Las vacunas, una dosis de realidad

Javier Ramos Jiménez*, Carmen Amelia Molina Torres* CIENCIA UANL / AÑO 21, No.90 julio-agosto 2018 El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus que se disemina fácilmente de persona a persona. A nivel mundial sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños, a pesar de que existe una vacuna segura y eficaz. Se calcula […]

Leer más

El frontón de Piedras Pintas. De la geometría de la naturaleza a la simetría de la cultura

Lorenzo Encinas Garza* CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 89 mayo-junio 2018 Aislado, en medio de la inmensidad de la llanura norteamericana del norte de Nuevo León, el Frontón de Piedras Pintas, municipio de Parás, sigue maravillando a quienes llegan a este punto localizado muy cerca de la frontera con Tamaulipas y Texas. Documentado hace más de 100 años, los […]

Leer más

La vejez desde una enfoque sociocultural

  Leticia Huerta Benze* CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 87 enero-febrero 2018 Este trabajo presenta algunos apuntes respecto a las potencialidades analíticas de la dimensión cultural y del método etnográfico en la comprensión de los fenómenos de vejez y envejecimiento. Se señala la pertinencia de pensar las problemáticas de las personas adultas mayores a partir de la documentación de […]

Leer más

Feminicidio en Nuevo León: Narrativas sexistas en los medios mexicanos

Olga Nelly Estrada* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 86 octubre-diciembre 2017 La evidencia histórica muestra cómo a través del discurso androcéntrico y sexista se ha tenido en desigualdad y subordinación a las mujeres ante lo masculino por el sistema sexo-género (Rubin, 1986). Se ha enseñado, a través de prácticas cotidianas y discursos eufemistas y otros con tinte misógino, que las […]

Leer más

Interacción océano – tierra en la generación de sedimentos de playas y dunas

Luis A. Cupul Magaña*, Rigoberto Guardado France*, Eduardo Gil Silva*, Jorge Ledesma Vázquez*, Guillermo E. Ávila Serrano*, Óscar E. González Yajimovich*, Alfredo Chee Barragán* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 85, julio-septiembre 2017 Backus y Johnson (2009) realizaron un estudio acerca del secuestro del detritus de la concha de los moluscos en las dunas costeras de Baja California Sur, utilizando […]

Leer más

La quitina: lo mejor de los desechos marinos

Roger Salas Ovilla*, Didiana Gálvez López*, Raymundo Rosas Quijano* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 84, abril-junio 2017 En la actualidad, el sector industrial que genera gran parte del flujo económico en la sociedad se ha convertido en centro de atención, esto porque también genera altas cantidades de residuos orgánicos e inorgánicos, los cuales, debido al mal manejo, representan importantes […]

Leer más

Internet y movimientos sociales

Daniel G. Alcocer Cruz* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 83, ENERO-MARZO 2017 Algunas redes sociales sirven para expresar preferencias sobre el artista de moda o hacer cadenas de amor; existen individuos que a través de la red expresan sus preocupaciones por asuntos que son de competencia local, y tienen una importancia general, como las alertas ecológicas, la violencia intrafamiliar, […]

Leer más

Picosatélites cansat: una herramienta para la educación en ciencias del espacio

Ángel Colín* CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 81, SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016 Hace aproximadamente seis décadas que el primer satélite artificial, el Sputnik I, fue lanzado al espacio y puesto en órbita (NASA,2007). Toda su electrónica e instrumentación estaba contenida en una esfera de aluminio de unos 60 cm de diámetro, cuya masa total era de alrededor de 80kg. Lo más […]

Leer más
1 3 4 5 6 7