¿Cómo se forma el fenómeno de El Niño?

fenomenonino

El fenómeno de El Niño es un fenómeno oceánico y atmosférico que ocurre por el calentamiento de las aguas del Océano Pacífico y provoca alteraciones climáticas de distinta magnitud en diversos lugares del mundo.

El nombre de corriente de El Niño se empleó en un principio para describir la corriente cálida que se orienta hacia el sur y que se da en la costa occidental del Pacífico cada mes de diciembre. Sin embargo, en la actualidad, se reserva el nombre a circunstancias excepcionalmente intensas y persistentes que se repiten cada cierto tiempo.

En condiciones normales, hay una masa superficial de agua cálida en la zona más oeste del océano Pacífico, en la franja tropical, cerca de Australia, mientras que cerca de las costas de América del Sur (Chile y Perú) el agua superficial es más fría. Esta distribución del agua se debe a que los vientos dominantes en esta zona del océano van de este a oeste (de América hacia Australia) y arrastran el agua superficial cálida hacia Australia. Este desplazamiento del agua superficial hace posible que agua profunda y fría salga a la superficie junto a las costas de América del Sur (corriente de Humboldt). Esta corriente arrastra nutrientes del fondo, que hacen crecer las poblaciones de peces y se forman las buenas pesquerías propias de la zona.

Pero cada cierto intervalo de años, que pueden ser de dos hasta catorce, el régimen de los vientos cambia y soplan de oeste a este a la vez que la masa de agua más caliente, unos 3º a 7ºC sobre lo normal, se hace más extensa y se desplaza desde el noreste de Australia hacia las costas del Pacífico ecuatorial, hasta llegar a tocar en ocasiones las costas de Perú y de Chile. Cuando sucede este fenómeno, durante doce a quince meses las corrientes marinas cambian en la zona, e impiden que afloren a la superficie esas corrientes frías que arrastran nutrientes del fondo y las pesquerías disminuyen su población por falta de alimento. También se alteran las corrientes atmosféricas.

Se ha comprobado también que este fenómeno influye notablemente en el clima de zonas de América, Australia, África y Asia. Teniendo una responsabilidad importante en las inundaciones que periódicamente ocurren en diversos lugares. Todo esto porque el calentamiento del agua del mar hace que se forme y desarrolle una cantidad anormal de nubosidad y, por ende, de lluvias.

En nuestro país, el fenómeno de El Niño ocasiona importantes cambios en el clima, provocando calentamiento del mar, condiciones de sequía en el centro de México, lluvias intensas en secciones del país e inviernos generalmente húmedos.

(Jessica Y. Martínez Flores)

Video:http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/05/150513_video_nuevo_grafico_formacion_el_nino_ig

Fuente: http://www.elclima.com.mx/fenomeno_el_nino.htm

http://www.profesorenlinea.mx/geografiagral/ElNinoCorriente.htm