SÁBILA (ALOE VERA): PROPIEDADES, USOS Y PROBLEMAS

Sarahí Rubio Tinajero, Criseida Alhelí Sáenz Pérez,
Eduardo Osorio Hernández*

CIENCIA UANL / AÑO 23, No.99 enero-febrero 2020

La Aloe vera (Tourn. ex Linn; sin: Aloe barbadensis Miller) tiene su origen en el continente africano, en la península de Arabia, Asia y del Mediterráneo (Calderón-Oliver et al., 2011). América se considera el mayor productor de Aloe vera a nivel mundial, aportando alrededor de 81% en la producción total, destacando México como principal país productor con 10,700 ha cultivadas al año. Cabe mencionar que otros productores importantes son República Dominicana, Estados Unidos y Costa Rica (IASC 2004).

México sobresale como principal país exportador a nivel mundial de materia prima de este cultivo (SIAP, 2015). En el ámbito nacional, el cultivo de Aloe vera se concentra principalmente en los estados de Veracruz, Yucatán y Tamaulipas (Álvarez et al., 2012). El estado de Tamaulipas ocupa el primer lugar en producción en el país (figura 1) con 158,000 ton por año, se distribuye entre los municipios de Llera, Padilla, Tula y principalmente en González y Jaumave (Milenio, 2018). Sin embargo, a pesar de la gran importancia que tiene el cultivo, existe poca información en México (SIAP, 2015).

Existe una amplia diversidad de especies de Aloe vera, como Aloe perryi Baker, Aloe ferox Mill. y Aloe barbadensis Mill., esta última especie es la que se cultiva en el estado de Tamaulipas (Calderón-Oliver et al., 2011). Es importante mencionar que dicho cultivo se emplea para elaborar productos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos (Patishtán et al., 2010). Lo anterior le confiere una importancia económica a nivel mundial, tanto en la industria como en la agricultura (Álvarez et al., 2012).

Sin embargo, es en este último aspecto que se presenta una limitante fundamental para la producción del cultivo de Aloe vera, el ataque de diversos fitopatógenos como Fusarium spp., Penicillium spp. y Pectobacterium spp. (Jiménez, 2015). Además, presenta el ataque de Erwinia chrysanthemi, causante de la pudrición blanda (Pedroza et al., 2011). Por lo anterior, el objetivo de esta revisión fue examinar la información de procedencia científica del Aloe vera sobre su caracterización, composición química, usos y problemas fitopatológicos que limitan su producción en el estado de Tamaulipas.

TAXONOMÍA Y CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS

La Aloe vera pertenece a la división: Magnoliophyta, clase: Liliopsida, ór- den: Asparagales, familia: Xanthorrhoeaceae, subfamilia: Asphodeloideae, género: Aloe, especie: Aloe vera y su nombre común es sábila. Esta planta se considera dentro de las suculentas, perteneciente a las crasuláceas (CAM), dado que está compuesta en su mayoría por agua (95%), por lo tanto, sus hojas son carnosas y elongadas (Hamman, 2008). Estos órganos vegetales alcanzan una altura de hasta 70 cm y se componen de un exocarpio que es la corteza de la hoja, el parénquima, conocida como gel; asimismo, entre la corteza y el gel se encuentran los conductos de aloína, esta planta también cuenta con un escapo floral de 30 a 40 cm de longitud, y la inflorescencia es racimosa con flores tubulares, colgantes y de color amarillo (Jiménez, 2015).

COMPOSICIÓN QUÍMICA

La composición química del Aloe vera se conforma por ácidos galacturónicos, glucorónicos y unidos a azúcares como glucosa, galactosa y arabinosa (Domínguez-Fernández et al., 2012). De igual manera, están presentes otros polisacáridos con alto contenido de ácidos urónicos, fructosa, azúcares hidrolizables y compuestos fenólicos que se clasifican en dos grandes grupos: cromonas y antroquinonas (Rana et al., 2018).

 

USOS Y PROPIEDADES GENERALES

Aloe vera es una de las 11 plantas más utilizadas en la industria naturista para elaborar fármacos (Pedroza et al., 2011), fortalece el sistema inmunológico (Ni et al., 2004). Además, ayuda a las afecciones en los ojos y desórdenes intestinales como el control del estreñimiento y actúa como antidisentérica, antihemorroidal, cicatrizante, laxante y coletérica. Los desórdenes intestinales son curados gracias a los metabolitos secundarios que contiene, ya que se encuentran las antraquinonas, incluyendo emodina de Aloe y crisofanol, que ayudan en el sistema gastrointestinal (Serrano, 2005).

Aloe vera ha sido utilizada para las heridas, quemaduras y problemas de la piel, debido a su actividad contra enfermedades como dermatitis y psoriasis (Esmaeili y Ebrahimzadeh, 2015). Asimismo, la Aloe vera posee una amplia gama de propiedades que se aprovechan para la preparación de bebidas, yogures y suplementos (Ahlawat y Khatkar, 2011).

FACTORES LIMITANTES PARA LA PRODUCCIÓN

Para abastecer la demanda de Aloe vera, es necesario considerar distintos factores que restringen su producción, como plagas, deficiencia o exceso de agua, radiación solar, falta de nutrientes, salinidad (Pedroza y Gómez, 2014). Sin embargo, una de las principales limitantes para la producción es el ataque de diversos fitopatógenos, el principal en Aloe vera es el hongo F. oxysporum (figuras 1A y 1C), dicho patógeno origina la podredumbre de la base del tallo y se extiende a las hojas, donde se muestra el amarillamiento y marchitamiento de las hojas, y por consiguiente la muerte de la planta (Kawuri et al., 2012).

De igual manera, las bacterias del género Erwinia se reportan en diferentes partes del mundo como el principal agente causal de la pudrición bacteriana suave en raíz, tallo y hojas del Aloe spp. (figuras 1B y 1D) (Jiménez, 2015).

Figura 1. (A) Fusarium: necrosis en la raíz, amarillamiento y marchitez de las hojas y (B) Dickeya chrysanthemi, pudrición blanda en tallo que se extiende a través de las hojas. (C) Crecimiento micelial de Fusarium y (D) aislado de Dickeya chrysanthemi (elaboración propia con base en fotografías de campo y laboratorio).

 

CONCLUSIONES

El cultivo de Aloe vera es de gran importancia en el estado de Tamaulipas, ya que es considerado el principal estado productor del país y México destaca como principal país productor a nivel mundial, y dicho cultivo se aprovecha en la industria cosmética, farmacéutica y alimenticia. Por lo anterior, la superficie de siembra va en aumento y con ello la aparición de microorganismos fitopatógenos, como Fusarium oxysporum, Erwinia, Pectobacterium y Dickeya. Hasta el momento se conoce que productos a base de Trichoderma spp. han funcionado en la recuperación de plantaciones afectadas con Fusarium oxysporum, sin embargo, a pesar de la importancia del cultivo de Aloe vera, existen pocos trabajos de investigación en el estado, por lo tanto, es necesario realizar más y mejor investigación.

 

Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Contacto: eosorio@docentes.uat.edu.mx

REFERENCIAS

Ahlawat, K.S., y Khatkar, B.S. (2011). Processing, food applications and safety of Aloe vera products: a review. Journal of Food Science and Technology. 48(5): 525-33.
Álvarez, M.G., Rodríguez, G.R., y Flores, M.A. (2012). Efectos de la certificación sobre la competitividad de la industria de la sábila en México. Revista Mexicana de Agronegocios. 30: 921-929.
International Aloe Science Council. (2004). Aloe Vera Scientific Primer. Disponible en http://portals7.gomembers.com/iasc/
Calderón-Oliver, M., Quiñones, P.M.A., y Pedraza-Chaverri, J. (2011). Efectos benéficos del Aloe en la salud. Revista especializada en Ciencias de la Salud. 14: 53-73.
Cedeño, L., Briceño, R.A., y Fermín, G. (2010). Antracnosis en sábila causada por Colletotrichum gloeosporioides en la zona árida del estado Mérida, Venezuela. Fitopatología Venezolana. 23: 30-34. CISION.
Esmaeili, A., y Ebrahimzadeh, M. (2015). Preparation of Polyamide Nanocapsules of Aloe vera L. Delivery with In Vivo Studies. AAPS PharmSciTech.
Hamman, J.H. (2008). Composition and Applications of Aloe vera Leaf Gel. Molecules. 13: 1599-1616.
Jiménez, C.H.E. (2015). Identificación de fitopatógenos asociados a las principales enfermedades del cultivo de sábila en los municipios de Agua de Dios y Ricaurte (Cundinamarca). Revista Tecnología y Productividad Girardot Regional Cundinamarca. 1:35-50.
Lugo, Z., Tua, D., y Medina, R. (2004). Pudrición del tallo y raíz en sábila (Aloe vera) causada por Rhizoctonia en el estado Falcón, Venezuela. Fitopatología Venezolana. 17: 49-51.
MILENIO. (2018). Tamaulipas, líder en producción de sábila. Disponible en: http://www.milenio.com/negocios/tamaulipas-lider-en-produccion-de-sabila.
Ni, Y., Turner, D., Yates, K.M., et al. (2004). Isolation and characterization of structural components of Aloe vera L. leaf pulp. International Immunopharmacology. 14: 1745-55.
Osorio-Hernández, E., Hernández-Morales, J., Conde-Martínez, V., et al. (2014). Biocontrol of Phytophthora parasitica and Fusarium spp., by Trichoderma spp., in Hibiscus sabdariffa plants under field and greenhouse conditions. African Journal of Agricultural Research. 9: 1398-1345.
Patishtán, P.J., Rodríguez, G.R., Zavala, G.F., et al. (2010). Conductancia estomática y asimilación neta de CO2 en sábila (Aloe vera Tourn) bajo sequía. Revista Fitotecnia México. 33: 305-314.
Pedroza, S.A., Fucikovsky, Z.L. y Samaniego, G.J.A. (2011). Etiología y patogenicidad de la bacteriosis de la sábila (Aloe barbadensis). Revista Mexicana de Fitopatología. 29: 76-77.
Pedroza, S.A., y Gómez, L.L. (2014). La sábila (Aloe spp.). Universidad Autónoma Chapingo. México. 209 p.
Rana, S., Sharma, D., y Bakshi, N. (2018). A mini review on morphological, biochemical and molecular characterization of Aloe vera L. International Journal of Chemical Studies. 6: 3109-3115.
Schmelzer, G.H., y Gurib-Fakim, A. (2008). Plant resources of Tropical Africa. Medicinal plants 1. PROTA Foundation, Wageningen, Netherlands/Backhuys Publishers, Leiden, Netherlands/CTA, Wageningen, Netherlands 1: 791 pp.
Serrano R.A. (2005). Aloe vera: ¿respalda la evidencia científica las cualidades que le atribuye la medicina natural? Metas de Enfermería. 8: 21-22.
SIAP. (2015). Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Cierre de la producción agrícola por cultivo. México. Disponible en: http://infosiap.siap.gob.mx/ aagricola_siap_gb/ientidad/index.jsp
Vásquez-Ramírez, L.M., y Castaño-Zapata, J. (2017). Manejo integrado de la marchitez vascular del tomate [Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (SACC.) W.C. SNYDER & H.N. Hansen]: Una revisión. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. 20: 363-374.
Vega, G.A., Ampuero, C.N., Díaz, N.L., et al. (2005). El Aloe vera (Aloe barbadensis miller) como componente de alimentos funcionales. Revista chilena de nutrición. 32: 208-214.