Candelilla (Euphorbia antisyphilitica Zucc.), aprovechamiento tradicional en el norte de México

Alejandra Rocha Estrada*, Rahim Foroughbakhch Pournavab*, Marco Antonio Guzmán Lucio*, Marco Antonio Alvarado Vázquez* CIENCIA UANL / AÑO 24, No.110, noviembre-diciembre 2021 En el mundo las zonas áridas y semiáridas están presentes en más de 100 países, y en ellas habita aproximadamente 14% de la población del planeta. En México, alrededor de 16% de la población vive en estas áreas, […]

Leer más

Vulnerabilidad económica y de salud durante la pandemia de la COVID-19 en estudiantes de la UANL con un enfoque de vecindades cercanas

Klender Aimer Cortez Alejandro*, Martha del Pilar Rodríguez García*, Joana Chapa*, Luis Alberto Villarreal Villarreal* CIENCIA UANL / AÑO 24, No.109, septiembre-octubre 2021 La pandemia de COVID-19 ha tenido repercusiones en prácticamente todos los sistemas de salud, además, las medidas de control de infecciones también han provocado una crisis económica al paralizar diversos sectores no esenciales (Kuckertz et al., 2020). […]

Leer más

ACTUALIDADES SOBRE BRUCELOSIS

Dianelys Sotolongo Rodríguez*, Carlos Ramírez-Pfeiffer**, Ricardo Gómez Flores* CIENCIA UANL / AÑO 24, No.108, julio-agosto 2021 La brucelosis constituye un problema constante para los ganaderos a nivel mundial. Se le conoce como la enfermedad del aborto infeccioso y ocasiona grandes pérdidas económicas en la ganadería, principalmente en vacas, cerdos y cabras. Los humanos también pueden verse afectados por esta enfermedad […]

Leer más

RENDIMIENTO DE NIXTAMAL, MASA Y TORTILLA DE MAÍCES CRIOLLOS PIGMENTADOS DE PEROTE, VERACRUZ

Edgar Ramírez-Muñoz*, Román Jiménez-Vera*, Nicolás González-Cortés* CIENCIA UANL / AÑO 24, No.107, mayo-junio 2021 México es el quinto país megabiodiverso con 10% de especies de plantas endémicas, siendo el maíz (Zea mays L.) una de las más importantes (Semarnat, 2016). Los maíces criollos son diferentes en forma, tamaño, sabor, valor nutricional y color (blanco, amarillo, rojo, azul, negro, rosa) (González-Cortés […]

Leer más

ECTOMICORRIZAS, SU PAPEL POTENCIAL EN LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Griselda Chávez-Aguilar*, Marlín Pérez-Suárez * * , Cristina Burrola-Aguilar** CIENCIA UANL / AÑO 24, No.106, marzo-abril 2021 La concentración atmosférica de dióxido de carbono () se ha elevado 32% (406 ppm) desde la época preindustrial (278 ppm) a la actualidad, esto ha causado un calentamiento global de aproximadamente 1.2°C, y existe la probabilidad de que dicho incremento llegue a 1.5°C […]

Leer más

Cambios de usos de suelo y vegetación en cuencas hidrográficas de Nuevo León, México

Mario Alberto García Aranda*, José Isidro Uvalle Sauceda**, César Martín Cantú Ayala**, Fernando Noel González Saldívar**, José Guadalupe Marmolejo Moncivais** CIENCIA UANL / AÑO 24, No.105, enero-febrero 2021 Nuevo León es considerado uno de los estados más vanguardista de México por su desarrollo industrial, tecnológico e infraestructura, sin embargo, ha tenido un crecimiento desordenado, como lo indica el hecho de […]

Leer más

APLICACIONES DE LAS TÉCNICAS MOLECULARES EN INOCUIDAD ALIMENTARIA

Yessica Enciso Martínez*, Albani Itzigueri Rivera Ortega* CIENCIA UANL / AÑO 23, No.104, noviembre-diciembre 2020 La inocuidad de los alimentos es la ausencia, o niveles seguros y aceptables, de peligro en los alimentos que pueden dañar la salud de los consumidores. Los peligros transmitidos por los alimentos pueden ser de naturaleza microbiológica, química o física. Y es fundamental mantener la […]

Leer más

CONTROL BASADO EN PASIVIDAD DE SISTEMAS MODELADOS EN GRÁFICAS DE LIGADURA

René Galindo Orozco* CIENCIA UANL / AÑO 23, No.103, septiembre-octubre 2020 El control automático ha sido ampliamente utilizado para mejorar el desempeño de sistemas en lazo cerrado o reducir el efecto de perturbaciones o de dinámicas no modeladas sobre salidas de interés, y el incremento en la complejidad de los sistemas requiere de modelos matemáticos para control automático. Se presentan […]

Leer más

ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ANTE LA PANDEMIA DE 2020

Héctor Benítez-Pérez*, Fabián García-Nocetti*, Elena Larraga*, Willian Lee*, Manuel Suárez-Lastra*, Jorge Velasco*, Jesús M. Siqueiros-García* CIENCIA UANL / AÑO 23, No.102 julio-agosto 2020 EL CONTEXTO Queremos empezar este texto agradeciendo a la revista Ciencia UANL el espacio y la invitación para presentar esta reseña de varias acciones en torno a la pandemia, bajo la perspectiva de la información sobre COVID-19 […]

Leer más

LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA CIUDADANÍA COMO ELEMENTO CLAVE PARA LA REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA EN MÉXICO

Wael Sarwat Hikal Carreón*, Rogelio Cantú Mendoza* CIENCIA UANL / AÑO 23, No.101 mayo-junio 2020 México vive un momento de grave riesgo social derivado de la inseguridad que se padece, el cual viene colapsando la estabilidad del país, sus instituciones y servidores públicos, empresas privadas y, lo principal, a los ciudadanos; se trata de un problema que se ha vuelto […]

Leer más
1 2 3 4 5 6