Prevalencia de daltonismo en niños de escuelas públicas de México: detección por el personal de enfermería

Aída Aleyda Jiménez – Martínez*, Laura Hinojosa-García*, Elvia Guadalupe Peralta-Cerda*, Pedro García-García*, Yolanda Flores-Peña**, Velia M- Cárdenas-Villarreal**, Ricardo M. Cerda-Flores**

CIENCIA UANL / AÑO 16, No. 64, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013

daltonismo

La detección temprana de deficiencias visuales en la percepción del color es crucial para el desempeño escolar; el color forma parte de las actividades desarrolladas desde la educación temprana.(1) La anomalía en la percepción de los colores se denomina daltonismo; un defecto genético asociado a genes recesivos del cromosoma X, que afecta principalmente a hombres. El término se acuñó en honor al químico inglés John Dalton (1766-1844), quien padeció este trastorno.(2) Existen tres categorías de daltonismo: protán, deután y tritán, relacionadas con la ceguera al color rojo, verde y amarillo/azul, respectivamente;(3) las deficiencias visuales pueden ser totales (protanopia, deutanopia y tritanopia) o parciales, y se denominan anomalías (protanomalía, deutanomalía y tritanomalía). (2,4) La prevalencia de daltonismo en hombres varía de 2.5 a 8.7%, mientras que en mujeres varía de 0.3 a 0.4%. (2,5-16) La mayoría de los tipos de ceguera a los colores se presentan en personas sin enfermedades previas en el ojo, y no se modifica desde la infancia hasta la adolescencia. (17)

La evaluación oftalmológica, que realizan de manera rutinaria por médicos generales, especialistas y optometristas, usualmente se enfoca en detectar alteraciones en la agudeza visual, mientras que en algunos países el personal de enfermería también participa en la identificación de personas con enfermedades hereditarias para consejo genético en centros especializados. En México, los profesionales de enfermería, que laboran en los servicios de cuidado preventivo pediátrico, valoran la agudeza visual en los niños de 3 a 5 años, pero una vez que los menores ingresan a la escuela, éstos sólo son referidos al servicio oftalmológico cuando el profesor detecta alguna anormalidad, usualmente relacionada con problemas de la agudeza visual,13 mientras que no se evalúan anomalías en la percepción de los colores, para identificar por daltonismo. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de daltonismo en escolares mexicanos de escuelas públicas evaluados por personal de enfermería, que laboran en los servicios de cuidado preventivo pediátrico, valoran la agudeza visual en los niños de 3 a 5 años, pero una vez que los menores ingresan a la escuela, éstos sólo son referidos al servicio oftalmológico cuando el profesor detecta alguna anormalidad, usualmente relacionada con problemas de la agudeza visual,(13) mientras que no se evalúan anomalías en la percepción de los colores, para identificar por daltonismo. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de daltonismo en escolares mexicanos de escuelas públicas evaluados por personal de enfermería.

Material y métodos

Se realizó un estudio de tipo epidemiológico, transversal y comparativo en los cuatro sectores del sistema educativo de escuelas públicas de la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas, México; en el nivel de primaria el registro fue de 48,496 escolares. Se seleccionaron escuelas con al menos 350 a 400 alumnos inscritos en cada sector escolar, para lograr representatividad de la población; en uno de los sectores no se cumplió el mínimo establecido de inscritos, por lo que se seleccionaron dos escuelas; no se incluyeron escolares que refirieron la utilización de lentes graduados. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética e Investigación de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La invitación para participar se hizo por escrito a los padres de familia durante una reunión, en la cual se presentó el propósito del estudio; se obtuvo la firma del consentimiento bajo información, de manera voluntaria, de los padres que aceptaron que sus hijos participaran en el estudio. Se registraron la edad, sexo, escolaridad, fecha y lugar de nacimiento de cada participante, así como el lugar de origen de los padres y nombre de la escuela.

Instrumento

Las deficiencias visuales en la percepción al color se evaluaron con las Tablas de Ishihara,18 que identifican el tipo (protán o deután) y grado de deficiencia (fuerte o débil). En este estudio únicamente se utilizaron las tablas 1 a 25, que representan números para sujetos alfabetos. Las tablas I a la XXI determinaron la normalidad o anormalidad de la visión del color; con las tablas XXII a la XXV se identificaron el tipo de anormalidad y el grado de la deficiencia. La visión de color se clasifica como normal, si se leen 17 o más tablas; mientras que, si únicamente se leen 13 o menos tablas, la visión se define como anormal.

Procedimiento

La evaluación la realizó personal de enfermería; el procedimiento se efectuó durante la mañana (entre las 8 y 12 horas) en un salón de clases, sin distractores, con adecuada luz natural; se evitó la utilización directa de la luz solar o del alumbrado eléctrico, porque pueden ocasionar discrepancias en los resultados debido a los matices del color. Los alumnos, en grupos de cinco, fueron trasladados al área donde se realizó la evaluación; se examinó a cada uno de los participantes de forma individual en un tiempo aproximado de cinco minutos. Las tablas se colocaron a una distancia de 75 cm del niño (a), para obtener un ángulo del papel con la línea visual; la posición correcta de las tablas se indica en el dorso de cada una. El tiempo de respuesta máximo en cada tabla fue de tres segundos. Los resultados de la detección de daltonismo se registraron en la hoja de la prueba; al concluir la evaluación, los alumnos regresaron a su salón de clases. Se realizó una segunda evaluación a los escolares que fueron identificados con daltonismo.

Análisis estadístico 

El tamaño de la muestra se calculó con base en las recomendaciones para estudios de genética poblacional, que establece una muestra aleatoria mínima de 300 y óptima de 600 participantes.19 Se utilizaron frecuencias absolutas y proporciones para determinar la prevalencia y el tipo de daltonismo en los escolares. La probabilidad de mujeres portadoras de daltonismo con el gen X defectuoso se determinó con fórmula de Hardy-Weinberg (p2 + 2pq + q2), que describe el equilibrio génico y las frecuencias de alelos y de genotipos en las poblaciones con base en las leyes mendelianas; en esta ecuación, p2 representa la probabilidad de encontrar una mujer normal, q2 representa la probabilidad de encontrar una mujer con daltonismo, dado que ambos cromosomas X son defectuosos, y 2pq representa la probabilidad de encontrar una mujer portadora; a partir de las frecuencias génicas en hombres obtiene el estimado numérico de mujeres portadoras de daltonismo. Se utilizó el paquete estadístico IBM Statistical Package for Social Sciences (SPSS version 20, Inc., Chicago, IL, EUA).

Resultados

Se incluyeron en el estudio 1580 escolares entre 7 y 12 años de edad: 830 niños y 750 niñas. Se examinaron los alumnos inscritos en cinco escuelas primarias. La prevalencia de daltonismo fue de 1.9%; la distribución de escolares con y sin daltonismo se describe en la tabla I; se identificaron 16 casos en la población masculina (frecuencia génica de 0.0193, 16/830) y únicamente una niña (frecuencia génica de 0.0013, 1/750). Los niños con daltonismo se clasificaron de acuerdo con el tipo: trece fueron protán, y de éstos, cuatro (25%) con el grado fuerte, mientras que nueve (56.2 %) fueron protán débil (figura 2). Por otro lado, se identificaron tres (18.8%) niños con el tipo deután fuerte; el único caso identificado en niñas fue deután fuerte, y no se identificaron casos con deután débil. La probabilidad calculada de encontrar una mujer portadora del gen del daltonismo, con base en la frecuencia génica obtenida de la población masculina, fue de 0.0379 (2 x 0.0193 x 0.9807), por lo que en una población hipotética de 10,000 mujeres en etapa reproductiva, el número estimado fue de 379 mujeres portadoras del gen de daltonismo ligado a X.

prevalenciadaltonismoygrados

Discusión

En nuestro estudio, la prevalencia de daltonismo es la más baja encontrada en escolares en México; la detección de las alteraciones en la percepción del color en los escolares la realizó personal de enfermería, lo que demuestra que la identificación temprana de enfermedades hereditarias, como el daltonismo, es una de sus funciones para contribuir a la salud escolar. Se recomienda la incorporación del personal de enfermería en el ámbito escolar, para que detecte el daltonismo en los primeros años de vida.

La prevalencia de daltonismo es variable; se ha propuesto que hay relación inversa con el nivel de urbanización de las poblaciones, es decir, en sociedades industrializadas la frecuencia es mayor (4 a 8 %).(8) La prevalencia de 1.9% encontrada en nuestro estudio es la más baja en escolares, comparada con lo reportado previamente por otros autores, incluyendo los tres estudios realizados en población mexicana para determinar la prevalencia de daltonismo (2.7 a 4 %).(5,6,8) El menor nivel de industrialización de la población de Matamoros, probablemente ejerce mayor presión de selección natural, de mezcla interracial o de deriva génica; en contraste, las poblaciones estudiadas previamente en México y Monterrey,(5,6,8) consideradas las dos ciudades con mayor densidad poblacional, son dinámicas y abiertas, por lo que estos factores disminuyen, principalmente por el fenómeno inmigratorio de individuos provenientes de diferentes ambientes.(5,7)

La deficiencia visual en la percepción del color puede ocasionar el fracaso del individuo, según la profesión u oficio que se elija; algunas carreras como química, medicina y contabilidad, entre otras, son vedadas a los individuos con daltonismo.(8) El impacto en el desempeño escolar se demostró en 600 estudiantes universitarios; la dificultad para discernir los colores en los mapas utilizados la clase de geografía, se reflejó en el descenso de 3 puntos sobre 10 en la calificación, comparado con los alumnos con visión normal.(14) Es imprescindible que se efectúen pruebas de detección de daltonismo en las etapas tempranas de la vida, específicamente en el nivel escolar de primaria. En el examen oftalmológico de rutina usualmente se evalúan problemas de agudeza visual, como miopía, hipermetropía, astigmatismo y estrabismo, sin considerar otros trastornos. Es necesaria la participación del personal de enfermería, en el ámbito escolar, para incorporar la práctica preventiva de la detección de daltonismo; se debe ofrecer la formación en genética a los profesionales de enfermería para identificar, apoyar y cuidar a personas afectadas o con riesgo de manifestar o transmitir enfermedades hereditarias como el daltonismo.(20)

El profesional de enfermería dispone de las herramientas para la prevención y la promoción de la salud; su papel como educador, dentro del equipo multidisciplinar, le permite incidir en los individuos para tomar decisiones importantes en lo que respecta a su salud, específicamente, en el diagnóstico temprano y la reducción del daño que el daltonismo causa en la población escolar.

El daltonismo se presenta predominantemente en hombres, debido a que la anormalidad genética se localiza en el cromosoma X;4 los hijos varones de las mujeres portadoras manifiestan la enfermedad cuando se trasmite el gen defectuoso, mientras que en niñas la frecuencia de daltonismo es muy baja o nula.(21) En el presente estudio, la prevalencia fue de 0.1% en niñas, menor a lo reportado en otros estudios; (1,16) la menor frecuencia en niñas, comparada con los varones, se debe primordialmente a que los dos cromosomas Xs de la niña daltónica deben estar afectados y esto disminuye la probabilidad de expresión. Por otro lado, en nuestro estudio, la probabilidad de portadoras de la anormalidad en el cromosoma X fue de 379 mujeres; en contraste, en un reporte previo, con prevalencia de daltonismo de 4%, la probabilidad de mujeres mexicanas portadoras fue de 768;7 en nuestro estudio se relacionó la más baja prevalencia de daltonismo (1.9%), con el menor número de mujeres con la probabilidad de ser portadoras de la anormalidad en el cromosoma X.

Nuestro estudio tiene fortalezas que se relacionan con el tamaño de muestra; además, se logró representatividad de la población evaluada. Por otro lado, una limitación es que no se determinó el impacto de la deficiencia en la percepción del color con el rendimiento escolar en los alumnos con daltonismo.

En conclusión, en nuestro estudio se encontró la más baja prevalencia de daltonismo en escolares, comparado con los estudios publicados previamente en población mexicana. Es importante enfatizar la participación del personal de enfermería en la evaluación y diagnóstico del daltonismo. La identificación de escolares con deficiencias en la percepción visual del color permitirá el desarrollo de estrategias para la reducción del daño que causa el daltonismo; la participación del personal de enfermería sería un factor determinante para el desempeño de los escolares con diagnóstico de daltonismo; asimismo, en la orientación vocacional para la vida adulta.

* Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Contacto: aajm_gu@hotmail.com
** Universidad Autónoma de Nuevo León.

Referencias

1. Logan N.S., Gilmartin B. School vision screening, ages 5-16 years: The evidence-base for content, provision and efficacy. Ophtal Physiol Opt 2004; 24: 481-492.

2. Al-Aqtum M., Al-Qawasmeh M. Prevalence of colour blindness in young Jordanians. Ophthalmologica 2001; 215(1): 39-42.

3. Keymer C.A. Creating stars: an educational intervention addressing academic failure. New York: Wiley and Sons. 1999.

4. Pardo PJ. Anomalías en visión de los colores. Programa informático para la detección de deficiencias en la visión de los colores. 2000. Recuperado de http://www.grupoorion.unex

5. Cerda Flores G., Arriaga R., Muñoz C., Bautista P., Rojas A., González Q., et al. Frequency of color blindness and glucose6phosphate dehydrogenase enzyme deficiency in nonindustrialized populations in the State of Nuevo León, México. Arch Invest Med 1990; 21(3): 229234.

6. Garza-Chapa R., Villarreal G.J., Leal G.C., Cerda F.R. Genética de poblaciones en el estado de Nuevo León, México. VI Frecuencias de ABO, Rh (D), MN y otras características genéticas en varones normales y varones con ceguera a los colores. Arch Invest Méd 1983;14(3): 247-257.

7. Garza R., Villarreal J.A., Leal-Garza C.H. Genética de poblaciones de Nuevo León, México. IV. Frecuencia de las discromatopsias en la región rojo-verde del espectro entre la población masculina del área metropolitana de Monterrey. Boletín de la Sociedad Española de Antropología Biológica (1983b); 4: 14-21.

8. Piojan C.M. La incidencia del daltonismo en un grupo de estudiantes mexicanos. Colección Centífica Antropología Física. Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1980.

9. Birch J., Platts C.E. Colour vision screening in children: On evaluation of three pseudoisochromatic test. Ophthal Physiol Opt 1993; 13 (4): 344-349.

10. Modarres M., Mirsamadi M., Peyman G.A. Prevalence of congenital color deficiencies in secondary-school students in Tehran. Int Ophthal 1996; 20 (4): 221-222.

11. Malaspina P., Ciminelli B., Pelosi E., Santolamazza P., Modiano G., Santillo C. et al. Colour blindness distribution in the male population of Rome. Hum Here 1986;36 (4): 263-265.

12. Gündogan N.U., Durmazlar N., Gümüº K., Ozdemir P.G., Altintaº A.G., Durur I., et al. Projected color slides as a method for mass screening test for color vision deficiency (a preliminary study). Int J Neurosci 2005; 115(8):1105–017.

13. Suero M.I., Pérez A.L., Díaz F., Montanero M., Pardo P.J., Gil J., et al. Does daltonism influence young children’s learning? Learn Individ Differ 2005;15: 89-98.

14. Melgosa M., Huertas R., Hita E. Problemas de aprendizaje derivados de la visión defectiva del color: un ejemplo práctico. Rev Educación 2004; 340:713-729.

15. Rose K., Younan C., Morgan I., Mitchell P. Prevalence of undetected ocular conditions in a pilot sample of school children. Clinical Experimental Ophthalmology 2003; 31 (3): 237-240.

16. Pokorny J., Smith V., Verriest G., Pinckers A. Congenital and acquired color vision defects. New York, Grune and Stratton 1979; 7: 713-729.

17. Lillo Jover J., Collado J.A., Sánchez M.P., Pitini I. Desarrollo madurativo, percepción del color y respuestas tritán. Anales de Psicología 1995;11(2):165-173.

18. Ishihara S. Tests for colour-blindness (38 plates edition) Japan: Kenehara Shuppan Co., Ltd. 1978.

19. Weiner J.S., Lourie J.A., Human Biology. A Guide to Field Methods. Handbook. EE.UU.: Blackwell Scientific Publications, Oxford 1969.

20. Cabrera, E.; Yagüe, C.; Gallart, A; Zabalegui, A; Salud pública y genética. Nuevos retos para el profesional de enfermería. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2005; 50. Disponible en <http://www.index-f.com/index enfermeria/50revista/5387.php> Consultado el 21 de marzo de 2013

21. Suero M.I., Pérez A.L., Pardo P.J. Investigación en visión del color y aplicaciones en el laboratorio de óptica de la Universidad de Extremadura. Sociedad Española de Óptica. Ópt Pura y Apl 2007; 40(1): 79-85.