LOS SIETE MAGNÍFICOS… ¡EMPRENDIMIENTOS BIO!

Hugo A. Barrera Saldaña* CIENCIA UANL / AÑO 23, No.100 marzo-abril 2020 En las instituciones hay felices e infelices. Sólo los primeros tenemos el privilegio de contribuir a su grandeza. El autor ADVERTENCIA: LA ACADEMIA, PRACTICADA CON FELICIDAD, ES AQUÍ RECONTADA CON PASIÓN Y ORGULLO El título evoca a la película de 1954 del afamado director japonés Akira Kurosawa, titulada […]

Leer más

HONGOS PARÁSITOS DE INSECTOS ¿HÉROES O VILLANOS?

Juan Carlos Pérez-Villamares*, Cristina Burrola-Aguilar*, Carmen Zepeda-Gómez* CIENCIA UANL / AÑO 23, No.99 enero-febrero 2020 Los hongos son organismos de vital importancia en todos los ecosistemas terrestres debido a que cumplen diversas e importantes funciones ecológicas como el reciclaje de nutrientes al degradar la materia orgánica de los restos vegetales y animales. Algunos hongos establecen relaciones mutualistas con las raíces […]

Leer más

DESARROLLO DEL CONCEPTO DE MUSEO

Alejandro Hinojosa García* CIENCIA UANL / AÑO 22, No.98 noviembre-diciembre 2019 Los museos son instituciones culturales importantes en la sociedad actual por diversas razones, por ejemplo, ocio, difusión de las ciencias, conservación del patrimonio o como una herramienta para afianzar los conocimientos que se adquieren en la escuela, como parte del desarrollo social de la población. Linarez (2008) indica que […]

Leer más

LAS GEOCIENCIAS Y SU RELACION CON LA SOSTENIBILIDAD

Sonia Alejandra Torres Sánchez*, Gilberto Carlos García Leal** CIENCIA UANL / AÑO 22, No.97 septiembre-octubre 2019 Constantemente, el mundo se enfrenta a los desafíos implicados con la calidad de vida de los individuos del planeta. Es necesario implementar soluciones que ayuden a optimizar la gestión de los recursos naturales. El conocimiento de las geociencias funge como una pieza clave para […]

Leer más

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA QUÍMICA EN NUEVO LEÓN

Daniel Sifuentes Espinoza (+)* CIENCIA UANL / AÑO 22, No.96 julio-agosto 2019   El desarrollo de la química en Nuevo León tiene una larga historia, la cual, pocas veces nos hemos detenido a considerar. Sin embargo, resulta interesante echar un vistazo al pasado para conocer cómo ha sido el camino que ha recorrido esta rama del conocimiento que, sin duda […]

Leer más

EL MUNDO COLORIDO DE LOS MAMÍFEROS

Gabriela Pérez-Irineo*, Antonio Santos-Moreno* CIENCIA UANL / AÑO 22, No.95 mayo-junio 2019 ENTRE COLORES Y PIGMENTOS En el mundo se reconocen aproximadamente 5,490 especies de mamíferos recientes. Estas especies se caracterizan por la presencia de la producción de leche materna, la reducción del número de huesos en el cráneo en comparación con peces, anfibios y reptiles, la diferenciación en la forma […]

Leer más

DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO A LA ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS

Ileana Monsreal-Barrera* Miriam Chan-Pavón* Jesús Escalante-Eúan* CIENCIA UANL / AÑO 22, No.94 marzo-abril 2019 La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios publicados por investigadores como Robin Mansell o Nico Stehr. Sin embargo, este concepto fue previsto mucho tiempo […]

Leer más

OREXINA Y SUS APLICACIONES EN LA CLÍNICA

Adriana Sánchez-García* Viviana Chantal Zomosa-Signoret*   Rocío Ortiz-López** Román Vidaltamayo*** CIENCIA UANL / AÑO 22, No.93 enero-febrero 2019 Las orexinas, también llamadas hipocretinas, son neurotransmisores peptídicos que se encuentran en una pequeña población de neuronas del hipotálamo descritos por primera vez hace más de 20 años (Sakurai et al., 1998; De Lecea et al., 1998). Se ha estimado un total […]

Leer más

El invasor no es como lo pintan

  Paola Lisette Hernández Rubio*, María Pamela Bermúdez González*, José Alberto Muñoz Manzano**, Juan Pablo Ramírez Herrejón* CIENCIA UANL / AÑO 21, No.91 septiembre-octubre 2018   Desde la perspectiva de la preservación de los organismos nativos de un lugar determinado, las invasiones biológicas casi siempre tienen una connotación negativa ya que, después de la destrucción del hábitat, éstas son la […]

Leer más
1 2 3 4 5 6 7