Necrosis hepatopancreática aguda en camarón: prevención y alternativa terapéutica

Karla Alejandra Soto Marfileño*, Lucio Galaviz Silva* CIENCIA UANL / AÑO 26, No.120, julio-agosto 2023 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.120-3 Descargar PDF   Hoy en día el camarón, tanto de captura como de criadero, es uno de los más importantes productos pesqueros comercializados internacionalmente. Se trata de uno de los crustáceos más consumidos a nivel mundial en todas sus presentaciones, desde cócteles o […]

Leer más

El ácido siálico, coraza de los seres vivos

Claudia Aguirre-Zapata*,Yobana Pérez Cervera**, Roberta Salinas-Marín *   CIENCIA UANL / AÑO 26, No.119, mayo-junio 2023 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.119-3 Descargar PDF Recientemente realicé una pregunta a algunos conocidos: “¿Qué es lo primero que piensas cuando escuchas la palabra ‘carbohidrato’?”. La mayoría respondió que pensaba en alimentos, en calorías y en cuestiones nutricionales. Personalmente, hace un par de años hubiese pensado lo […]

Leer más

ESTUDIANDO LA IONÓSFERA TERRESTRE MEDIANTE EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS)

Esmeralda Romero Hernández (ORCID: 0000-0001-9228-4087)* Amanda Salas Navarro (ORCID: 0000-0003-2223-5487)** CIENCIA UANL / AÑO 26, No.118, marzo-abril 2023 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.118-4 Descargar PDF El descubrimiento de la ionósfera a principios del siglo XX condujo a una serie de avances y aplicaciones tecnológicas en torno a la transmisión de señales y las radiocomunicaciones. Aviones, satélites, naves espaciales, celulares, etcétera, hacen uso de ésta […]

Leer más

VIOLENCIA FAMILIAR EN TAMPICO, MÉXICO. Distribución espacial (2016-2018)

Víctor Daniel Jurado Flores* https://orcid.org/0000-0002-6410-0903 CIENCIA UANL / AÑO 26, No.117, enero-febrero 2023 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.117-3 Descargar PDF La violencia familiar es un problema de seguridad y salud pública, y tiene efectos perjudiciales en la sociedad. De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2018 Tamaulipas se ubicó por encima de la media nacional con una […]

Leer más

MODELADO COMPUTACIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA COMPRENDER LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

CIENCIA UANL / AÑO 25, No.116, noviembre-diciembre 2022 Karla Silván-Díaz*, Guillermo Carbajal-Franco* Descargar PDF Para entender el impacto y las bondades del modelado de materiales mediante cálculos informáticos es necesario ubicar la trascendencia de los resultados obtenidos por estos métodos; la forma tradicional (hasta hace unos años) de investigación de materiales nuevos y sus propiedades era el trabajo en laboratorio con […]

Leer más

LOS COMPUESTOS QUÍMICOS Y LOS SERES VIVOS: ¿CÓMO SE ORIGINA LA LUMINISCENCIA?

CIENCIA UANL / AÑO 25, No.115, septiembre-octubre 2022 JAZMÍN MARROQUÍN FLORES*, LUIS ENRIQUE ROMERO GUTIÉRREZ*, RAÚL COLORADO PERALTA*, DELIA HERNÁNDEZ ROMERO* PDF: Ejes_115 La luminiscencia es un fenómeno en el que una o varias moléculas poseen la capacidad de emitir luz después de excitar sus electrones a través de la absorción de radiación. Se conocen dos tipos de luminiscencia que dependen […]

Leer más

Análisis del componente principal para reducir datos de radiación solar, caso de estudio Monterrey, Nuevo León

JORGE LUIS TENA GARCÍA*, LUIS FABIÁN FUENTES CORTÉS*, LUIS MIGUEL GARCÍA ALCALÁ* CIENCIA UANL / AÑO 25, No.113, mayo-junio 2022 El estudio de variables meteorológicas conlleva el manejo de grandes cantidades de mediciones, lo que genera bases de datos densas con características estocásticas, es decir, con débil correlación entre los datos registrados (Kettaneh, Berglund y Wold, 2005). En general, es […]

Leer más

Senescencia, las células caprichosas

JOSELYN SÁNCHEZ-OLIVARES*, MARIEL MALDONADO* CIENCIA UANL / AÑO 25, No.112, marzo-abril 2022 Los seres vivos estamos formados por células. La célula es la mínima unidad estructural y funcional de los organismos. Los postulados de la teoría celular indican también que cada una surge a partir de otra célula preexistente, la cual se divide en dos (Alberts et al., 2016). En […]

Leer más

Ejercicio de la función del fedatario público en el siglo XXI, la tecnología como herramienta en la certeza jurídica

ROLANDO CASTILLO SANTIAGO* CIENCIA UANL / AÑO 25, No.111, enero-febrero 2022 El fedatario público (notario o escribano) es un profesional en Derecho quien, para ejercer su cargo, cumple con ciertos criterios señalados por la ley en materia del ejercicio de certeza y seguridad jurídica, en el ejercicio de políticas públicas de los estados, consecuentemente a su nombramiento, el Estado le […]

Leer más
1 2 3 4 6