Aprovechamiento de los recursos maderables y no maderables de la zona semiárida de Durango

recursosmaderablesynomaderables

D. LIMONES-RUBIO*, E.A. AGUIRRE-UREÑA*, J. FONSECA-ESPINO*, G. MURO*, J. SÁNCHEZ*

CIENCIA UANL / AÑO 18, No. 74, JULIO-AGOSTO 2015

Recursos maderables y no maderables

Se consideran especies no maderables todos los productos y servicios que constituyen la parte no leñosa de la vegetación en un ecosistema en el que puede haber aprovechamiento forestal. (1) En cambio, los recursos maderables son aquellas especies vegetales constituidas por vegetación leñosa susceptibles de aprovechamiento o uso. (1) En la zona semiárida de Durango, los recursos forestales de mayor uso y aprovechamiento son los “no maderables”, como el cardenche (Cylindropuntia imbricata), la yuca (Yucca sp) y el ocotillo (Fouquieria splendens).

El uso, aprovechamiento, transporte y almacenamiento de algunos recursos forestales está regulado por las normas oficiales mexicanas, las cuales, además, tienen como objetivo facilitar a los productores los trámites, al garantizar un rendimiento sustentable. Un ejemplo es la candelilla, regulada por la NOM-018-Semarnat-1999; la lechuguilla, por la NOM-008- Semarnat–1996, y el sotol, por la NOM-005- Semarnat-1996. (2)

Usos y beneficios de recursos maderables y no maderables en la zona semiárida de Durango

Los recursos naturales son elementos provenientes del medio ambiente que el ser humano aprovecha para su propia existencia, los cuales se clasifican principalmente en perennes, no renovables y potencialmente renovables. (3) En estos últimos figuran el agua, suelo y la energía, ya que cuentan con ciclos o procesos ecológicos que permiten su permanencia y los hacen fundamentales en la composición o estructura del ecosistema. Estos recursos, en conjunto con especies silvestres (flora y fauna), se asocian estrechamente con los recursos maderables y no maderables, y generan un beneficio económico, de subsistencia y cultural a la zona semiárida de Durango.

Protección jurídica y aprovechamiento de los recursos maderables y no maderables

Para la buena utilización de los recursos maderables y no maderables se deben seguir los lineamientos y reglas establecidos en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, en la que el artículo 43 hace referencia a los requerimientos para autorizaciones y aprovechamientos. Para los recursos forestales no maderables se debe tomar en cuenta el artículo 97, que hace referencia al aviso para el aprovechamiento, el cual se deberá presentar ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (3)

La NOM-005-Semarnat-1997 establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de corteza, tallos y plantas completas de vegetación forestal; y la NOM-007- Semarnat-1997 dispone los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de ramas, hojas o pencas, flores, frutos y semillas.

Importancia ecológica de los recursos maderables y no maderables en la zona semiárida

Un servicio ambiental se puede definir como todo aquel beneficio que brindan los ecosistemas directa e indirectamente a los seres vivos. Entre los beneficios ecológicos directos destaca la alimentación a través de frutos, semillas, hojas, flores y tallos. Por otro lado, los beneficios ecológicos indirectos son la producción de oxígeno, fijación del nitrógeno al suelo, regulación de la humedad y contribución a la estabilidad del clima (4) para el bienestar y desarrollo de los organismos. (5)

Los recursos maderables y no maderables también proveen al ecosistema servicios ecológicos que benefician a los seres vivos dependientes de ellos.

La interacción y asociación dependen de la necesidad del individuo, lo que resulta en una relación simbiótica positiva para ambos organismos, por ejemplo, el nopal (Opuntia ficus-indica), cardenche (Cylindropuntia imbricata), la yuca (Yucca filifera), el mezquite (Prosopis glandulosa, Prosopis laevigata) y huizache (Acacia farnesiana) proveen refugio temporal a las aves hasta que las crías son aptas para abandonar el nido, además los protegen contra los depredadores gracias a sus espinas. Estos recursos además de proveer de refugio, madriguera y alimentación, cumplen otras funciones ecológicas (tabla I).

Tabla1especiesmaderayno

Importancia de los recursos maderables y no maderables en la zona semiárida de Durango

Si bien hablamos de los beneficios que ofrecen los ecosistemas naturales de manera indirecta, ahora cabe mencionar los beneficios que se otorgan de forma directa, tal es el caso de los recursos forestales que constituyen una fuente importante de aprovechamiento en las comunidades rurales aledañas a la zona árida y a la semiárida de Durango. Esto último es esencial para las comunidades de las regiones semiáridas, ya que estos recursos ofrecen ciertos beneficios: alimento, madera para muebles, leña y papel, las fibras para la elaboración de telas, los principios activos de muchos medicamentos, las resinas empleadas en solventes, pinturas y barnices, así como las ceras, tintes y esencias que se emplean en distintas industrias, entre muchos otros. Sin embargo, para estas comunidades campesinas la falta de organización en la producción de los materiales ya mencionados le ha impedido beneficiarse directamente de sus productos, debido a la falta de tecnologías adecuadas para su producción. (16)

Aprovechamiento de los recursos maderables

Acacia farnesiana (huizache)

Esta especie se caracteriza por ser un arbusto espinoso o árbol pequeño, alcanza hasta 10 m de altura, sus flores son pequeñas y amarillas, los frutos se dan en forma de vaina; se utiliza como leña, material de construcción rural (postes y cercas). Para esto, debe obtenerse del arbolado muerto, limpias de monte y poda de árboles que no sean refugio temporal o permanente de fauna silvestre, esto mediante el uso de serrucho o tijeras. Sus hojas y vainas se aprovechan como forraje para ganado vacuno y caprino. Además se utiliza como medicina tradicional, por las propiedades que posee para diversos malestares: dolor de cabeza, dolor muscular y para calmar trastornos del sistema nervioso. (17)

Prosopis glandulosa (mezquite)

Se caracteriza por ser un árbol espinoso con largas raíces de hasta 50 m de profundidad, por lo que no requiere grandes cantidades de agua para su desarrollo. Sus flores son pequeñas, de color amarillo verdoso, las cuales producen un aroma y néctar agradable, y los frutos se dan en forma de vainas.18 El mezquite tiene un mayor aprovechamiento, siendo el principal la madera, por su resistencia, lo que lo hace ideal para la elaboración de muebles, mangos de herramientas y utensilios de cocina, al igual que en la construcción en zonas rurales. (19) Además, con la madera se elabora carbón. La vaina tiene uso forrajero para diversos tipos de ganado (bovino, caprino, asnal, mular y caballar). La corteza produce un exudado al momento que se le hace un corte, ésta se aprovecha como sustituto de goma. La metodología para la obtención de la materia prima es similar a la empleada con el huizache. (20)

Aprovechamiento de los recursos no maderables

Euphorbia antisiphylitica (candelilla)

Es un arbusto perenne de 90 hasta 110 cm de diámetro, formado por tallos con una altura de 20 a 80 cm de color verde pálido. Sus flores son pequeñas, color violeta, y sus semillas de color café claro. Se aprovecha toda la planta, ya que la materia prima principal es la cera, utilizada en la industria automovilística, cosmética y textil, al igual que en la elaboración de aislantes, lustradores, jabones, lubricantes, ceras para calzado, anticorrosivos, pinturas, hules, plásticos, cerillos, impermeabilizantes, pulimentos, lacas y como microparafina. (21)

Además posee algunas propiedades terapéuticas. (22) En el municipio de San Juan de Guadalupe, Dgo., se lleva a cabo el proceso de extracción de la cera, el cual consiste en extraer la candelilla completa, trasladarla a la zona de procesamiento donde se coloca en contenedores (pailas) con agua hirviendo y se le agrega aproximadamente 1 l de ácido sulfúrico a 80%. De esta forma se empieza a disolver la cera, misma que se colecta en forma de espuma con una herramienta denominada “espumador”. Posteriormente, ésta se coloca en un recipiente de acero (cortador) en el que se llevará a cabo la fusión uniforme de su contenido, ahí se deja reposar. El resultado será la solidificación de la cera, así queda listo el producto para su venta.

Agave lechuguilla (lechuguilla)

Es considerada un arbusto pequeño, en forma de roseta con hojas que varían entre 11 a 50, con una altura de 20 a70cmyde30a40cmdeancho, (23) éstassonfuertesy rígidas, con puntas endurecidas. En su etapa de madurez produce el escapo floral (quiote o fuste) y posteriormente muere. La recolecta para su aprovechamiento puede ser en cualquier época del año, pero se recomienda durante los meses secos para obtener mayor cantidad de fibra. (24) El principal uso es la extracción de sus fibras para la elaboración de “ixtle”, que se utiliza como materia prima de diferentes productos domésticos (cordelería, estropajos, cepillos), brochas para maquillaje y como sustituto de las cerdas para la fabricación de cepillos industriales y para albañilería, tapetes y filtros para automóviles, entre otros. (25) También se utiliza la raíz y tallo para la elaboración de cosméticos como shampoo y jabones. El método más usado consiste en la obtención de los cogollos o parte central de la roseta para extraer ixtle de mejor calidad y por sus efectos menos destructivos. Se sugiere utilizar plantas con un diámetro medio y una altura mayor a 25 cm, lo cual indica que la planta está suficientemente desarrollada. (24)

Lippia graveolens (orégano)

Es un arbusto achaparrado que mide de 45 cm hasta 1.80 m de alto, los tallos a menudo adquieren una tonalidad rojiza, sus hojas son opuestas, ovales y anchas de entre 2 y 5 cm de largo, sus flores son diminutas de color blanco y posee frutos pequeños encerrados en el cáliz. Toda la planta posee pequeñas glándulas de color amarillo limón en las que se almacena la esencia aromática. El orégano tiene un tiempo de aprovechamiento corto, ya que depende de la temporada de lluvias, la cual abarca sólo tres meses en la zona semiárida. Su principal aprovechamiento es alimenticio, debido a que sus hojas aromáticas son un condimento ideal para la cocina tradicional mexicana. También se destaca por sus propiedades medicinales para aliviar problemas digestivos, dolores musculares y tónico expectorante, entre otros. (26,27) Además se obtiene un aceite esencial que tiene aplicación en la industria refresquera, de cosméticos, jabones y perfumes. Su recolección, por medio de la pizca (quitando las hojas manualmente), consiste en cortar la parte tierna, sin cortar el resto de la planta. Posteriormente se lleva a cabo un proceso de secado, que puede durar de uno a dos días; una vez seco el material, se coloca en costales para su comercialización.

Dasylirion sp. (sotol)

Es una planta perenne, semisuculenta, semicilíndrica, espinosa, policárpica,28 de longitud media a robusta, de tallo corto o casi sin tallo, de 1a1.5 m, simple o con 2 o 3 brazos,29 parcialmente subterráneo. Las flores son pequeñas, unisexuales, y se dan por racimos, y su fruto es una cápsula con una delgada cubierta con una semilla.

El sotol se destaca por su uso en la elaboración de la bebida alcohólica con el mismo nombre, cuya parte aprovechable para su elaboración es la cabeza o piña. (30) De las hojas se elaboran tapetes, canastas y sombreros, al igual queparatecharchozas(construcción). También se utiliza como alimento forrajero para el ganado.

Aprovechamiento socioeconómico y cultural

El desarrollo socioambiental de la interacción sociedad-naturaleza ha llevado a un deterioro de calidad de vida y ambiental generalizado. Estos problemas ocurren en diferentes escalas, desde el deterioro por el cambio de las estrategias de apropiación de los recursos, que privilegian la producción intensiva, como la deforestación y erosión, los cuales han provocado una crisis ambiental que en definitiva se debe a factores políticos, socioeconómicos y culturales. (31)

Conclusiones

La producción y comercialización de los recursos maderables y no maderables de las zonas áridas y semiáridas proveen opciones atractivas económicamente para estas comunidades rurales. Sin embargo, para alcanzar un manejo adecuado de estos recursos debe existir una organización entre dependencias o instituciones gubernamentales y la sociedad, que deriven en la creación de programas de aprovechamiento sustentable para especies forestales.

Para ello es necesario llevar a cabo estrategias de educación ambiental, para que surja una cultura sustentable en la cual se valoren los ecosistemas y la biodiversidad a través de la capacitación y participación social en todos los niveles educativos. Estos cambios, que ya se vienen dando, pueden ser graduales; pero no dejan de ser urgentes, si se considera la magnitud de la crisis ambiental.

 

* Universidad Juárez del Estado de Durango, FCB.

Contacto: j.sanchez@ujed.mx

Referencias

1. Diario Oficial de la Federación. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. 2013.

2. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. 2009. Manual que establece los criterios técnicos para el aprovechamiento sustentable de recursos forestales no maderables de clima árido y semiárido. PDF. México. Available from URL: http://centro.paot.org.mx/documentos/semarnat/Manual_Clima_arido.pdf

3. Miller, T.G. 1994. Ecología y medio ambiente: introducción a la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable y la conciencia de conservación del planeta Tierra. Ed. Iberoamericana. México. D.F.

4. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Ecología y Enseñanza Rural. 1996. PDF. Available from URL: http://www.fao.org/docrep/006/w1309s/w1309s07.htm.

5. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La gestión en México. 2000. México, D.F p 27.

6. Comisión Nacional Forestal. Euphorbia Antisyphilitica. PDF. Available from URL: http://www.cnf.gob.mx:8080/snif/portal/libraries/phpsnif/usos/UsosPDF.php?especieURL=EuphorbiaAntisyphiliticazucc.

7. Ascacio-Valdés, Juan, Burboa, Edgardo, Aguilera-Carbo, Antonio F., Aparicio, Mario, Pérez-Schmidt, Ramón, Rodríguez, Raúl, Aguilar, Cristóbal N. 2013. Antifungal ellagitannin isolated from Euphorbia antisyphilitica Zucc. Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine. 2013;3(1): 41-46.

8. Jurado, E., & Flores, J. Gisela Muro Pérez, Jaime Sánchez Salas1, 2. Boletín de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Cactáceas y otras Suculentas, 12.

9. Reyes, Agüero, Juan Antonio, Aguirre, Rivera, Juan Rogelio, Peña, Valdivia, Cecilia Beatriz. Biología y aprovechamiento de agave lechuguilla Torrey. 2000. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 2000. Avaiable from URL: http:/ /www.redalyc.org/articulo.oa?id=57706705

10. Isman, M. 2000. Plant essential oils for pests and disease management. Crop Protection 19:603-608.

11. Cervantes-Cornihs, E., Zuria, I., & Castellanos, I. (2009). Depredación de nidos artificiales en cercas vivas de un sistema agrourbano en Hidalgo, México. Interciencia, 34(11), 777-783.

12. Estrada C., Eduardo, Soto M., Brianda E., Garza L., Miriam, Villareal Q., José Á., Jiménez P., Javier, Pando M., Marisela. 2012. Centro-Sur del estado de Nuevo León. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Cien- cias Forestales. Pp. 290;348.

13. Granados-Sánchez, Diódoro, Sánchez-González, Arturo, Granados Victorino, Ro Linnx, Borja de la Rosa, Amparo. Ecología de la vegetación del desierto chihuahuense. Revista Chapingo serie zonas áridas, Volumen XVII: 111-130.

14. Acasia farnesiana (L) Willd (1806) Species Plantarum Editio quarta 4(2): 1083-1084. 1806. Available from URL: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/ info_especies/arboles/doctos/38-legum4m.pdf

15. Carrillo, F. R. 2006. Efecto de la poda sobre el potencial productivo de mezquitales nativos (Prosopis glandulosa torr, var. glandulosa) en la Comarca Lagunera. Revista Chapingo serie Ciencias Forestales y del Ambiente 6: 47-54.

16. Servicios ambientales de la biodiversidad. Available from URL: http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/ 04_biodiversidad/recuadros/c_rec1_04.htm

17. Clarke, H.D. et al. Acacia farnesiana (Fabaceae: Mimosoideae) and related species from México, the Southwestern U.S., and the Caribbean. Systematic Botany. 1989. 14(4): 549-564.

18. Cervantes Ramírez M.C. 2007. II. El mezquite (Prosopis spp). Available from: http://es.scribd.com/doc/449655/mezquite> 55p.

19. Gómez L., F., J. Signoret P., y M. del C. Abuín M. 1970. Mezquites y huizaches, Algunos aspectos de la economía, Ecología y taxonomía de los géneros, Prosopis y acacia en México. Editorial Libros de México. México D. F. 45 pp. y 180 pp.

20. Rodríguez Anda R. Determinación de las características físicas, mecánicas, anatómicas y usos recomendados para la madera de mezquite (Prosopis velutina), Conafor. 2007. Available from URL:http://www.conafor.gob.mx/portal/ index.php/temas-forestales/desarrollo-ytransferencia/foro- de-mezquite/119.

21. Canales Martínez y E.M. Zamarrón. 2006. Candelilla del desierto mexicano hacia el mundo, V. Conabio, México. 30 p.

22. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales – Comisión Nacional Forestal (Semarnat-Conafor). Fichas de Información Comercial de Productos Forestales. 2007. PDF. México.

23. Reyes A.J.A., Aguirre R.J.R y Peña V.C.B. 2000. Biología y aprovechamiento de agave lechuguilla Torrey. Bol. Soc. Bot. México 67: 75-88.

24. Blando, N.J. R. y Baca, M.S. 2001. Determinación del potencial productivo de la lechuguilla (Agave lechuguilla Torr) en el municipio de San Juan de Guadalupe, Dgo. Revista Chapingo, serie Zonas Áridas Vol. 2 No. 2, 100- 105 p.

25. Romahn de la Vega, C.F. 1992. Principales productos forestales no maderables de México. Universidad Autóno- ma Chapingo. Chapingo. Edo. de Méx. México. 376 p.

26. Lewis W.H. 1990. Medical Botany Plants Affecting Man‘s Health. John Wiley, New York.

27. Linares, E. y Robert Bye. 1989. Selección de plantas medicinales de México. Limusa.

28. UAC. 2006. Conociendo el sotol. Universidad Autónoma de Coahuila. México. Available from URL: http:// www.uadec.mx/hub.cfm?FuseAction=simple. especiales.603.

29. Martínez, M. 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas, 3a. reimp. 1994. Ed. Fondo de Cultura Económica. México.

30. Olhagaray R.E.C., Esparza C.G. and Vega S.F. 2004. Producción y comercialización de licores de sotol (Dasylirion cedrosanum Trel.) en Durango, México. Revista Ciencia Forestal en México. Vol. 29:83-90.

31. Aguilar Cordero y Sosa Escalante. 2000. Participación social en el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. PDF. Available from URL: www.cicy.mx/Documentos/CICY/Sitios/Biodiversidad/pdfs/Cap2/10%20La%20participacion%20social.pdf