Evaluación piloto del efecto de tráfico vehicular en la sensación térmica en la vía pública

José Aurelio Sosa Olivier*, Irving Iván Salvador Torres*, José Ramón Laines Canepa* CIENCIA UANL / AÑO 21, No.90 julio-agosto 2018 https://doi.org/10.29105/cienciauanl21.90-1 RESUMEN La sensación térmica en la vía pública se ve incrementada por la alta concentración poblacional, actividades económicas, cambios de uso de suelo, aumento de infraestructura y el transporte vehicular. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar a escala […]

Leer más

Modelo de la distribución potencial de Pinus pinceana Gord en el noreste de México

José Israel López Martínez*, Jonathan Jesús Marroquín Castillo*, Eduardo Javier Treviño Garza* CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 89 mayo-junio 2018 https://doi.org/10.29105/cienciauanl21.89-4   RESUMEN La modelación de la distribución potencial de una especie permite identificar su posible rango de distribución natural. El objetivo del presente trabajo fue conocer la distribución potencial de Pinus pinceana en el noreste de México mediante […]

Leer más

Factores de riesgo y consumo de drogas en adolescentes de secundaria

María Magdalena Alonso Castillo*, Karla Selene López García*, Nora Angélica Armendáriz García*, Bertha Alicia Alonso Castillo*, Francisco Rafael Guzmán Facundo*, Lucio Rodríguez Aguilar * CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 89 mayo-junio 2018 https://doi.org/10.29105/cienciauanl21.89-3   RESUMEN El objetivo fue determinar la relación y efecto de los factores de riesgo sobre el consumo de drogas. El estudio fue cuantitativo, descriptivo, correlacional. La […]

Leer más

El cine mexicano y el TLCAN

Lucila Hinojosa Córdova*, José Antonio Padrón Machorro* CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 89 mayo-junio 2018 https://doi.org/10.29105/cienciauanl21.89-2   RESUMEN En este trabajo se analizan los efectos que en la producción, circulación y consumo cinematográficos de películas mexicanas han tenido las políticas económicas neoliberales, desregulaciones y apertura del mercado de la industria cinematográfica nacional que se adoptaron desde la firma del […]

Leer más

Diversidad de la vegetación riparia del río La Silla Monterrey-Guadalupe, Nuevo León

Gloria Iveth López Castillo*, Glafiro J. Alanís Flores*, Susana Favela Lara*, Manuel Torres Morales* CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 89 mayo-junio 2018 https://doi.org/10.29105/cienciauanl21.89-1   RESUMEN Se realizó un estudio florístico de la vegetación riparia de un transecto del río La Silla Monterrey-Guadalupe, Nuevo León, utilizando el método de cuadrantes. Se identificaron taxonómicamente 2272 individuos, correspondientes a 69 especies pertenecientes […]

Leer más

La Sierra Madre Oriental como reservorio de diversidad vegetal

María Magdalena Salinas Rodríguez* CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 88 marzo-abril 2018 doi:10.29105/cienciauanl88.21-4   RESUMEN Las montañas son atributos relevantes del paisaje que a diferencia de las áreas planas, poseen factores que propician la alta diversidad de plantas. Las montañas de México han sido clasificadas en provincias fisiográficas, una de ellas es la Sierra Madre Oriental ubicada en el […]

Leer más

Determinación de la edad en especies maderables del trópico y subtrópico

Pamela Anabel Canizales Velázquez*, Óscar Alberto Aguirre Calderón* CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 88 marzo-abril 2018 doi:10.29105/cienciauanl88.21-3   RESUMEN Los métodos indirectos fueron hace algunos años los más empleados para determinar la edad de árboles tropicales y subtropicales. Actualmente el conteo de anillos de crecimiento y el análisis de la anatomía de la madera, utilizadas en conjunto, han demostrado […]

Leer más

Método de inventiva para solucionar problemas: aplicación bimetal

Luis Migue Franco Caballero*, Javier Leal Iga** CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 88 marzo-abril 2018 doi:10.29105/cienciauanl88.21-2   RESUMEN La innovación es actualmente un tema prioritario a nivel mundial. El progreso económico de un país está íntimamente relacionado con la capacidad de inventiva de sus habitantes. Así, en el presente documento se hace una explicación del uso de la aplicación […]

Leer más

Las crisis socioambientales en familias de internos penitenciarios de Nuevo León

Patricia Liliana Cerda Pérez*, José Gregorio Jr. Alvarado Pérez* Emma Cerda Pérez* CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 88 marzo-abril 2018 doi:10.29105/cienciauanl88.21-1   RESUMEN Condicionadas por múltiples vulnerabilidades, las familias de internos penitenciarios enfrentan emergencias alimentarias y crisis socioambientales derivadas de exiguos ingresos familiares que en 64% se ubican ligeramente superiores de aquellos oficialmente clasificados como pobreza extrema en el […]

Leer más

SAM disminuye la replicación de VHC mediante regulación de procesos celulares

Sonia Amelia Lozano Sepúlveda*, Paula Cordero Pérez**, Linda Muñoz Espinosa**, Ana María Rivas Estilla* CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 87 enero-febrero 2018 RESUMEN El agente etiológico de la hepatitis C crónica es el VHC, el cual es un virus que desencadena estrés oxidativo celular; sin embargo, el mecanismo involucrado es desconocido. En este trabajo se encontró que s-adenosil metionina […]

Leer más
1 7 8 9 10 11 19