RECURSO EÓLICO Y SOLAR PARA LA SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA DESDE EL ENFOQUE SOCIOFORMATIVO

Adán Acosta-Banda*, Sergio Tobón*,
Verónica Aguilar-Esteva**

 CIENCIA UANL / AÑO 23, No.101 mayo-junio 2020

Las fuentes renovables de energía representan una respuesta importante a la demanda de la sociedad, tanto en abastecimiento energético como en la mitigación del cambio climático (Estenssoro, 2010; Pauw et al., 2017; Schoijet, 2008; Vörösmarty et al., 2000); en México existen regiones que cuentan con recursos renovables importantes que pueden ser aprovechados por diferentes tecnologías, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida en la población.

El aprovechamiento de los recursos renovables es abordado desde la perspectiva del desarrollo sustentable, protegiendo la naturaleza, equilibrando el bienestar social y económico presente y futuro y atendiendo las demandas energéticas que la sociedad solicita (Rivera, 2014). Es importante destacar que los recursos eólico y solar son aprovechados principalmente por aerogeneradores, los cuales, de manera general, convierten la energía cinética del viento en eléctrica, y por otro lado los paneles solares, cuya función es convertir la energía radiante del sol en eléctrica.

La generación de energía a partir de recursos como el eólico y el solar ha emergido en las últimas décadas y ha sido abordada por diversos autores desde una perspectiva compuesta por indicadores de rentabilidad financiera y socioeconómica, realizando estudios por un lado teórico-conceptuales y por otro de factibilidad. El enfoque del desarrollo sustentable lo han integrado las dimensiones económica, social y ambiental, por lo que se considera pertinente realizar estudios que tengan un marco documental fundamental en los que se integren los temas de energías renovables y desarrollo sustentable con una mirada socioformativa.

La presente es un referente para futuras investigaciones en el área, generando una postura en la comunidad científica sobre la relevancia del aporte de energías renovables y desarrollo sustentable con visión socioformativa, impulsando los procesos de formación profesional en torno al tema y orientado a los diferentes profesionistas e integrantes de la sociedad para la concientización en el aprovechamiento responsable de los recursos naturales con responsabilidad social.

MATERIALES Y MÉTODOS

Tipo de estudio

En la presente investigación se ha realizado un análisis documental donde se organizó y revisó la bibliografía relevante respecto al tema objeto de estudio. El análisis documental es considerado como una estrategia para la generación y reproducción de conocimientos en el que textos publicados en diferentes formas y medios son sistematizados y analizados para construir nuevas interpretaciones en un área de estudio (Mesa, Carrillo y Moreno, 2013). Con base en las necesidades detectadas se plantean tres metas: 1) definir el concepto de desarrollo sustentable desde un enfoque socioformativo; 2) determinar la situación actual respecto a la generación energética en el mundo e 3) identificar los principales conflictos sociales que han obstaculizado la implementación de parques eólicos y solares en el Istmo de Tehuantepec, principalmente.

Criterios de selección de los documentos

1) Se utilizaron bases de datos como: Google Académico, WoS, Science Direct, Scielo, Redalyc y Latindex, además de reportes de instituciones oficiales especializadas en materia energética; 2) las palabras esenciales utilizadas fueron: “energía solar”, “energía eólica”, “sustentabilidad”, “socioformación”, “fuentes de energía”, además de palabras complementarias como: “México”, “Istmo de Tehuantepec”, “conflicto social”, “consumo energético” y “generación energética”; 3) los documentos seleccionados comprenden principalmente del periodo 2014-2019, sin embargo, se incluyeron algunas investigaciones de años anteriores por su relevancia y especialidad.

Documentos analizados

En la tabla I se muestra el resumen general de 78 documentos analizados; se registraron por tipo, relación directa con el tema y de contextualización o complementarios.

Tabla I. Resumen de documentos analizados.

DESARROLLO

A partir de la interpretación de la información obtenida en el proceso del análisis documental se obtuvieron los siguientes resultados en cada categoría:

Definición de desarrollo sustentable y su relación con la socioformación

El desarrollo sustentable es planteado desde la década de los noventa (Brundtland, 1987) como la opción para abordar los desafíos de la pobreza, la destrucción del medio ambiente y crecimiento económico, así como las implicaciones de la contaminación del aire y los alcances que tiene en la salud (Cantú-Martínez, 2019). La socioformación precisamente es un enfoque orientado a mejorar las condiciones de vida a través de proyectos transversales, que articula a las personas, las comunidades y el desarrollo social sostenible (Tobón, 2017). El ser humano requiere de procesos de concientización y de transformación con la finalidad de adoptar actitudes de desarrollo armonizado con el cuidado del medio ambiente para vivir con proyectos éticos de vida.

Situación actual respecto a la generación energética en el mundo

La transición energética en el mundo y México van por buen camino (REN21, 2018; 2019; SENER, 2018), los indicadores de energía renovable de 2017 muestran una capacidad global de casi 9%, en comparación con 2016, lo que representa un total de 2,195 GW al final de ese año (REN21, 2018). Los datos que se destacan de los nuevos tipos de dispositivos renovables instalados: en primer lugar está la solar fotovoltaica con 67% (se incrementó a finales de 2018), seguida de la eólica con 21%, respecto a 2016. En la tabla II se detallan las fuentes de energía renovable en el mundo en cuanto a la capacidad instalada de 2016 hasta finales de 2018.

Tabla II. Fuentes de generación energética renovables y sus indicadores (2016-2018).

Conflictos sociales que se han suscitado y que han impedido el avance para el aprovechamiento del recurso eólico

Una serie de trabajos (Avila-Calero, 2017; Huesca-Pérez, Sheinbaum-Pardo y Köppel, 2016; Juárez-Hernández y León, 2014; Pasqualetti, 2011) demuestra cómo las posiciones de los agentes sociales hacia el apoyo o rechazo de los proyectos de energía renovables no dependen solamente de la sensibilidad hacia los aspectos técnico-ambientales, sino que son aspectos profundos que tienen que ver con contextos culturales e institucionales más amplios que deben reivindicar objetividad y verdad. En la tabla III se muestran los principales hallazgos encontrados en la bibliografía sobre los impactos sociales y ambientales que se han suscitado a causa de proyectos eólicos en su mayoría, sin descartar los solares y de desarrollos tecnológicos para la generación a partir de recursos renovables.

 

Tabla III. Principales conflictos en la implementación de tecnologías para la generación eléctrica a partir de recursos renovables.

CONCLUSIONES

Se observa un crecimiento de 67% para el aprovechamiento del recurso solar y 21% del recurso eólico en 2018 respecto a 2016 a nivel mundial para la generación de energía eléctrica en GW (tabla II), esto representa un crecimiento significativo, lo que indica que la tendencia de aprovechamiento va por buen camino. Dadas las experiencias diversas en los países que son punteros en el desarrollo e implementación de tecnologías innovadoras, como la solar y la eólica, es necesario mejorar las regulaciones existentes respecto al uso de la tierra y la propiedad, factores básicos para la instalación tanto de paneles solares como de aerogeneradores. Cada una de estas tecnologías enfrenta situaciones distintas ya que los paneles solares pueden ser instalados en azoteas de edificios y viviendas de sectores públicos y privados; a diferencia de éstos, los aerogeneradores de alta potencia requieren de espacios territoriales de gran tamaño. En este sentido: la información a la población, el respeto a la propiedad de la tierra y la compensación económica que se deriva de la utilización de la tierra son factores que deben incluirse en las agendas de los empresarios, políticos y sociedad para evitar o minimizar los conflictos que se han observado a lo largo de esta transición de cambio en el modo de generar energía eléctrica.

En un futuro cercano, las matrices energéticas estarán constituidas por el aprovechamiento de las energías renovables con énfasis en la sustentabilidad, por lo que se debe estar preparado para ello. El potencial de las energías renovables resulta sin duda clave para la economía, el mejoramiento en la calidad de vida en un entorno sustentable, entre otros beneficios. Los avances en el aprovechamiento es un indicio de que se está trabajando en pro de la sustentabilidad, sin embargo, es necesario continuar con el avance científico y tecnológico en beneficio de la sociedad.

Las energías eólica y solar representan una excelente oportunidad para la generación sustentable en México. Para el aprovechamiento del recurso eólico, el Istmo de Tehuantepec es una región muy favorecida por el viento, sin embargo, los conflictos sociales suscitados y los impactos económicos y sociales no han sido evitados en su totalidad. Es muy importante y necesario continuar trabajando en el tema con la finalidad de concientizar a los actores involucrados en el proceso de generación, con el propósito de beneficiar a toda la sociedad.

 

* Centro Universitario CIFE, Cuernavaca, Morelos, México.
** Universidad del Istmo, Tehuantepec, Oaxaca, México.
Contacto: adan.acosta.b@gmail.com

 

REFERENCIAS

Altamirano-Jiménez, I. (2017). The sea is our bread: Interrupting green neoliberalism in México. Marine Policy. 80: 28-34. Doi:10.1016/j. marpol.2017.01.015
Avila-Calero, S (2017) Contesting energy transitions: wind power and conflicts in the Isthmus of Tehuantepec. J Polit Ecol. 24: 993-1012. Doi: 10.2458/v24i1.20979
Bosch, S., Rathmann, J., y Schwarz, L. (2019). The Energy Transition between profitability, participation and acceptance-considering the interests of project developers, residents, and environmentalists. Adv. Geosci. (49): 19-29. Doi. org/10.5194/adgeo-49-19-2019
Brundtland, G.H. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: nuestro futuro común. Documentos de las Naciones, Recolección de un Consejo de Administración de Acuerdos Globales. Disponible en: https://bit.ly/381No2k
Calzadilla, P., y Mauger, R. (2017). The UN’s new sustainable development agenda and renewable energy: the challenge to reach SDG7 while achieving energy justice. Journal of Energy & Natural Resources Law. 36(2): 233-254. Doi: 10.1080/02646811.2017.1377951
Cantú-Martínez, P.C. (2019). Hacer frente a la contaminación del aire. Ciencia UANL. 22(95): 46-53.
Copena, D., y Simón, X. (2018). Wind farms and payments to landowners: Opportunities for rural development for the case of Galicia. Renewable and Sustainable Energy Reviews. 95: 38-47. Doi:10.1016/j.rser.2018.06.043
Dunlap, A. (2017). Counterinsurgency for wind energy: the Bíi Hioxo wind park in Juchitán, México. The Journal of Peasant Studies. 45(3): 630-652. Doi:10.1 080/03066150.2016.1259221
Estenssoro, F. (2010). Crisis ambiental y cambio climático en la política global: un tema crecientemente complejo para américa latina. Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. 2(25): 57-77. Disponible en: https://goo.gl/WTDLPj
Huber, N., Hegert, R., Price, B., et al. (2017). Renewable energy sources: conflicto and opportunities in changing landscape. Reg Environ change. (17): 1241-1255. Doi.org/10.1007/s10113-0161098-9
Huesca-Pérez, M.E., Sheinbaum-Pardo, C., y Köppel, J. (2016). Social implications of siting wind energy in a disadvantaged region. The case of the Isthmus of Tehuantepec, México. Renewable and Sustainable Energy Reviews. 58: 952-965. Doi: 10.1016/j.rser.2015.12.310
Huesca-Pérez, M.E., Sheinbaum-Pardo, C., y Köppel, J. (2018). From global to local: impact assessment and social implications related to wind energy projects in Oaxaca, México. Impact Assessment and Project Appraisal. 36: 1-15. Doi:10.1080 /14615517.2018.1506856
Juárez-Hernández, S., y León, G. (2014). Energía eólica en el Istmo de Tehuantepec: desarrollo, actores y oposición social. Problemas del Desarrollo. 45(178): 139-162. Doi:10.1016/s03017036(14)70879-x
Mesa, L., Carrillo, A.J., y Moreno, F. (2013). La cronicidad y sus matices: estudio documental. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. 15(2): 95-114. Disponible en: https://goo.gl/zZJ3zr
Pasqualetti, M.J. (2011). Social barriers to renewable energy landscapes. Geographical Review. 101(2): 201-223. Doi:10.1111/ j.1931-0846.2011.00087.x
Pauw, W.P., Klein, R.J.T., Mbeva, K., et al. (2017). Beyond headline mitigation numbers: we need more transparent and comparable NDCs to achieve the Paris Agreement on climate change. Climatic Change. 147(1-2): 23-29. Doi: 10.1007/s10584-017-2122-x
REN21. (2018). Renewables 2018 Global Status Report. París. Disponible en: https://bit.ly/ 3ch71af
REN21. (2019). Renewables 2019 Global Status Report. Paris. Disponible en: https://bit.ly/396Tgso
Rivera, L. (2014). Fuentes de energía, renovables y no renovables. Aplicaciones. Revista Escuela de Administración de Negocios. 77: 216-218. Disponible en: https:// goo.gl/C94imS
Schoijet, M. (2008). Límites del crecimiento y cambio climático. Innovación Educativa. 8(43): 9496. Disponible en: https://goo.gl/ qgFSXj
SENER. (2018). Reporte de avance de energías limpias primer semestre en México. Secretaría de energía. Disponible en: https:// goo.gl/ox4pkp
Temper, L., Demaria, F., Scheidel, A., et al. (2018). The Global Environmental Justice Atlas (EJAtlas): ecological distribution conflicts as forces for sustainability. Sustainability Science. 13(3): 573-584.
Doi:10.1007/s11625-018-0563-4 Vörösmarty, C.J., Green, P., Salisbury, J., et al. (2000). Global water resources: vulnerability from climate change and population growth. Science. 289: 284-288. Doi: 10.1126/science.289.5477.284