ICTIOZOONOSIS POTENCIALES DE TAMAULIPAS

Lorena Garrido Olvera*, Luis García Prieto**, David Osorio Sarabia**

CIENCIA UANL / AÑO 23, No.104, noviembre-diciembre 2020

ICTIOZOONOSIS

Las enfermedades infecciosas transmitidas al ser humano por animales son conocidas como zoonosis. En particular, cuando es por consumo de carne de pescado cruda, son conocidas como ictiozoonosis (Beaver et al., 1984). Actualmente se conocen cerca de 100 parasitosis del hombre que son transmitidas por los peces, en su mayoría causadas por tremátodos, céstodos y nemátodos, lo que representa un problema de salud pública, sobre todo en países orientales (Coombs y Crompton, 1991; Ashford y Crewe, 2003).

PARÁSITOS ICTIOZOONÓTICOS EN MÉXICO

En la república mexicana se han registrado 13 taxones de parásitos (cuatro tremátodos, dos céstodos, un acantocéfalo, cinco nemátodos y un pentastómido), que potencialmente pueden ser transmitidos al hombre por el consumo de peces dulceacuícolas, salobres o marinos (Rojas-Sánchez et al., 2014; Hernández-Gómez et al., 2018). Las únicas ictiozoonosis con casos documentados en la población mexicana son causadas por larvas de los nemátodos Anisakis sp. y Gnathostoma binucleatum. La anisaquiasis sólo ha sido registrada una vez en Baja California (Carrada-Bravo, 1992), mientras que la gnatostomiasis ha sido detectada en estados de las vertientes del Pacífico (Baja California, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Oaxaca) y del Golfo de México (Tamaulipas, Veracruz y Tabasco), así como de la región central (Aguascalientes), con los casos de los estados fronterizos sin corroborar (Lamothe-Argumedo, 2003).

En México se conocen más de 9,000 casos de gnatostomiasis cutánea y 11 de gnatostomiasis ocular (Lamothe-Argumedo, 2003), con G. binucleatum como la única especie confirmada como agente etiológico de las infecciones humanas (León-Règagnon et al., 2002). Una de las principales causas que ha determinado el surgimiento de estas ictiozoonosis y que expone a la población humana a la aparición de otras, es el cambio en sus hábitos alimenticios, especialmente con la difusión y comercialización de alimentos que se preparan con pescado crudo como el ceviche y la comida japonesa.

¿QUÉ SE CONOCE PARA EL ESTADO?

El estado de Tamaulipas destaca por su actividad pesquera y acuícola; ocupa un lugar importante en el ámbito nacional por el volumen y valor de la producción de lisa, carpa, mojarra, entre muchas otras especies, como las de mayor importancia por su contribución (Instituto Nacional de Pesca, 2013; 2017; Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, 2017). De estas especies, sólo unas cuantas han sido registradas como hospederos de parásitos con potencial zoonótico: metacercarias del tremátodo Centrocestus formosanus fueron encontradas en bagres de canal en Abasolo y larvas de nemátodos del género Contracaecum sp. en varias especies de peces cultivadas y capturadas. Adicionalmente, existen otros registros en especies de peces que se capturan y comercializan entre los habitantes locales, pero que no contribuyen a la producción acuícola o pesquera de la entidad, como las larvas de nemátodos de Gnathostoma binucleatum recolectados en guavinas de Tampico, así como metacercarias de Clinostomum sp. en lobinas de la Presa Vicente Guerrero y larvas de Contracaecum sp. en varias especies de ambientes dulceacuícolas y salobres (figura 1, tabla I).

Figura 1. Ejemplares de algunas especies de peces registradas como hospederos de parásitos con potencial zoonótico en Tamaulipas: A) Trucha pinta, B) Lobina, C) Lisa, D) Guavina, E) Sargo, F) Pámpano amarillo, G) Robalo, H) Bagre azul (imágenes: Lorena Garrido-Olvera).

 

Tabla I. Parásitos con potencial zoonótico registrados en especies de peces de Tamaulipas.

CONCLUSIONES

La mayoría de los registros de parásitos de peces con potencial zoonótico en Tamaulipas se han realizado en hospederos que no contribuyen a la producción pesquera y acuícola. Sin embargo, se trata de especies consumidas por los habitantes locales, en muchas ocasiones en platillos preparados con pescado fresco y crudo, cuya ingesta podría exponer a la población a una ictiozoonosis.

Adicionalmente, su hallazgo en estas especies de peces es importante pues es un claro indicador de la presencia del parásito en un determinado sitio; aunado a esto, la baja especificidad hospedatoria exhibida por muchas de las larvas de estos grupos de parásitos determina que su transmisión a otros peces de consumo humano sea potencialmente factible. Por ejemplo, Rojas-Sánchez et al. (2014) establecieron en 27 el número de especies de peces infectadas por Gnathostoma binucletum a lo largo del territorio nacional, incluyendo especies con y sin importancia comercial pertenecientes a cuando menos tres familias.

Finalmente, considerando los casos no corroborados de gnatostomiasis en la entidad (Lamothe-Argumedo, 2003) y los hábitos alimenticios que exponen a la población tamaulipeca a la aparición de ésta y otras ictiozoonosis, se recomienda cocinar adecuadamente la carne de pescado o bien congelarla por un tiempo mínimo de 24 horas a una temperatura menor a -10°C para matar cualquier parásito.

 

* Universidad Autónoma de Tamaulipas.
** Universidad Nacional Autónoma de México.
Contacto: lolvera@docentes.uat.edu.mx

 

REFERENCIAS

Almeyda-Artigas, R.J., Bargues, M.D., y Mas-Coma, S. (2000). ITS- 2 rDNA sequencing of Gnathostoma species (Nematoda) and elucidation of the species causing human Gnathostomiasis in the Americas. Journal of Parasitology. 83(3):537- 544.
Ashford, R.W., y W. Crewe. (2003). The parasites of Homo sapiens. An annotated checklist of the protozoa, helminths and arthropods for which we are home. London: Taylor and Francis.
Beaver, P.C., Jung, R.C., y Cupp, E.W. (1984). Clinical parasitology. Philadelphia: Lea y Febiger.
Carrada-Bravo, T. (1992). Las parasitosis del hombre en la república mexicana: avances recientes y perspectivas. Infectología. 8:497-517.
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. (2017). Anuario estadístico de acuacultura y pesca. Disponible en: https://www.gob.mx/conapes- ca/documentos/anuario-estadistico-de-acuacultura-y-pesca
Coombs, I., y Crompton, D.W.T. (1991). A guide to human helminths. London: Taylor and Francis.
Garrido-Olvera, L., García-Prieto, L., y G. Pérez-Ponce de León. (2006). Checklist of the adult nematode parasites of fishes in freshwater localities from México. Zootax. 1201:1-45.
Hernández-Gómez, R.E., López-Jiménez, S., Perera-García, M.A., et al. (2018). Registro de larvas de Sebekia sp. (Pentastomida: Sebekidae) en peces de la cuenca media del río Usumacinta, Tabasco, México. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. 26(75):5-12.
Instituto Nacional de Pesca. (2013). Carta Nacional Acuícola. Disponible en: https://www.gob.mx/inapesca/documentos/carta-nacional-acuicola-2013
Instituto Nacional de Pesca. (2017). Carta Nacional Pesquera. Disponible en: https://www.gob.mx/inapesca/documentos/carta-nacional-pesquera-2017
Iruegas-Buentello, J.F. (1999). Helmintos parásitos de peces comerciales de la Laguna Madre, San Fernando, Tamaulipas, México. Tesis de doctorado. Monterrey, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León.
Lamothe-Argumedo, R. (2003). La gnatostomiasis en México: un problema de salud pública. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología. 74(1):99-103.
León-Règagnon, V., Osorio-Sarabia, D., Garcıá -Prieto, L., et al. (2002). Study of the ethiological agent of gnathostomosis in Nayarit, Mexico. Parasitology International. 51:201- 204.
Pérez-Ponce de León, G., y Choudhury, A. (2002). Adult endohelminth parasites of ictalurid fishes (Osteichthyes: Ictaluridae) in México: Empirical evidence for Biogeographical patterns. Comparative Parasitology. 69(1):10-19.
Pérez-Ponce de León, G., García-Prieto, L., Osorio-Sarabia, D., et al. (1996). Listados Faunísticos de México VI. Helmintos parásitos de peces de aguas continentales de México. México: Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México.
Rojas-Sánchez, A., Lamothe-Argumedo, M.R., y García-Prieto, L. (2014). Parasitosis transmitidas por el consumo de peces en México. Ciencia. 65:83-87.
Rosas-Valdez, R., y Pérez-Ponce de León G. (2008). Composición taxonómica de los helmintos parásitos de ictalúridos y heptaptéridos (Osteichthyes: Siluriformes) de México, con una hipótesis de homología biogeográfica primaria. Revista Mexicana de Biodiversidad. 79(2):473-499.
Salgado-Maldonado, G., y Barquín, N. (1978). Floridosentis elongatus Ward, 1953, y Contracaecum sp., parásitos de Mugil cephalus Linnaeus, 1758. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología. 49(1):71-82.
Zambrano-Coronado, A. (2001). Metazoarios parásitos del lenguado sureño Paralichthys lethostigma Jordan y Gilbert, 1884 (Pisces: Paralichthyidae) de la Laguna Madre, San Fernando, Tamaulipas, México. Tesis de maestría. Monterrey, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León.