Moléculas marcadoras de la función renal en personas con diabetes: la enfermedad de Kimmelstiel-Wilson

ASTRID FLORES-ALMAGUER,* JAIR GARCÍA-GUERRERO* CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 68, JULIO-AGOSTO 2014 Artículo completo en PDF La enfermedad de Kimmelstiel-Wilson (KW), también denominada nefropatía diabética, consiste en un daño en los riñones que lleva a la insuficiencia renal. La nefropatía diabética se presenta en 30 y 40% de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y 2, en uno o ambos riñones. Fue descrita […]

Leer más

La cultura organizacional y el modelo de policía en México

EDWIN CANTÚ CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 67, MAYO-JUNIO 2014 Artículo completo en PDF En la actualidad, existe la necesidad de un cambio sustancial en cuanto a corporaciones policiacas, esto a raíz de diversos factores entre los que destacan: el aumento en tasas de delitos, (a) el bombardeo mediático sobre violencia relacionada con delitos, las exposiciones a la luz pública sobre casos de abuso […]

Leer más

La biotecnología, un reto para la sociedad

JOSÉ A. SERRANO* CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 66, MARZO – ABRIL 2014 Artículo PDF Su búsqueda, a través de la ciencia y la tecnología, en la historia de la humanidad, ha producido un gran caudal de conocimiento gradual puesto al servicio de la vida diaria de los seres humanos. Como consecuencia, las investigaciones en el campo de la ciencia y de la tecnología […]

Leer más

El enfoque incremental de las políticas públicas en apoyo a la sustentabilidad de los recursos naturales de la zona metropolitana de Monterrey

Lilia Ramírez, Felipe Flores Vichi* CIENCIA UANL / AÑO 17, No. 65, ENERO – FEBRERO 2014 En la actualidad, el proceso de formulación de las políticas públicas obedece a los modelos racionalistas que suelen otorgar a los responsables de la toma de decisiones un alto grado de control de la situación, mientras que la realidad requiere de un enfoque incrementalista […]

Leer más

Sobre árboles monumentales o notables

Glafiro Alanís Flores* Alejandro Rogelio Ledezma Menxueiro* CIENCIA UANL / AÑO 16, No. 64, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 Un árbol esplendoroso resalta la admiración del hombre ante una de las más significativas maravillas de la naturaleza, si lo comparamos con alguna obra realizada por ser el humano. Más si se trata de un árbol de grandes dimensiones, aflora la imagen de una catedral gótica, con sus líneas y estructuras majestuosas, encumbrándose […]

Leer más
1 5 6 7