Saltar al contenido
  • Grupo Editorial
  • Comités Editoriales
  • Guía para autores
  • Descripción de secciones
  • Números anteriores
  • Indexaciones
  • Preguntas frecuentes
  • Colaboradores
  • Avisos
Ciencia UANL

Ciencia UANL

Revista de divulgación científica y tecnológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León

  • Inicio
  • Ciencia y Sociedad
  • Curiosidad
  • Opinión
  • Ejes
  • Investigación
  • Ciencia de Frontera
  • Sustentabilidad ecológica
  • Más secciones
    • Editorial
    • Ciencia en breve
    • Andamiajes
    • Imaginaria
    • Tendencias Educativas
    • ConCiencia
    • Al pie de la letra
    • In memoriam

Ciencia UANL 22-98

19/10/2019

  • Revista actual

Año 26 No. 117 enero-febrero 2023

Curiosidad

LAS SERPINAS, ¿ALIADOS MOLECULARES O ENEMIGOS FURTIVOS?

01/07/2022 Jessica Martínez

CIENCIA UANL / AÑO 25, No.114, julio-agosto 2022 LUIS JESÚS CORTEZ-DE LA FUENTE*, JOSÉ PRISCO PALMA-NICOLÁS* Serpina, un concepto que podría resultar lejano a nuestra concepción, pero demasiado cercano para el cuerpo humano. Resulta ser un acrónimo en inglés para designar a una de las familias más grandes de inhibidores de proteasas de serina, llamadas así ya que el aminoácido […]

Leer más

Ciencia de Frontera

Retos y oportunidades de una antropóloga que ingresa a temas escabrosos. Entrevista a la doctora Marisol Pérez- Lizaur

15/11/2022 Jessica Martínez

Maria Josefa Santos* CIENCIA UANL / AÑO 26, No.117, enero-febrero 2023 Descargar PDF Marisol Pérez Lizaur es licenciada, maestra y doctora en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana. A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en los temas de planeación y estudios sociales de la ciencia y tecnología, parentesco urbano y de empresarios y organización social de las instituciones. En estas […]

Leer más

Línea del tiempo

El poder predictivo de la Teoría de la Relatividad General

15/11/2017 Ciencia UANL

Hernando Quevedo* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 85, julio-septiembre 2017 Hace más de 100 años que en su Relatividad General, Einstein incluyó el versátil concepto de espaciotiempo con cuatro dimensiones. Para introducir en él la geometría diferencial se parte del concepto de distancia. Tomemos un evento arbitrario xμ que denotaremos mediante sus cuatro coordenadas xμ=(x1,x2,x3,x4 ). Empleamos aquí la notación x1,x2, etc., en […]

Leer más
  • Derechos reservados
  • Oficina Editorial
  • Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado
  • Dirección de Investigación
  • Repositorio UANL
Desarrollado por WordPress y Dynamic News.