PERCEPCIÓN DEL COLOR AZUL EN ESCOLARES MEDIANTE UN SOFTWARE DESARROLLADO AD HOC

Myrna Miriam Valera Mota*, Jorge Bernal Hernández*, Mariana Guzmán Noriega*, José Rufino Díaz Uribe* CIENCIA UANL / AÑO 23, No.104, noviembre-diciembre 2020 DOI:  https://doi.org/10.29105/cienciauanl23.104-1 RESUMEN Objetivo. Determinar la percepción del color azul en niños. Métodos. Se creó un software que muestra tres estímulos azules: 430, 450 y 470 nm. Analizando mediante ANOVA: longitud/lateralidad ocular y edad/ sexo. Resultados. Mayores desviaciones […]

Leer más

ANÁLISIS ELECTROMAGNÉTICO MEDIANTE FDTD DE UN SUSTRATO PARA ETIQUETAS RFID PASIVAS

MARIO ÁNGEL RICO MÉNDEZ*, NORMA PATRICIA PUENTE RAMÍREZ*, NOEMI LIZÁRRAGA OSUNA** CIENCIA UANL / AÑO 23, No.103 septiembre-octubre 2020 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl23.103-2 RESUMEN La tecnología RFID, la cual permite el reconocimiento de objetos y transmisión de datos mediante señales de radiofrecuencia, presenta un desempeño que depende del material del producto al que son adheridas, por ello para su funcionamiento óptimo en cualquier […]

Leer más

ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN ÓRBITA DE UN CUBESAT USANDO iOS

R.C. CABRIALES*, L.A. REYES*, C. CHÁVEZ*, D. COBOS*, PATRICIA C. ZAMBRANO-ROBLEDO* CIENCIA UANL / AÑO 23, No.103 septiembre-octubre 2020 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl23.103-1 RESUMEN La estructura de un CubeSat permite realizar distintas misiones en órbita terrestre baja, siendo de relevancia sus condiciones de operación en la prevención y control de fenómenos térmicos. Dependiendo de su órbita e inclinación, el satélite estará sujeto […]

Leer más

DESGASTE POR ABRASIÓN DEL CONCRETO CON AGREGADO CALIZO DE ALTA ABSORCIÓN

RÓMEL G. SOLÍS-CARCAÑO*, GERARDO E. CHAN-MAGAÑA* CIENCIA UANL / AÑO 23, No.103 septiembre-octubre 2020 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl23.103-3 RESUMEN La abrasión es una importante acción mecánica que afecta a los elementos de concreto que soportan tránsito intenso o conducen líquidos. Los factores que más influyen en la resistencia a la abrasión de este material son la dosificación de la mezcla, la resistencia de […]

Leer más

IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19 EN LAS REGIONES DE MÉXICO

Joana Chapa* CIENCIA UANL / AÑO 23, No.102 julio-agosto 2020  DOI: /https://doi.org/10.29105/cienciauanl23.102-1  RESUMEN Este documento tiene como propósito dar a conocer las estimaciones del impacto inmediato del paro de actividades no esenciales, en las cuatro regiones del país, según la división realizada por el Banco de México: norte, centro, centro norte y sur. Para ello, se utiliza el modelo insumo-producto […]

Leer más

LA VIOLENCIA EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

María Elena Villarreal González*, Juan Carlos Sánchez Sosa*, Gonzalo Musitu Ochoa** CIENCIA UANL / AÑO 23, No.101 mayo-junio 2020 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl23.101-1 RESUMEN El objetivo es analizar la prevalencia de la violencia escolar (manifiesta y relacional) en los planteles educativos urbanos y suburbanos del estado de Nuevo León. La muestra estuvo constituida por 8,115 adolescentes de ambos sexos y de edades […]

Leer más

ANÁLISIS INTEGRAL DEL DESEMPEÑO DE FOTOCATALIZADORES EN LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO

Leticia M. Torres-Martínez* CIENCIA UANL / AÑO 23, No.100 marzo-abril 2020 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl23.100-1 RESUMEN Se presenta una revisión y análisis integral de resultados de NaTaO3 (perovskita) y la solución sólida Na2ZrxTi6-xO13 (x = 0,1) de túneles rectangulares, en forma de polvos y películas, con alto desempeño en la producción foto y electrocatalítica de H2. La eficiencia de estos procesos fue […]

Leer más

Patrones de supervivencia de Pinus cembroides Zucc. en una comunidad montañosa del NE de México

Jaime F. García* CIENCIA UANL / AÑO 23, No.99 enero-febrero 2020 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl23.99-1 RESUMEN Se espera que los efectos del calentamiento global incrementen fenómenos meteorológicos extremos como sequías y lluvias torrenciales, estableciendo la necesidad de integrar sus consecuencias al manejo de ecosistemas. La supervivencia de plántulas de Pinus cembroides en una comunidad montañosa del noreste de México, debido a: (1) […]

Leer más

LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES. SU APORTE AL DESARROLLO REGIONAL

Laura Llanes Sorolla*, David Iglesias Piña*, Noé Armando Colín Mercado* CIENCIA UANL / AÑO 22, No.98 noviembre-diciembre 2019 https://doi.org/10.29105/cienciauanl22.98-1 RESUMEN El desarrollo, como discurso emergente ante los problemas de la posguerra mundial, aunado al proceso de globalización, ha provocado impactos negativos en la sociedad, la actividad económica regional y local, así como en su organización. Con una metodología que articula […]

Leer más

EVALUACIÓN DE CARBONO ALMACENADO EN UNA PLANTACIÓN DE TECA (TECTONA GRANDIS L. F.) EN TIZIMÍN, YUCATÁN, MÉXICO

Dora Alicia García García*, Javier Jiménez Pérez*, José Israel Yerena Yamallel*, Óscar Alberto Aguirre Calderón*, Eduardo Alanís Rodríguez* CIENCIA UANL / AÑO 22, No.97 septiembre-octubre 2019 DOI: / https://doi.org/10.29105/cienciauanl22.97-2   RESUMEN El carbono se acumula en los ecosistemas forestales mediante la absorción de CO2 atmosférico y su asimilación en la biomasa. El objetivo del estudio fue evaluar el carbono almacenado […]

Leer más
1 4 5 6 7 8 19