DINÁMICA DE NUTRIENTES EN SUELOS DEL MATORRAL ESPINOSO TAMAULIPECO

Perla Cecilia Rodríguez Balboa*, Marisela Pando Moreno*, Humberto González Rodríguez*, Israel Cantú Silva*, José Guadalupe Marmolejo Monsiváis*, Jonathan Lazcano Cortez* CIENCIA UANL / AÑO 22, No.97 septiembre-octubre 2019 DOI: /https://doi.org/10.29105/cienciauanl22.97-1   RESUMEN La principal entrada de nutrientes al suelo se obtiene de la hojarasca que es de suma importancia en el entendimiento de los ciclos de nutrientes, la cual depende […]

Leer más

OPTIMIZACIÓN MATEMÁTICA MULTIOBJETIVO: UN PROCEDIMIENTO METAHEURÍSTICO INTELIGENTE APLICADO A LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO EN UNA EMPRESA EMBOTELLADORA

Roger Z. Ríos Mercado*, M. Angélica Salazar-Aguilar* CIENCIA UANL / AÑO 22, No.96 julio-agosto 2019 https://doi.org/10.29105/cienciauanl22.96-5   RESUMEN En este trabajo se aborda un problema de diseño territorial motivado por una problemática real en el sector de repartición de bebidas embotelladas.  Éste es un problema de toma de decisiones donde debe decidirse cómo particionar el conjunto de manzanas geográficas de una ciudad […]

Leer más

SOBRE EL ANÁLISIS DE LA FORMA DE LOS DATOS: UN NUEVO PARADIGMA EN CIENCIA DE DATOS

Jesús Francisco Espinoza Fierro*, Yitzhak David Gutiérrez Moya*, Rosalía Guadalupe Hernández Amador* CIENCIA UANL / AÑO 22, No.96 julio-agosto 2019 https://doi.org/10.29105/cienciauanl22.96-4   RESUMEN La ciencia de datos es un área multidisciplinaria en la que convergen herramientas de estadística, cómputo científico, matemáticas puras y un profundo entendimiento del contexto del problema a estudiar. Dentro de esta área han surgido recientes investigaciones en las […]

Leer más

RECUBRIMIENTOS NANOESTRUCTURADOS SiO2-TiO2 EN ALEACIONES DE ALUMINIO 6061-T6

Manuel Gutiérrez*, L.A. Reyes*, B. Bermúdez-Reyes*, L. Guerra-Fuentes*, Patricia C. Zambrano Robledo* CIENCIA UANL / AÑO 22, No.96 julio-agosto 2019 https://doi.org/10.29105/cienciauanl22.96-3   RESUMEN Este artículo reporta el desarrollo y caracterización de recubrimientos nanoestructurados SiO2-TiO2 mediante la técnica de sol-gel en substratos de aluminio 6061-T6. Se realizaron pruebas de nanoindentación y se obtuvo una dureza de 2.12 Ga y un módulo de […]

Leer más

PROPIEDADES FÍSICAS DEL MESÓN SIGMA EN EL VACÍO

José Rubén Morones Ibarra*, Mónica del Carmen Menchaca Maciel* CIENCIA UANL / AÑO 22, No.96 julio-agosto 2019 https://doi.org/10.29105/cienciauanl22.96-2   RESUMEN Se calcula la masa física del mesón escalar s utilizando su función espectral. La función espectral es calculada considerando que la partícula sigma se acopla a un par de piones virtuales π+-π-. El propagador de σ es evaluado después de calcular […]

Leer más

CÁLCULO DE REGIONES DE ESTABILIDAD ROBUSTA PARA SISTEMAS INCIERTOS MEDIANTE HERRAMIENTAS DE POSITIVIDAD DE FUNCIONES

Mario Alberto López Vega*, César Elizondo González*, Cornelio Posadas Castillo*, Efraín Alcorta García* CIENCIA UANL / AÑO 22, No.96 julio-agosto 2019 https://doi.org/10.29105/cienciauanl22.96-1   RESUMEN En este trabajo se propone un algoritmo para el diseño de un controlador de sistemas lineales con incertidumbre paramétrica. El punto de partida es una herramienta matemática para la solución de problemas de positividad de funciones multivariables polinómicas. […]

Leer más

EFECTO DE PULPA SECA DE NARANJA (CITRUS SINENSIS) EN LA DIETA DE CABRAS EN DÉFICIT ENERGÉTICO

Carolina Astrid Montiel Uresti*, Hugo Bernal Barragán*, Fernando Sánchez Dávila*, Rogelio Alejandro Ledezma Torres*, Nydia Corina Vásquez Aguilar* CIENCIA UANL / AÑO 22, No.95 mayo-junio 2019 https://doi.org/10.29105/cienciauanl22.95-1  RESUMEN Se evaluó el efecto de tres niveles (T1=0, T2=13% y T3=26%) de pulpa de naranja en dietas para cabras a base de pasto Buffel y DDGS, sobre datos productivos y reproductivos. Las cabras […]

Leer más

SENSIBILIDAD ÉTICA, VALORES Y ESTRÉS DE CONCIENCIA EN ESTUDIANTES, PROFESORES Y PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

María Magdalena Alonso Castillo*, Karla Selene López García*, Nora Angélica Armendáriz García*, Lucio Rodríguez Aguilar* Nora Nelly Oliva Rodríguez*, Bertha Alicia Alonso Castillo* CIENCIA UANL / AÑO 22, No.94 marzo-abril 2019  https://doi.org/10.29105/cienciauanl22.94-2 RESUMEN El objetivo fue determinar las diferencias de sensibilidad ética, valores y estrés de conciencia por categoría de desempeño, servicio y turno en estudiantes, profesores y profesionales de enfermería. […]

Leer más

VISIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA SUSTENTABILIDAD EN LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCTORAL EN MÉXICO

David Iglesias Piña* CIENCIA UANL / AÑO 22, No.94 marzo-abril 2019  https://doi.org/10.29105/cienciauanl22.94-1 RESUMEN Los programas de formación doctoral deben tener, entre sus principales objetos de estudio, los tópicos que envuelve la sociedad contemporánea, como la sustentabilidad, la cuestión ambiental, el calentamiento global, la valoración nominal de los recursos naturales, el desarrollo socioeconómico, la calidad de vida humana, entre otros. En […]

Leer más

Prevalencia de discromatopsias en la zona metropolitana de la Ciudad de México

Myrna Miriam Valera Mota*, Mónica Irene Barrios Roldán*, Javier Alonso Trujillo*, José Rufino Díaz Uribe** CIENCIA UANL / AÑO 22, No.93 enero-febrero 2019 https://doi.org/10.29105/cienciauanl22.93-2 RESUMEN  Objetivo: identificar la prevalencia de discromatopsias diagnosticadas en la zona metropolitana de la Ciudad de México. Materiales y métodos: pruebas pseudoisocromáticas y de ordenación aplicadas en tres escuelas diferentes del centro de México, teniendo como censo […]

Leer más
1 5 6 7 8 9 19