Methuselah: ¿una estrella más antigua que el mismo universo?

Descubierta en 2000 por científicos del equipo Hubble, perteneciente a la NASA y la ESA, oficialmente llamada HD 140283, se calculó que su edad rondaba los 14,500 millones de años, localizada a más de 190 años luz de la Tierra.

El nombre de la estrella proviene del personaje bíblico del Antiguo Testamento; de acuerdo a las escrituras judeocristianas, Matusalén fue el hombre más longevo, pues vivió hasta los 969 años, de ahí que se le haya nombrado así al objeto celeste.

La controversia se presentó tras su descubrimiento, puesto que se estima que el universo tiene una edad de aproximadamente 13.7 millones de años, por lo que es imposible que exista un objeto celeste más antiguo que éste.

El astrónomo Howard Bond, de la Universidad Estatal de Pensilvania, lideró la investigación sobre la edad real de Methuselah, aseverando que era una “discrepancia seria”.

Utilizando sensores de orientación fina por medio del telescopio espacial Hubble, determinaron con mayor precisión la edad aproximada de Methuselah; tras los estudios se encontró que la estrella poseía cantidades significativas de helio y demás gases nobles, pero poco hierro; al finalizar, determinaron una edad menor, 14.460 millones de años.

A pesar de ser una cifra mayor que la edad del mismo universo, su reducción fue significativa, pese a lo cual, el equipo de Bond cumplió su propósito de cerrar la brecha considerable que existía, aceptando un periodo de 800 millones de años de incertidumbre por parte de los investigadores.

 

Ángel Ismael Contreras Siller

 

Fuentes: Science, National Geographic, Exploración Cósmica.