Red Temática de Ciencia y Tecnología del Espacio

CARLOS ROMO FUENTES* CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 81, SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016 La Red Temática de Ciencia y Tecnología del Espacio (Redcyte) surgió en 2011 como iniciativa de un grupo de investigadores que, desde hace varios años, desarrollan proyectos tecnológicos y científicos en el área espacial. Desde entonces se establecieron 23 proyectos con diferentes temas en tecnología espacial, orientados al […]

Leer más

Autoficción la literatura real

IRAM ISAÍ EVANGELISTA ÁVILA*, ANA LILIA RIVERA FLORES* CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 79, MAYO-JUNIO 2016 I. El estudio de la autoficción es relativamente reciente. En 1977, Serge Doubrovsky acuña este término como una nueva vertiente de la literatura. Si bien los textos literarios han hecho uso del “yo” como herramienta literaria, el término de Doubrovsky contiene ciertas particularidades […]

Leer más

El legado de los sabinos

JOSÉ MAGDIEL MARTÍNEZ FERNÁNDEZ* CIENCIA UANL / AÑO 19, No. 77, ENERO-FEBRERO 2016 Unidos por el Arte contra el Cáncer (UNAC), a través de su presidenta nacional, la señora Florencia Infante de Garza, hizo una atenta invitación a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para llevar a cabo una sinergia y realizar su sueño: “El Corredor del Arte”, en […]

Leer más

Radiación solar en proyectos urbanos

CARLOS LEAL IGA*, JAVIER LEAL IGA* CIENCIA UANL / AÑO 18, No. 76, NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015 El Sol es la fuente de todas las formas y expresiones de energía en el mundo. La existencia de los seres vivos no sería posible en ausencia de los organismos fotosintéticos, y éstos no existirían si nuestro planeta no tuviese un aporte continuo y efectivo […]

Leer más

Una faceta poco conocida de Gabriel García Márquez

YIMY FERNEY CASTAÑEDA H.* CIENCIA UANL / AÑO 18, No. 75, SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2015 Acabamos de cumplir el primer aniversario luctuoso de la muerte del Premio Nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez, “Gabo”, sobre quien mucho se ha dicho de manera posterior a su fallecimiento, en la Ciudad de México, el 17 de abril de 2014. Sin embargo, hay un […]

Leer más

Educación ambiental en los medios de comunicación

MARÍA TERESA CERVANTES LOREDO* CIENCIA UANL / AÑO 18, No. 74, JULIO-AGOSTO 2015 Los medios de comunicación cumplen cuatro funciones sociales: informar, persuadir, entretener y educar. Si bien ésta última es con frecuencia olvidada en los medios convencionales, es innegable la influencia de los medios en la socialización de valores culturales, pautas de comportamiento y de una interpretación de los […]

Leer más

Conocimiento del personal médico sobre el manejo de punzocortantes

DEYANIRA CARREÑO J.*, RICARDO HERNÁNDEZ H.*, NILDA LOAIZA R.*, REBECA ARGÜELLES L.*, DORA HINOJOSA C.*, MONSSERRAT TORRES C.*, YOLANDA RAMÍREZ V.* CIENCIA UANL / AÑO 18, No. 73, MAYO-JUNIO 2015 El conocimiento es el elemento más importante del ser humano para desarrollar sus competencias, pues destaca la percepción de riesgo como elemento necesario para proteger su salud; los trabajadores de la salud no están exentos […]

Leer más

Impacto del marrano alzado y el jabalí europeo en hábitats del matorral espinoso tamaulipeco en el noreste de México

JORGE G. VILLARREAL GONZÁLEZ*, GLAFIRO J. ALANÍS FLORES** CIENCIA UANL / AÑO 18, No. 72, MARZO-ABRIL 2015 Los cerdos domésticos Sus scrofa, también conocidos en México como puercos o marranos, son la versión domesticada del jabalí Sus scrofa L., una especie de la fauna silvestre que pertenece a la familia Suidae, originaria de los países de Eurasia, y que según Larson et al. (1) fueron […]

Leer más
1 4 5 6 7