Bacterias espejo: un posible apocalipsis sintético

Vaughn Cooper y Tim Hand, ambos científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburg, junto con un equipo internacional de investigadores del cual forman parte, han publicado los riesgos potenciales que se encuentran en el desarrollo de bacterias espejo.

Estos organismos sintéticos poseen la cualidad de la quiralidad invertida en todas sus moléculas, es decir, la propiedad que posee un objeto de no ser superponible con su imagen especular, por ejemplo, la mano izquierda con la derecha, de ahí su nombre de espejo.

La creación de vida sintética artificial, como advierten los científicos, puede desencadenar en infecciones mortales en humanos, animales y plantas, además de la posibilidad de expandirse descontroladamente por los ecosistemas, provocando daños irreversibles e incalculables.

Si bien la construcción de un sistema viviente complejo continúa siendo un desafío para la ciencia actual, se estima que dentro de una década será posible la creación de bacterias espejo de forma masiva. Lo anterior debe ser considerado en los años venideros y considerar si bastará el imponer normas y regulaciones en la creación de vida sintética, o se debe detener de inmediato, antes de que ocurra alguna catástrofe.

 

Ángel Ismael Contreras Siller.

 

Fuentes: Science, Nature, Wyss Institute at Harvard