El Día Mundial del Medio Ambiente: el divorcio del plástico

Pedro César Cantú-Martínez* CIENCIA UANL / AÑO 21, No.90 julio-agosto 2018 La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se constituye en un evento provocador a nivel internacional con la finalidad de hacer conciencia en el tramado social de que aún subsisten problemáticas de carácter ambiental que se sobrellevan sin ser remediadas. Este 2018 tuvo como país anfitrión a la […]

Leer más

Papel de las áreas naturales protegidas en la sustentabilidad

Pedro César Cantú-Martínez* CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 89 mayo-junio 2018 En las últimas décadas las áreas naturales protegidas (ANP) se han constituido en la instrumentación con que cuentan los países para la conservación de la flora y la fauna silvestres, así como de escenarios naturales que se consideran únicos y que representan parte del patrimonio natural simbólico e […]

Leer más

Sustentabilidad basada en la naturaleza: el caso del agua

Pedro César Cantú-Martínez* CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 88 marzo-abril 2018 Hoy en día, en el marco de la sustentabilidad la Agenda post 2015, resalta la relevancia del conocimiento tecnológico y científico como una vía para lograr el desarrollo humano sustentable. Es así que seguramente durante la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), los avances tecnocientíficos tendrán […]

Leer más

Turismo y sutentabilidad

Pedro César Cantú-Martínez* CIENCIA UANL / AÑO 21, No. 87 enero-febrero 2018 La actividad turística de carácter sustentable es aquélla que hace uso adecuado de los parajes naturales respetando las condiciones prístinas y la relación de orden sociocultural que emana de las comunidades que son huéspedes, con lo cual se pretende implantar un desarrollo económico factible a un muy largo […]

Leer más

Instituciones de educación superior y la sustentabilidad

Pedro César Cantú-Martínez* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 86 octubre-diciembre 2017 Hoy en día se ha podido observar que en las últimas décadas se ha cuestionado grandemente el patrón de desarrollo prevaleciente que de manera concomitante se acompaña de deterioro ambiental producto de las acciones productivas que el ser humano ejerce sobre el entorno natural al procurarse los bienes materiales para subsistir. En réplica a […]

Leer más

Sísmica 4D, nueva metodología para la administración de yacimientos petroleros

Víctor Eduardo Infante Pacheco* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 85 julio-septiembre 2017 La metodología utilizada en la sísmica 4D se desarrolla a partir de la sísmica 3D; la cual consiste en la adquisición de datos sísmicos tomados en diferentes tiempos. Al efectuar el levantamiento de la adquisición de datos, se formará un cubo sísmico con la información obtenida (tridimensional); […]

Leer más

La diversidad biológica en la sustentabilidad

Pedro César Cantú Martínez* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 84, abril-junio 2017 Hoy en día, más que nunca, se reconoce el valor que representa la biodiversidad para nuestras sociedades, especialmente por las riquezas inconmensurables que nos proporciona ésta, con lo cual nos hace cavilar en la imperiosa necesidad de cambiar los patrones insostenibles de uso y consumo que hacemos […]

Leer más

Las ciudades frente al cambio climático

Pedro César Cantú Martínez* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 83, ENERO-MARZO 2017 De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Earthscan y UN-Habitat, 2011, p.9), “los efectos de la urbanización y del cambio climático están convergiendo en peligrosas direcciones que suponen una seria amenaza para la estabilidad medioambiental, económica y social del mundo”, particularmente, cuando en materia […]

Leer más

La conservación de la biodiversidad actual mediante el uso de líneas de base ecológica

Ariadna L. Merlín Hernández*, Rosalía Guerrero Arenas* CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 82, NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016 Conocer la historia a largo plazo –de hace cientos, miles e incluso millones de años– de los ecosistemas que están en situaciones de deterioro, brinda las bases necesarias para proponer estrategias adecuadas para su recuperación y conservación (Willis y Birks, 2006; Gillson y Marchant, […]

Leer más

Basura espacial

HERMES MORENO ÁLVAREZ*, MARÍA POLIAKOVA* Y ANTONIO GÓMEZ ROA** CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 81, SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016 Como si se tratara de una película de ciencia ficción, en la que hay héroes al rescate del universo, los científicos ahora deben pensar en resolver un problema de tamaño “cósmico”: ¿cómo limpiar nuestra casa de la basura espacial? A mediados de […]

Leer más
1 3 4 5 6 7