero cortó su manguera de aire. Por consiguiente, nadó rápidamente a […]
De acuerdo con el Centro de Estudios Cercanos a la Tierra de la NASA, este viernes 27 de mayo de 2022, un asteroide de gran […]
MARÍA ARACELIA ALCORTA GARCÍA* CIENCIA UANL / AÑO 25, No.112, marzo-abril 2022 Hoy en día, el uso de la tecnología se ha visto favorecido desde […]
Marco A. de Jesús-Téllez*, Felipe Robles-González*, Ramón Díaz de León Gómez*, Antonio S. Ledezma-Pérez*, Héctor Ricardo López-González* DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl25.113-2 CIENCIA UANL / AÑO 25, No.113, […]
Omag Cano-Villegas*, Gisela Muro-Pérez*, Joel Flores**, Gamaliel Castañeda Gaytán*, Jaime Sánchez Salas* DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl25.113-1 CIENCIA UANL / AÑO 25, No.113, mayo-junio 2022 RESUMEN Se presenta […]
Karla Rodríguez-Burgos*, Juliette Kourouma Lima*,Evelyn Meza Lizardi* CIENCIA UANL / AÑO 25, No.112, marzo-abril 2022 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl25.112-1 RESUMEN El hostigamiento y acoso sexual (HAS) así […]
Alondra Salazar López*, Alma Rosa Saldierna Salas*, María de Lourdes López Flores* CIENCIA UANL / AÑO 25, No.111, enero-febrero 2022 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl25.111-2 RESUMEN Los elevados […]
Pedro César Cantú Martínez* CIENCIA UANL / AÑO 25, No.113, mayo-junio 2022 En las últimas tres décadas hemos sido testigos de cambios en la línea de pensamiento ambiental, social, económico y paulatinamente en el ámbito político, que de manera continua o no han afectado el comportamiento social y empresarial. Con la internacionalización de las actividades económicas, las crisis puntuales tienen ahora […]
Leer másSARAÍ VEGA RODRÍGUEZ* CIENCIA UANL / AÑO 25, No.113, mayo-junio 2022 El estudio de las reacciones químicas es en gran medida el corazón de la Química. Una reacción química consiste en una transformación en la que inicialmente se tiene un conjunto de especies químicas (átomos, moléculas, compuestos químicos, etc.) que interactúan entre ellas para finalmente formar especies diferentes a las […]
Leer másMA. DEL CARMEN NOLASCO SALCEDO* CIENCIA UANL / AÑO 25, No.113, mayo-junio 2022 En medio de la globalización, y a medida que nuestro mundo se […]
Hugo Alberto Barrera Saldaña* CIENCIA UANL / AÑO 24, No.109, septiembre-octubre 2021 INVESTIGAR PARA CONOCER Y CONOCER PARA SERVIR HACEN A UN PROFESOR Para que las universidades cumplan su función de contribuir a generar nuevo conocimiento, aprovecharlo para educar y preparar cada día mejor a las nuevas generaciones, y además divulgarlo, sus profesores debemos aportar a la renovación e incremento […]
Leer más