La violencia en adolescentes escolarizados en el estado de Nuevo León

Autores/as

  • María Elena Villarreal-González Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Juan Carlos Sánchez-Sosa Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Gonzalo Musitu-Ochoa Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España

DOI:

https://doi.org/10.29105/cienciauanl23.101-1

Palabras clave:

violencia escolar, adolescentes, Nuevo León

Resumen

El objetivo es analizar la prevalencia de la violencia escolar (manifiesta y relacional) en los planteles educativos urbanos y suburbanos del estado de Nuevo León. La muestra estuvo constituida por 8,115 adolescentes de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 11 y 16 años, en 118 escuelas secundarias. Los resultados nos indican que la mayor parte de los adolescentes (88.6%) nunca han utilizado la violencia, o lo han hecho de manera ocasional, y 9.4% la utiliza de forma continuada o muy continuada. Y también, que las mujeres utilizan más la violencia de tipo relacional que los hombres, y éstos utilizan más la violencia manifiesta. Se discuten los resultados obtenidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Elena Villarreal-González, Universidad Autónoma de Nuevo León

Doctora en Filosofía, con especialidad en Psicología. Profesora-investigadora de tiempo completo de la  UANL. Jefa del Departamento de Investigación y Desarrollo en Psicología. Líder del Cuerpo Académico  Consolidado (Prodep). Miembro de la Red Iberoamericana para el Estudio de la Violencia en la Adolescencia  (RIEVA). Miembro del SNI, nivel I.

Juan Carlos Sánchez-Sosa, Universidad Autónoma de Nuevo León

Doctor en Filosofía, con especialidad en Psicología. Subdirector de investigaciones de la FaPsi-UANL.  Profesor-investigador de tiempo completo de la UANL. Miembro del Cuerpo Académico consolidado de  Adolescencia y Calidad de Vida (Prodep). Sus líneas de investigación se relacionan con violencia  autoinflingida, violencia filioparental, violencia de pareja, adicciones, violencia y victimización escolar en la adolescencia. Miembro de la Red Iberoamericana para el Estudio de la Violencia en la Adolescencia (RIEVA). Miembro del SNI, nivel I.

Gonzalo Musitu-Ochoa, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España

Catedrático de Psicología Social de la Familia en la Universidad Pablo de Olavide y anteriormente en la  Universitat de Valencia. Miembro de número de la Academia de Psicología.

Citas

Akiba, M. (2004). Nature and correlates of Ijime-bullying in Japanese middle school. International Journal of Educational Research. 41: 216-236.

Barry, F. (2006). SOS Bullying: Prevenir el acoso escolar y mejorar la convivencia. Madrid: Praxis.

Brown, S., Birch, D., y Kancherla, V. (2005). Bullying perspectives: experiences, attitudes, and recommendations of 9 to 13 year-olds attending health education centers in the United States. Journal of School Health. 75(10):384-392.

Buelga, S., Musitu, G., Murgui, S., et al. (2008). Reputation and aggressive behavior in adolescence. The Spanish Journal of Psychology. 11(1):192-200.

Buelga, S., Musitu, G., y Murgui, S. (2009). Relaciones entre la reputación social y la agresión relacional en la adolescencia. International Journal of Clinical and Health Psychology. 9(1):127-141.

Buelga, S., Martínez F., B., y Musitu, G. (2015). Family relationships and cyberbullying. En R. Navarro, S. Yubero y E. Larrañaga (Eds.): Cyberbullying across the globe: Gender, family, and mental health (pp. 99-114). Springer Eds. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-3-319-25552-1_5

Cava, M., Musitu, G., y Murgui, S. (2007). Individual and social risk factors related to overt victimization in a sample of Spanish adolescents. Psychological Reports. 101:275-290.

Crick, N.R., y Nelson, D.A. (2002). Relational and physical victimization within friendships: Nobody told me there’d be friends

Debarbieux, E. (2006). Violence à l’école: un défi mondial? Paris: A. Colin.

Del Moral-Arroyo, G., Suárez, C., Villarreal, M.E., et al. (2014).Types of aggressivevictims in bullying situations atsecondaryschool/ Tipos de víctimas agresivas en situaciones de bullying en educación secundaria. Infancia y aprendizaje. Journal for the Study of Education and Development. DOI: 10.1080/02103702.2014.918816

Elashoff, J. (2005). nQuery Advisor Version 6.0. User’s guide. Los Angeles: Statistical Solutions Ltd.

Emler, N., y Reicher, S. (1995). Adolescence and delinquency. Oxford: Blackwell.

Estévez, E., y Jiménez, T.I. (2015). Conducta agresiva y ajuste personal y escolar en una muestra de estudiantes adolescentes es- pañoles. UniversitasPsychologica. 14 (1):111-124.

Fernández B., F.J., Trianes T., M.V., Morena F. de la M.L., et al. (2011). Propiedades psicométricas de un cuestionario para la evaluación de la violencia cotidiana entre iguales en el contexto escolar. Anales de Psicología. 27(1): 102-108. Disponible en http://revistas.um.es/analesps/article/view/113521/107511

Gofin, R., Palti, H., y Gordon, L. (2002). Bullying in Jerusalem schools: Victims and perpetrators. Public Health. 116:173-178.

Gutiérrez, J.P, Rivera-Dommarco, J., Shamah-Levy, T., et al. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales.Cuernavaca, México: InstitutoNacionaldeSaludPública(MX).

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., et al. (1999). Análisis multivariante. Madrid: Prentice-Hall.

Inglés, C.I., García-Fernández, J.M., Marzo, J.C., et al. (2015). School Anxiety Inventory-Short Version: Factorial invariance and latent mean differences across gender and age in Spanish adolescents. Measurement and Evaluation in Counseling and Development. 48:247-265.

Liang, H., Flisher, A., y Lombard, C. (2007). Bullying, violence, and risk behavior in southafrican school students. Journal of Child Abuse and Neglect. 31:161-171.

Little, T., Henrich, C., Jones, S., et al. (2003). Disentangling the “whys” from the “whats” of aggressive behavior. International Journal of Behavioral Development. 27:122-133.

Moreno, D., Estévez, E., Murgui, S. et al. (2009). Reputación social y violencia relacional en adolescentes: el rol de la soledad, la autoestima y la satisfacción vital. Psicothema. 21(4):537-542.

Moffitt, T.E. (1993). Adolescence-limited and life-course-persistent antisocial behavior: a developmental taxonomy. Psychological Review. 100: 674-701.

Musitu, G. (Coord.) (2013). Adolescencia y familia: nuevos retos en el siglo XXI. México: Trillas.

Secretaria de Educación Pública. (2008). 1ª Encuesta nacional exclusión, intolerancia y violencia en escuelas públicas de educación media superior. Disponible en http://archivo.estepais.com/inicio/historicos/217/4_propuesta_encuesta_nacional.pdf

Smith, P.K. (2003). Violence in schools, the response in Europe. Londres: Routledge.

Steffgen, G., Recchia, S., y Viechtbauer, W.(2013). The link between school climate and violence in school: A meta-analytic review. Aggression and Violent Behavior. 18(2), 300-309. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.avb.2012.12.001

Trianes, M.V. (2000). La violencia en contextos escolares. Málaga: Aljibe.

Trianes M., V., Sánchez S., A., y Muñoz S., Á. (2001).Educar la convivencia como prevención de violencia interpersonal: perspectivasdelosprofesores.RevistaInteruniversitariadeFormacióndelProfesorado. 41:73-93.

Villarreal-González, M., Sánchez-Sosa, J., y Musitu-Ochoa, G. (2010). Un modelo predictivo de la violencia escolar en adolescentes.Revista Ciencia UANL. 13(4):413-420.

Villarreal-González, M.E., Sánchez-Sosa, J.C., Veiga, F., et al. (2011). Contextos de desarrollo, malestar psicológico, autoestima social y violencia escolar desde una perspectiva de género en adolescentes mexicanos. Psychosocial Intervention. 20(2):171-181.

Underwood, M.K., Galen, B.R., y Paquette, J.A. (2001). Top ten challenges for understanding gender and aggression in children: Why can’t we all just get along? Social Development. 10:248-266.

Descargas

Publicado

2023-10-31

Cómo citar

Villarreal-González, M. E., Sánchez-Sosa, J. C., & Musitu-Ochoa, G. (2023). La violencia en adolescentes escolarizados en el estado de Nuevo León. Revista Ciencia UANL, 23(101), 30–35. https://doi.org/10.29105/cienciauanl23.101-1

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.