Agua para lograr el desarrollo sustentable

Autores/as

Palabras clave:

agua, sustentabilidad, progreso, salud, alimentos

Resumen

El agua es considerada un recurso natural imprescindible, primordial en el concepto de desarrollo sustentable. Es precursor del progreso social y económico, coadyuva a mantener de forma saludable los ecosistemas, pero particularmente porque permite la supervivencia del ser humano. Además, es vital al abatir una carga de padecimientos en el mundo, contribuyendo a la salud de las personas, su bienestar y productividad de las comunidades, fortaleciendo una serie de bienes naturales y servicios ecosistémicos que gozamos.

Descargas

Biografía del autor/a

Pedro César Cantú-Martínez, Universidad Autónoma de Nuevo León

Doctor en Ciencias Biológicas por la UANL. Doctor Honoris Causa, con la Mención Dorada Magisterial, por el OIICE. Trabaja en la FCB-UANL y participa en el IINSO-UANL. Su área de interés profesional se refiere a aspectos sobre la calidad de vida e indicadores de sustentabilidad ambiental. Fundador de la revista Salud Pública y Nutrición (RESPyN). Miembro del Comité Editorial de Artemisa del Centro de Información para Decisiones en Salud Pública de México.

Citas

Banco de Desarrollo de América Latina. (2015). Agua y seguridad alimentaria, Corporación Andina de Fomento.

Banco Mundial. (2019). El deterioro de la calidad del agua reduce en un tercio el crecimiento económico en algunos países, según el Banco Mundial, https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2019/08/20/worsening-water-quality-reducing-economic-growth-by-a-third-in-some-countries#:~:text=El%20deterioro%20de%20la%20calidad%20del%20agua%20frena%20ese%20crecimiento,presidente%20del%20Grupo%20Banco%20Mundial.

Banco Mundial. (2023). Agua. Panorama general, https://www.bancomundial.org/es/topic/water/overview

Bierkens, Marc F. P. (2015). Global hydrology 2015: state, trends, and directions, Water Resour. Res. 51, 4923-4947.

Cantú-Martínez, Pedro C. (2012). Medio ambiente y salud: un enfoque ecosistémico, Ciencia UANL, 15(57), 26-32.

Cantú- Martínez, Pedro C. (2016). Los nuevos desafíos del desarrollo sustentable hacia 2030, Ciencia UANL, 19(80), 27-32.

Cantú-Martínez, Pedro C. (2018). Sustentabilidad basada en la naturaleza: el caso del agua, Ciencia UANL, 21(88), 18-22.

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. (2021). ¿Por qué el agua es esencial para los sistemas alimentarios sostenibles?, https://www.ifad.org/es/web/latest/-/por-que-el-agua-es-esencial-para-los-sistemas-alimentarios-sostenibles

García, Patricia A. (2006). El valor social y cultural del agua, Gestión y Cultura del Agua, 2, 233-248.

González, J. (2013). Ecohidrología: el agua y los procesos ecosistémicos, https://www.unicen.edu.ar/content/ecohidrolog%25C3%25AD-el-agua-y-los-procesos-ecosist%25C3%25A9micos

Guzmán, Fernando. (2021). Zonas muertas en los océanos: qué son y por qué aumentan, https://www.gaceta.unam.mx/zonas-muertas-en-los-oceanos-que-son-y-por-que-aumentan/#:~:text=Las%20dos%20grandes%20zonas%20muertas,a%20proliferar%20en%20otras%20zonas%E2%80%9D

Instituto Nacional de Salud Pública. (2022). Agua: clave para la salud y el bienestar, https://www.insp.mx/avisos/agua-clave-para-la-salud-y-el-bienestar

Naciones Unidas. (2014). Agua y seguridad alimentaria. https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/food_security.shtml#:~:text=El%20agua%20es%20fundamental%20para,para%20los%20distintos%20procesos%20productivos.

Naciones Unidas. (2023). Escasez de agua, crisis climática y seguridad alimentaria mundial: un llamamiento a la acción colaborativa, https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/escasez-de-agua-crisis-clim%C3%A1tica-y-seguridad-alimentaria-mundial-un-llamamiento-la

Nunez, Christina. (2024). La contaminación del agua constituye una crisis mundial creciente. Esto es lo que hay que saber, https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/contaminacion-del-agua

Organización de Naciones Unidas-Hábitat. (2021). Comprender las dimensiones del problema del agua, https://onuhabitat.org.mx/index.php/comprender-las-dimensiones-del-problema-del-agua

Organización Mundial de la Salud. (2023). Agua para consumo humano, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water

Padilla, Esther. (2012). La construcción social de la escasez de agua: una perspectiva teórica anclada en la construcción territorial, Región y Sociedad, 24(spe3), 91-116.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2012). Agua. Servicios ambientales de los ecosistemas acuáticos, https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe_12/06_agua/cap6_5.html

Descargas

Publicado

2025-03-03

Cómo citar

Cantú-Martínez, P. C. (2025). Agua para lograr el desarrollo sustentable. Revista CienciaUANL, 28(130), 66–72. Recuperado a partir de https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/429

Artículos similares

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.