Sábila (Aloe vera): propiedades, usos y problemas
Palabras clave:
sábila, Aloe vera, botánicaResumen
La Aloe vera (Tourn. ex Linn; sin: Aloe barbadensis Miller) tiene su origen en el continente africano, en la península de Arabia, Asia y del Mediterráneo (Calderón-Oliver et al., 2011). América se considera el mayor productor de Aloe vera a nivel mundial, aportando alrededor de 81% en la producción total, destacando México como principal país productor con 10,700 ha cultivadas al año. Cabe mencionar que otros productores importantes son República Dominicana, Estados Unidos y Costa Rica (IASC 2004).
Descargas
Citas
Ahlawat, K.S., y Khatkar, B.S. (2011). Processing, food applications and safety of Aloe vera products: a review. Journal of Food Science and Technology. 48(5):525-33.
Álvarez, M.G., Rodríguez, G.R., y Flores, M.A. (2012). Efectos de la certificación sobre la competitividad de la industria de la sábila en México. Revista Mexicana de Agronegocios. 30:921-929.
International Aloe Science Council. (2004). Aloe Vera Scientific Primer. Disponible en http://portals7.gomembers.com/iasc/
Calderón-Oliver, M., Quiñones, P.M.A., y Pedraza-Chaverri, J. (2011). Efectos benéficos del Aloe en la salud. Revista especializada en Ciencias de la Salud. 14:53-73.
Cedeño, L., Briceño, R.A., y Fermín, G. (2010). Antracnosis en sábila causada por Colletotrichum gloeosporioides en la zona árida del estado Mérida, Venezuela. Fitopatología Venezolana. 23:30-34. CISION.
Esmaeili, A., y Ebrahimzadeh, M. (2015). Preparation of Polyamide Nanocapsules of Aloe vera L. Delivery with In Vivo Studies. AAPS PharmSciTech.
Hamman, J.H. (2008). Composition and Applications of Aloe vera Leaf Gel. Molecules. 13:1599-1616.
Jiménez, C.H.E. (2015). Identificación de fitopatógenos asociados a las principales enfermedades del cultivo de sábila en los municipios de Agua de Dios y Ricaurte (Cundinamarca). Revista Tecnología y Productividad Girardot Regional Cundinamarca. 1:35-50.
Lugo, Z., Tua, D., y Medina, R. (2004). Pudrición del tallo y raíz en sábila (Aloe vera) causada por Rhizoctonia en el estado Falcón, Venezuela. Fitopatología Venezolana. 17:49-51.
MILENIO. (2018). Tamaulipas, líder en producción de sábila. Disponible en: http://www.milenio.com/negocios/tamaulipas-lider-en-produccion-de-sabila.
Ni, Y., Turner, D., Yates, K.M., et al. (2004). Isolation and characterization of structural components of Aloe vera L. leaf pulp. International Immunopharmacology. 14:1745-55.
Osorio-Hernández, E., Hernández-Morales, J., Conde-Martínez, V., et al. (2014). Biocontrol of Phytophthora parasitica and Fusarium spp., by Trichoderma spp., in Hibiscus sabdariffa plants under field and greenhouse conditions. African Journal of Agricultural Research. 9:1398-1345.
Patishtán, P.J., Rodríguez, G.R., Zavala, G.F., et al. (2010). Conductancia estomática y asimilación neta de CO2 en sábila (Aloe vera Tourn) bajo sequía. Revista Fitotecnia México. 33:305-314.
Pedroza, S.A., Fucikovsky, Z.L. y Samaniego, G.J.A. (2011). Etiología y patogenicidad de la bacteriosis de la sábila (Aloe barbadensis). Revista Mexicana de Fitopatología. 29:76-77.
Pedroza, S.A., y Gómez, L.L. (2014). La sábila (Aloe spp.). Universidad Autónoma Chapingo. México. 209 p.
Rana, S., Sharma, D., y Bakshi, N. (2018). A mini review on morphological, biochemical and molecular characterization of Aloe vera L. International Journal of Chemical Studies. 6:3109-3115.
Schmelzer, G.H., y Gurib-Fakim, A. (2008). Plant resources of Tropical Africa. Medicinal plants 1. PROTA Foundation, Wageningen, Netherlands/Backhuys Publishers, Leiden, Netherlands/CTA, Wageningen, Netherlands 1:791 pp.
Serrano R.A. (2005). Aloe vera: ¿respalda la evidencia científica las cualidades que le atribuye la medicina natural? Metas de Enfermería. 8:21-22.
SIAP. (2015). Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Cierre de la producción agrícola por cultivo. México. Disponible en: http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_siap_gb/ientidad/index.jsp
Vásquez-Ramírez, L.M., y Castaño-Zapata, J. (2017). Manejo integrado de la marchitez vascular del tomate [Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (SACC.) W.C. SNYDER & H.N. Hansen]: Una revisión. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. 20:363-374.
Vega, G.A., Ampuero, C.N., Díaz, N.L., et al. (2005). El Aloe vera (Aloe barbadensis miller) como componente de alimentos funcionales. Revista chilena de nutrición. 32:208-214.