La duda razonable y la presunción de inocencia ante el debido proceso en el sistema acusatorio en México

Queeney Rose Osorio Fernández* ORCID: 0000-0002-0496-5120 CIENCIA UANL / AÑO 26, No.122, noviembre-diciembre 2023 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.122-2 Descargar PDF MÁS ALLÁ DE LA DUDA RAZONABLE: INOCENTE O CULPABLE El concepto de la duda razonable posee diversas vertientes que deben considerarse y analizarse para comprender su rol en el sistema acusatorio penal en México; asimismo, se encuentra fuertemente relacionado a dos principios […]

Leer más

Mentorías para mujeres STEM: una propuesta para reducir la brecha de género

Griselda Quiroz-Compeán* ORCID: 0000-0002-4910-2521 Susana de la Torre-Zavala* ORCID: 0000-0002-7109-0467 Sheila Adela Villa-Cedillo* ORCID: 0000-0001-8983-3620 CIENCIA UANL / AÑO 26, No.121, septiembre-octubre 2023 DOI: https://doi.org/10.2905/cienciauanl26.121-2 Descargar PDF La incorporación de las mujeres en el mundo laboral ha sido resultado de múltiples transformaciones sociales, motivadas por la necesidad de reconocimiento de nuestro derecho a participar en todos los ámbitos de la […]

Leer más

Un vistazo al sistema de cannabinoides

Elda Josefina Robles Sierra* https://orcid.org/0000-0003-4870-1378 Brenda González Hernández* https://orcid.org/0000-0001- 5638-468 CIENCIA UANL / AÑO 26, No.120, julio-agosto 2023 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.120-2 Descargar PDF   Existen tres tipos de cannabinoides, su estudio ha estado íntimamente relacionado entre sí, por lo que en ocasiones es difícil hablar de unos sin mencionar a los otros. Los primeros en ser descubiertos fueron los fitocannabinoides, que vienen de […]

Leer más

Biomoléculas para la programación y el entrenamiento celular

Hugo A. Barrera Saldaña* CIENCIA UANL / AÑO 26, No.119, mayo-junio 2023 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.119-2 Descargar PDF En el universo no hay nada más complejo que la vida, y al nivel molecular, que las biomoléculas de la herencia de éstas, las cuales jugaron un papel clave en su surgimiento durante la evolución de nuestro planeta. Ellas guardan los secretos de lo que […]

Leer más

Las pseudociencias y el COVID-19

Diana Caballero-Hernández*, Alejandra Arreola-Triana*, Cristina Rodríguez-Padilla* DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.118-3 Descargar PDF Las pseudociencias comprenden un conjunto de creencias que se presentan como científicas, pero que no cumplen los requerimientos esenciales del conocimiento científico, por lo que representan una amenaza para el funcionamiento social, especialmente durante crisis globales como la pandemia de COVID-19. Aunque carecen de utilidad para explicar nuestra realidad y […]

Leer más

La Teoría de juegos y la madre naturaleza

José Carlos Pimentel Reyes* CIENCIA UANL / AÑO 26, No.117, enero-febrero 2023 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.117-2 Descargar PDF La teoría de juegos es un cuerpo teórico-matemático que describe las interacciones que establecen dos o más competidores ante una situación de conflicto (juego), e intenta predecir cuál es la mejor estrategia posible para cada jugador teniendo en cuenta las acciones que pueden ejecutar […]

Leer más

AUTENTICACIÓN FACIAL UN HUMANOIDE NO PUEDE RECONOCER

CIENCIA UANL / AÑO 25, No.116, noviembre-diciembre 2022 Aida A. Aparicio-Arroyo*, Iván Olmos-Pineda*, J. Arturo Olvera-López* Descargar PDF EL AVANCE TECNOLÓGICO, UN PEQUEÑO VISTAZO Gracias al avance tecnológico se han desarrollado dispositivos que sirven de apoyo en diferentes tareas cotidianas: teléfonos celulares, computadoras de escritorio y portátiles (herramientas de cálculo de propósito general), automóviles, e incluso diferentes tipos de robots (brazos […]

Leer más

EL MEZQUITE: UN «SUPERALIMENTO» ANCESTRAL

CIENCIA UANL / AÑO 25, No.115, septiembre-octubre 2022 Aldo Gael Luna Almaraz*, Raúl Enrique Martínez Herrera**, María Elizabeth Alemán Huerta* PDF: Opinion_115 Desde el abrasador desierto de Sonora, pasando por los valles californianos, las montañas neoleonesas, las planicies texanas y trascendiendo al continente africano y asiático podemos encontrar al árbol de mezquite (Prosopis spp.), una peculiar especie vegetal que ha […]

Leer más

NEUROFISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y SU IMPORTANCIA EN LA MEMORIA

CIENCIA UANL / AÑO 25, No.114, julio-agosto 2022 GUILLERMO MAYARES VILLEGAS*, ANTONIO PONCE TECLA* ¿QUÉ ES EL SUEÑO? El sueño es un estado fisiológico de alteración de la conciencia, el cual se caracteriza por la reducción reversible del umbral de respuesta a los estímulos externos, en general, acompañado de inmovilidad relativa (Kandel, Schwartz y Jessell, 2008). Se divide en dos […]

Leer más

Mapas de potencial electrostático para la comprensión de la reactividad química

SARAÍ VEGA RODRÍGUEZ* CIENCIA UANL / AÑO 25, No.113, mayo-junio 2022 El estudio de las reacciones químicas es en gran medida el corazón de la Química. Una reacción química consiste en una transformación en la que inicialmente se tiene un conjunto de especies químicas (átomos, moléculas, compuestos químicos, etc.) que interactúan entre ellas para finalmente formar especies diferentes a las […]

Leer más
1 2 3 4 7