Exploración de la economía circular en la minería de cobre con base en la biosíntesis de partículas a escala nanométrica de óxidos metálicos a partir de cuprita para la degradación de colorante azul de metileno por fotocatálisis

Nora Elizondo-Villarreal*, María Aracelia Alcorta-García*, Rosa María Estrada-Martínez* CIENCIA UANL / AÑO 28, No.130, marzo-abril 2025 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl28.130-4 Descargar PDF   RESUMEN Se explora la economía circular en la minería mediante la biosíntesis de nanopartículas de óxidos de cobre a partir de cuprita, promoviendo un desarrollo sostenible. Los nanomateriales obtenidos degradan el contaminante azul de metileno por fotocatálisis, con una […]

Leer más

Relación entre el estado de recuperación objetiva y subjetiva en jugadores de bádminton

Mariela Flores-Cruz* ORCID: 0000-0003-0175-5897 Marina Medina Corrales* ORCID: 0000-0001-8446-9188 Rosa María Cruz-Castruita* ORCID: 0000-0001-6013-7541 CIENCIA UANL / AÑO 28, No.129, enero-febrero 2025 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl28.129-5 Descargar PDF   RESUMEN Objetivo: evaluar la relación del estado de recuperación a través de la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) y la escala de calidad de recuperación total o TQR (por sus siglas en […]

Leer más

Una lección de Microbiología a lo largo de la historia: la resistencia a meticilina

Flora Cruz-López* ORCID: 0000-0002-5180-4178 Adrián Martínez-Meléndez* ORCID: 0000-0003-2936-1347 CIENCIA UANL / AÑO 28, No.129, enero-febrero 2025 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl28.129-4 Descargar PDF RESUMEN La resistencia a los antimicrobianos es un grave problema mundial, ya que implica la pérdida de la efectividad de los tratamientos contra enfermedades infecciosas. Con el descubrimiento de la penicilina se inició una época en la que se pensó […]

Leer más

Educación para la reinserción social varonil: contexto penitenciario en Nuevo León

Alicia González-Cervantes* ORCID: 0000-0002-0320-8064 José Gregorio Jr. Alvarado-Pérez* ORCID: 0000-0002-4960-883X Patricia Liliana Cerda Pérez (†)* CIENCIA UANL / AÑO 27, No.128, noviembre-diciembre 2024 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl27.128- 4 Descargar PDF   RESUMEN La educación, como un derecho universal, es parte fundamental para el desarrollo en todos los escenarios en los que se desenvuelve el ser humano ya que le permite mejorar sus […]

Leer más

Monitoreo y control en LabView de un exoesqueleto de aumento de fuerza en la articulación del codo

Fermín Castillo-Anaya* ORCID: 000-0001-8893-5086 Manuel Jimenez-Lizarraga* ORCID: 000-0002-1071-220X Antonio Osorio-Cordero** ORCID: 000-0001-8803-945X CIENCIA UANL / AÑO 27, No.127, septiembre-octubre 2024 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl27.127-7 Descargar PDF RESUMEN El objetivo principal de este artículo es el monitoreo y control en tiempo real de las articulaciones de un exoesqueleto desarrollado mediante la programación por flujo de datos utilizando LabView. Se construyó un panel de monitoreo y control, […]

Leer más

Realidad aumentada como herramienta para el aprendizaje de estructuras de datos

Janitzín Cárdenas-Castellanos* ORCID: 0000-0002-9893-6653 Jazmín Pérez-Méndez* ORCID: 0000-0001-9334-9858 Nadia Teresa Adaile-Benítez* ORCID: 0000-0002-1816-4981 CIENCIA UANL / AÑO 27, No.127, septiembre-octubre 2024 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl27.127-6 Descargar PDF RESUMEN La innovación tecnológica en la actualidad es constante. Los métodos pedagógicos han evolucionado, tornándose imperativa la implementación de herramientas modernas para facilitar y mejorar los procesos educativos. Enseguida se documenta la creación de una […]

Leer más

Solución de la ecuación algebraica de Riccati

María Aracelia Alcorta-García* ORCID: 0000-0002-9079-27 Juan Carlos Hernández-Medellín* ORCID: 0000-0002-5191-9514 CIENCIA UANL / AÑO 27, No.127, septiembre-octubre 2024 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl27.127-5 Descargar PDF RESUMEN En este trabajo se obtiene un conjunto de soluciones para la ecuación algebraica de Riccati (ARE), la cual es expresada en términos de los coeficientes de la ecuación original sin necesidad de conocer una de las soluciones para, a […]

Leer más

Burbujas, la ciencia detrás de su belleza efímera

Enrique Cuauhtémoc Sámano-Tirado* ORCID: 0000-0002-5031-8127 Jorge Miguel Martínez-Rodríguez*, Juan Pablo Rocha-López* CIENCIA UANL / AÑO 27, No.127, septiembre-octubre 2024 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl27.127- 4 Descargar PDF RESUMEN El desarrollo de películas delgadas se debe a su diversidad de aplicaciones en la vida cotidiana. El presente trabajo se centra en burbujas de jabón formadas por películas delgadas. Se realizó un experimento para determinar el grosor […]

Leer más

ESAC: un paso más hacia la calefacción solar verde

Javier Melchor Trujeque-Gil* ORCID: 0009-0004-0643-8676 Octavio García-Valladares** ORCID: 0000-0001-9478-4157 Geonel Rodríguez-Gattorno* ORCID: 0000-0001-7438-6311 Milenis Acosta-Díaz*** ORCID: 0000-0002-9277-4649 Dallely Melissa Herrera-Zamora** ORCID: 0000-0003-0263-1087 CIENCIA UANL / AÑO 27, No.126, julio-agosto 2024 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl27.126.5 Descargar PDF RESUMEN Estudios recientes han demostrado el potencial de los recubrimientos absorbentes solares ecológicos (por sus siglas en inglés ESAC) derivados de biomasas lignocelulósicas como alternativa a las […]

Leer más

Formulación de una microemulsión elaborada con keroseno y surfactantes mono-ramnolípidos

Josefina Barrera-Cortés* ORCID: 0000-0001-9348-4275 Perla Fabiola Pacheco-Juárez* Marlén Hernández-Hermenegildo* CIENCIA UANL / AÑO 27, No.126, julio-agosto 2024 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl27.126.4  Descargar PDF RESUMEN Se desarrolló una microemulsión estabilizada con biosurfactantes mono-ramnolípidos producidos en reactor de tanque agitado a partir de Pseudomonas aeruginosa ATCC9027 (cepa no patógena). La microemulsión fue elaborada con keroseno, agua destilada, monoramnolípidos y etanol como cosurfactante. Estos componentes fueron […]

Leer más
1 2 3 19