¿Sueño o pesadilla tecnológica?: nueva tecnología permite la comunicación en sueños

Se ha hablado mucho sobre la capacidad de controlar y manipular los sueños a través de la fase REM, etapa donde las personas pueden interactuar y experimentar el sueño como la realidad, pero que además pueden incluso alterarla al no estar sujeta a las leyes convencionales.

La compañía californiana REMspace logró la comunicación entre dos personas mientras dormían, esto a través de un experimento donde ambos individuos descansaban en sus hogares y se encontraban conectados por medio de un aparato que analizaba sus ondas cerebrales, lo que les permitía enviar y recibir mensajes simples.

La tecnología funciona por medio de un lenguaje onírico simplificado, creado por la empresa, llamada Remmyo, el cual permite la comunicación desde los estados de sueño lúcido o parálisis del sueño. El aparato monitorea las ondas cerebrales de los individuos y, al detectar que uno de los dos entra en un sueño lúcido, genera una palabra Remmyo aleatoria que recibiría el otro al entrar en el mismo estado.

Mucho se ha puesto en duda sobre hasta dónde puede llegar esta tecnología, científicos plantean distintas aplicaciones que van desde la intervención en directa en sueños a través de terapias, hasta la mejora de aprendizaje por medio de la práctica mental de una habilidad en los sueños.

Cada vez se encuentra más cerca la realidad donde el control, manipulación y comunicación entre sueños sea lo común y no se pueda imaginar una vida antes de eso. El mundo de sueños está lleno de misterios y se plantea la posibilidad de las distintas aplicaciones que puedan darle las empresas, así como la incógnita del posible efecto que puede tener en el cuerpo humano.

 

Ángel Ismael Contreras Siller.

 

Fuentes: Businesswire, REMspace