El síndrome del bosque vacío: una extinción silenciosa

Aunque aparenten encontrarse en buen estado y saludables, con árboles frondosos, suelo húmedo y una atmósfera serena, actualmente, muchos bosques se encuentran bajo el fenómeno llamado defaunación, el cual es la pérdida masiva de fauna; dejando la flora “intacta”, pero afectando importantes procesos ecológicos. Con el paso del tiempo, las actividades humanas han impactado cada vez más en la naturaleza. […]

Leer más

Obeliscos: inquietantes nuevas formas de vida dentro del humano

Descubiertas por biólogos de la Universidad de Stanford, estas nuevas células hasta ahora desconocidas, fueron bautizadas como Obeliscos y se encuentran principalmente en bacterias de la boca e intestino humanos. Aunque similares a los virus, éstos son más pequeños y no tienen ningún otro parecido con demás agentes biológicos conocidos; son diminutos, poseen forma de varilla y desafían los conocimientos […]

Leer más

La Vía Láctea: un misterio en su formación

  Nuestra galaxia es un objeto de estudio fascinante que revela un proceso de formación y evolución que se aparta de lo común entre galaxias similares. A medida que los científicos investigan su historia, emergen características singulares que sugieren que su origen fue inusual. Generalmente, las galaxias se forman a partir de la acumulación de gas y polvo en el […]

Leer más

El planeta Nueve: ¿un gigante oculto en las profundidades de nuestro sistema solar?

El misterio de un posible planeta Nueve ha despertado el interés de astrónomos y científicos de diversas partes de mundo, especialmente en el Instituto de Tecnología de California (Caltech). Investigadores como Konstantin Batygin y Michael Brown han estado a la vanguardia de esta búsqueda, sugiriendo que este planeta podría estar escondido en las regiones más remotas del sistema solar. El […]

Leer más

Nueva especie de tiranosaurio descubierta en el desierto mexicano

La nueva especie de tiranosaurio, llamada Labocania aguillonae, fue descubierta por la paleontóloga Martha Carolina Aguillón y el equipo del Museo del Desierto, liderado por Héctor Rivera-Sylva y Nick Longrich en el desierto mexicano, específicamente en la Formación Cerro del Pueblo, Coahuila. Los restos, hallados en 2002, pero clasificados recientemente, incluyen partes del cráneo y extremidades. Se prevé que se […]

Leer más

Teodoro: el primer cordero genéticamente modificado de España abre nuevas fronteras en la biotecnología

España ha dado un paso significativo en la biotecnología al crear su primer cordero genéticamente modificado, el cual fue llamado “Teodoro”. Nacido el 14 de julio en una granja experimental cerca de Madrid, este cordero es el resultado de la modificación del ADN para eliminar una proteína relacionada con la fertilización, lo que podría ayudar a entender y tratar problemas […]

Leer más

Demuestran existencia de cueva en la Luna

Un equipo internacional de científicos ha demostrado, por primera vez, la existencia de un túnel subterráneo en la Luna, específicamente un tubo de lava vacío en la región del Mare Tranquillitatis. Este descubrimiento es de gran importancia tanto científica como práctica, ya que estas cuevas lunares podrían proporcionar un entorno más favorable para la exploración y establecimiento de colonias humanas […]

Leer más

A CUARENTA AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DEL HOMEOBOX

Hace 40 años se descubrió uno de los hilos que conectan la diversidad morfológica que se observa en los millones de especies en este planeta: la secuencia llamada homeobox, que compartimos todos los organismos. Esta secuencia, descubierta en la mosca de la fruta Drosophila, inició una nueva época dorada en la Biología del Desarrollo al postular la existencia de los […]

Leer más

El hombre no desciende directamente de los simios

Esta afirmación se basa en varios estudios y análisis científicos; algunos de los principales argumentos fueron los siguientes: Análisis de la anatomía comparada: la anatomía comparada de los seres humanos y los simios muestra que, aunque comparten características similares, también hay importantes diferencias. Por ejemplo, la base craneana en humanos difiere significativamente de la de los monos y otros primates. […]

Leer más
1 2 3 4 5 87