Donde el aire envenena: el Tampico del auge petrolero

Carlos Alejandro Lupercio Cruz* CIENCIA UANL / AÑO 21, No.90 julio-agosto 2018 La novela Der Schatz der Sierra Madre (El tesoro de Sierra Madre, 1927) de B. Traven (Alemania, 1882-México, 1969; Traven, 2009) nos ofrece una versión del Tampico frenético inmerso en la vorágine del auge petrolero. Un puerto magnético para aquellos que acudían seducidos por una prosperidad tan desmesurada […]

Leer más

La democracia de las redes y las redes en la democracia

Jorge Francisco Aguirre Sala* CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 89 mayo-junio 2018 La cuarta revolución industrial (4RI) incorporó las tecnologías electrónicas en las líneas de producción industrial, sobre todo cuando las hizo totalmente robotizadas. También generó la aplicación de softwares para la ejecución de un sinnúmero de competencias educativas y programas laborales y, recientemente, en el conocimiento para la […]

Leer más

La cocina de Sor Juana

Laura Pinto Araujo* CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 88 marzo-abril 2018   Para Ignacio Bien se puede filosofar y aderezar la cena. Y yo suelo decir viendo estas cosas: si Aristóteles hubiera guisado, mucho más hubiera escrito. Sor Juana Inés de la Cruz ENTRE ALQUIMIA Y FILOSOFÍA Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, mejor conocida como Sor […]

Leer más

La imaginación, la base del conocimiento en Ciencias de la Tierra

  *Reneé González-Guzmán CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 87 enero-febrero 2018 Uno de los primeros intentos en cuantificar los procesos geológicos fue hecho por el arzobispo James Ussher (Armagh, Irlanda), quien en  1650  d.C.  determinó  que  la  Tierra  se  había  formado  durante  la  noche  del  22  de  octubre  de  4004  a.C. Geocronológicamente, esta cifra es ridícula y sólo mencionada […]

Leer más

Conducción distraída, un problema creciente para la seguridad vial

Verónica Velasco Villacencio* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 86 octubre-diciembre 2017 En el último reporte emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) sobre la situación mundial de la seguridad vial, se observa que más de 1.25 millones de personas muere cada año en las carreteras del mundo, además de los millones de personas que resultan lesionadas de gravedad. Aun a pesar de […]

Leer más

La importancia de la herbivoría en el registro fósil

Patricia Velazco de León* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 85, julio-septiembre 2017 El registro fósil nos permite tener una panorámica general de la evolución de los diferentes grupos de organismos y los ambientes en los que han vivido. De esta manera es posible estudiar cómo fueron las primeras formas de vida de los organismos unicelulares en diferentes localidades del Precámbrico, hasta la […]

Leer más

La industria del software en México, factores determinantes

Carlos Javier Guel Martínez*, María de Jesús Araiza Vázquez* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 84, abril-junio 2017 En una economía global fundada en la información y el conocimiento, el software constituye una herramienta crucial para el aumento de la productividad, ya que incorpora tecnologías y soluciones a los diferentes problemas que se presentan día con día. En la última […]

Leer más

Fomento a la ciencia y a la tecnología en las universidades de México

Rodolfo García Galván* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 83, ENERO-MARZO 2017 En la segunda mitad del siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial, una vez que las potencias occidentales y la Unión Soviética habían derrotado al fascismo, y que había culminado el lanzamiento de las bombas atómicas sobre territorio japonés, se suscitó una gran preocupación sobre el rumbo que debería […]

Leer más

Red Temática de Ciencia y Tecnología del Espacio

CARLOS ROMO FUENTES* CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 81, SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016 La Red Temática de Ciencia y Tecnología del Espacio (Redcyte) surgió en 2011 como iniciativa de un grupo de investigadores que, desde hace varios años, desarrollan proyectos tecnológicos y científicos en el área espacial. Desde entonces se establecieron 23 proyectos con diferentes temas en tecnología espacial, orientados al […]

Leer más
1 3 4 5 6 7