El virus de la influenza y su resurgimiento después de la pandemia de COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/cienciauanl28.130-3

Palabras clave:

influenza, COVID, vacunación, virus, pandemia

Resumen

La influenza es una enfermedad infecciosa que se caracteriza por cuadros de fiebre alta y malestar general. Desde la pandemia originada en México en 2009 por el virus de influenza A(H1N1)pdm09, este virus ha estado circulando hasta la actualidad, afectando a miles de personas en todo el país cada temporada. Durante la pandemia de COVID-19, y debido al aumento de las medidas de prevención, los casos reportados por influenza en las temporadas anteriores a 2023 fueron menores, sin embargo, hasta enero de 2024, la influenza había tenido un aumento en los casos a nivel internacional, siendo el subtipo predominante el A(H1N1). Debido al potencial pandémico de este virus, se mantiene bajo vigilancia de las autoridades sanitarias, quienes monitorean su comportamiento entre temporadas, sin embargo, está en nuestras manos promover su prevención mediante la vacunación.

Descargas

Biografía del autor/a

Carolina Palestino-Frías, Universidad Autónoma de Nuevo León

Licenciada en Biotecnología genómica por la UANL. Redactora en investigación clínica en Axis Heilsa S. de R.L de C.V

Brenda Leticia Escobedo-Guajardo, Mexican Social Security Institute

Química clínica bióloga, maestra y doctora en Microbiología, por la UANL. Investigadora de tiempo completo en el IMSS. Sus líneas de investigación se enfocan en la caracterización genética de virus respiratorios, así como en aspectos clínicos de la enfermedad viral con fines epidemiológicos. Miembro del SNII, nivel I.

Citas

Arias, Carlos F., López, Susana. (2009). Anatomía del virus de la influenza A/H1N1-2009, Ciencia, 60, 14-24.

Asociación Mexicana de Vacunología. (2023). ¿Qué es la vacuna de la influenza? Vacuna Influenza, https://vacunacion.org/influenza-vacuna/

Caini, Saverio, Huang, Q Sue, Ciblak, Meral A., et al. (2015). Epidemiological and virological characteristics of influenza B: results of the Global Influenza B Study, Influenza and Other Respiratory Viruses, 9, 3-12.

Centro de Control y Prevención de Enfermedades. (2024). Informe semanal de vigilancia de la influenza en EE UU, https://www.cdc.gov/flu/weekly/index.htm

Da Costa, Vivaldo G., Saivish, Marianela. V., Santos, Dhulla. E.R., et al. (2020). Comparative epidemiology between the 2009 H1N1 influenza and COVID-19 pandemics, Journal of Infection and Public Health, 13(12), 1797-1804.

Dirección General de Epidemiología. (2018). Informes Semanales para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza 2018-Semana Epidemiológica 52, https://www.gob.mx/salud/documentos/informes-semanales-para-la-vigilancia-epidemiologica-de-influenza-2018-semana-epidemiologica-52

Dirección General de Epidemiología. (2020). Informe semanal de la temporada de influenza estacional 2019-2020 (semana 40 a la 20)/semana 52, https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/520496/20191226_archivo_INFLUENZA_SE52_2019.pdf

Dirección General de Epidemiología. (2024). Informe semanal de la covid-19, influenza y otros virus respiratorios 2023, https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/880140/INFLUENZA_OVR_SE52_2023.pdf

Gillman, Anna, Muradrasoli, Shaman, Söderström, Hanna, et al. (2015). Oseltamivir-resistant influenza A (H1N1) virus strain with an H274Y mutation in neuraminidase persists without drug pressure in infected mallards, Applied and Environmental Microbiology, 81(7), 2378-2383.

Harrington, Walter N., Kackos, Christina M., Webby, Richard J. (2021). The evolution and future of influenza pandemic preparedness, Exp Mol Med, 53, 737-749. https://doi.org/10.1038/s12276-021-00603-0

Hickerson, Brady T., Petrovskaya, Svetlana N., Dickensheets Harold, et al. (2023). Impact of Baloxavir Resistance-Associated Substitutions on Influenza Virus Growth and Drug Susceptibility. J Virol. 97(7):e0015423. Doi: 10.1128/jvi.00154-23

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2009). Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza A (H1N1). Guía práctica clínica, https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/000GER_H1N1.pdf

Lampejo, Temi. (2020). Influenza and antiviral resistance: an overview, European Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases, 39(7), 1201-1208.

Montoya, Ana I., y Muñoz, Carlos A. (2009). Influenza A, Medicina & Laboratorio, 15(03-04), 111-144.

Organización Mundial de la Salud. (2017). Composición recomendada de las vacunas contra el virus de la influenza para su uso en la temporada de influenza 2017-2018 en el hemisferio norte, https://www.who.int/publications/m/item/recommended-composition-of-influenza-virus-vaccines-for-use-in-the-2017-2018-northern-hemisphere-influenza-season

Organización Mundial de la Salud. (2023). Anuncio de las recomendaciones sobre la composición de la vacuna antigripal para la temporada gripal de 2023-2024 en el hemisferio norte, https://www.who.int/es/news/item/24-02-2023-recommendations-announced-for-influenza-vaccine-composition-for-the-2023-2024-northern-hemisphere-influenza-season

Tewawong, Nipaporn, Prachayangprecha, Slinporn, Vichiwattana, Preeyaporn, et al. (2015). Assessing antigenic drift of seasonal influenza A (H3N2) and A (H1N1) pdm09 viruses, PloS One, 10(10), e0139958.

Universidad Nacional Autónoma de México. (2024). Influenza aviar H5N2 en México. ¿Peligro para las personas?, https://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2024/06/14/influenza-aviar-h5n2-en-mexico-peligro-para-las-personas/

Descargas

Publicado

2025-03-03

Cómo citar

Palestino-Frías, C., & Escobedo-Guajardo, B. L. (2025). El virus de la influenza y su resurgimiento después de la pandemia de COVID-19. Revista CienciaUANL, 28(130), 28–35. https://doi.org/10.29105/cienciauanl28.130-3

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.