Sábila (Aloe vera): propiedades, usos y problemas

Autores/as

  • Sarahí Rubio-Tinajero Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Criseida Alhelí Sáenz-Pérez Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Eduardo Osorio-Hernández Universidad Autónoma de Tamaulipas

Palabras clave:

sábila, Aloe vera, botánica

Resumen

La Aloe vera (Tourn. ex Linn; sin: Aloe barbadensis Miller) tiene su origen en el continente africano, en la península de Arabia, Asia y del Mediterráneo (Calderón-Oliver et al., 2011). América se considera el mayor productor de Aloe vera a nivel mundial, aportando alrededor de 81% en la producción total, destacando México como principal país productor con 10,700 ha cultivadas al año. Cabe mencionar que otros productores importantes son República Dominicana, Estados Unidos y Costa Rica (IASC 2004).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sarahí Rubio-Tinajero, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Maestra en Ciencias, con especialidad en Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente, por la UAT.

Criseida Alhelí Sáenz-Pérez, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Ingeniera agrónoma especialista en Fitotecnia por la UACh. Maestra en Ciencias de la Productividad  Frutícola por la UACH. Estudiante del Doctorado en Ciencias, con especialidad en Sistemas Agropecuarios y  Medio Ambiente, de la UAT.

Eduardo Osorio-Hernández, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Doctor en Ciencias, con especialidad en Fitosanidad y Fitopatología, por el Colegio de Posgraduados.  Profesor-investigador de la UAT. Especialista en fitopatología y microbiología de suelos. Candidato al SNI.

Citas

Ahlawat, K.S., y Khatkar, B.S. (2011). Processing, food applications and safety of Aloe vera products: a review. Journal of Food Science and Technology. 48(5):525-33.

Álvarez, M.G., Rodríguez, G.R., y Flores, M.A. (2012). Efectos de la certificación sobre la competitividad de la industria de la sábila en México. Revista Mexicana de Agronegocios. 30:921-929.

International Aloe Science Council. (2004). Aloe Vera Scientific Primer. Disponible en http://portals7.gomembers.com/iasc/

Calderón-Oliver, M., Quiñones, P.M.A., y Pedraza-Chaverri, J. (2011). Efectos benéficos del Aloe en la salud. Revista especializada en Ciencias de la Salud. 14:53-73.

Cedeño, L., Briceño, R.A., y Fermín, G. (2010). Antracnosis en sábila causada por Colletotrichum gloeosporioides en la zona árida del estado Mérida, Venezuela. Fitopatología Venezolana. 23:30-34. CISION.

Esmaeili, A., y Ebrahimzadeh, M. (2015). Preparation of Polyamide Nanocapsules of Aloe vera L. Delivery with In Vivo Studies. AAPS PharmSciTech.

Hamman, J.H. (2008). Composition and Applications of Aloe vera Leaf Gel. Molecules. 13:1599-1616.

Jiménez, C.H.E. (2015). Identificación de fitopatógenos asociados a las principales enfermedades del cultivo de sábila en los municipios de Agua de Dios y Ricaurte (Cundinamarca). Revista Tecnología y Productividad Girardot Regional Cundinamarca. 1:35-50.

Lugo, Z., Tua, D., y Medina, R. (2004). Pudrición del tallo y raíz en sábila (Aloe vera) causada por Rhizoctonia en el estado Falcón, Venezuela. Fitopatología Venezolana. 17:49-51.

MILENIO. (2018). Tamaulipas, líder en producción de sábila. Disponible en: http://www.milenio.com/negocios/tamaulipas-lider-en-produccion-de-sabila.

Ni, Y., Turner, D., Yates, K.M., et al. (2004). Isolation and characterization of structural components of Aloe vera L. leaf pulp. International Immunopharmacology. 14:1745-55.

Osorio-Hernández, E., Hernández-Morales, J., Conde-Martínez, V., et al. (2014). Biocontrol of Phytophthora parasitica and Fusarium spp., by Trichoderma spp., in Hibiscus sabdariffa plants under field and greenhouse conditions. African Journal of Agricultural Research. 9:1398-1345.

Patishtán, P.J., Rodríguez, G.R., Zavala, G.F., et al. (2010). Conductancia estomática y asimilación neta de CO2 en sábila (Aloe vera Tourn) bajo sequía. Revista Fitotecnia México. 33:305-314.

Pedroza, S.A., Fucikovsky, Z.L. y Samaniego, G.J.A. (2011). Etiología y patogenicidad de la bacteriosis de la sábila (Aloe barbadensis). Revista Mexicana de Fitopatología. 29:76-77.

Pedroza, S.A., y Gómez, L.L. (2014). La sábila (Aloe spp.). Universidad Autónoma Chapingo. México. 209 p.

Rana, S., Sharma, D., y Bakshi, N. (2018). A mini review on morphological, biochemical and molecular characterization of Aloe vera L. International Journal of Chemical Studies. 6:3109-3115.

Schmelzer, G.H., y Gurib-Fakim, A. (2008). Plant resources of Tropical Africa. Medicinal plants 1. PROTA Foundation, Wageningen, Netherlands/Backhuys Publishers, Leiden, Netherlands/CTA, Wageningen, Netherlands 1:791 pp.

Serrano R.A. (2005). Aloe vera: ¿respalda la evidencia científica las cualidades que le atribuye la medicina natural? Metas de Enfermería. 8:21-22.

SIAP. (2015). Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Cierre de la producción agrícola por cultivo. México. Disponible en: http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_siap_gb/ientidad/index.jsp

Vásquez-Ramírez, L.M., y Castaño-Zapata, J. (2017). Manejo integrado de la marchitez vascular del tomate [Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (SACC.) W.C. SNYDER & H.N. Hansen]: Una revisión. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. 20:363-374.

Vega, G.A., Ampuero, C.N., Díaz, N.L., et al. (2005). El Aloe vera (Aloe barbadensis miller) como componente de alimentos funcionales. Revista chilena de nutrición. 32:208-214.

Descargas

Publicado

2023-10-30

Cómo citar

Rubio-Tinajero, S., Sáenz-Pérez, C. A., & Osorio-Hernández, E. (2023). Sábila (Aloe vera): propiedades, usos y problemas. Revista CienciaUANL, 23(99), 25–30. Recuperado a partir de https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/132

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.