La Sierra Madre Oriental como reservorio de diversidad vegetal

Autores/as

  • María Magdalena Salinas-Rodríguez Universidad Autónoma de Nuevo León

Palabras clave:

montañas, Sierra Madre Oriental, plantas nativas, plantas endémicas, conservación

Resumen

Las montañas son atributos relevantes del paisaje que a diferencia de las áreas planas, poseen factores que propician la alta  diversidad de plantas. Las montañas de México han sido clasificadas en provincias fisiográficas, una de ellas es la Sierra Madre Oriental ubicada en el noreste de México, su variado relieve y su ubicación le confieren variabilidad climática y edafológica que ha generado variados ecosistemas que albergan más de 10% de las plantas nativas y alrededor de 7% de las plantas endémicas de México, lo que la  vuelve un punto clave para la conservación de la biodiversidad. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Magdalena Salinas-Rodríguez, Universidad Autónoma de Nuevo León

Bióloga, maestra en Ciencias Forestales y doctora en Ciencias, con orientación en Manejo de Recursos Naturales, por la UANL. Profesora en la FCN-UAQ.

Citas

Bernbaum, E. (2006). Sacred mountains: Themes and teachings. Mountain research and development. 26:304-309.

Cervantes-Zamora Y., Cornejo, S.L., Lucero, R., et al. (1990). Clasificación de Regiones Naturales de México, IV. 10. 2. Atlas Nacional de México. Vol. II. Escala 1: 4’ 000, 000.

Crane, P.R. (2004). Documenting plant diversity: unfinished bussines. Phil. Trans. R. Soc. Lond. 359: 735-737.

Escalante, T. (2009). Un ensayo sobre regionalización biogeográfica. Revista mexicana de biodiversidad. 80(2): 551-560.

Estrada, A.E., Arévalo, J.R., Villarreal, J.A., et al. (2015). Classification and ordination of main plant communities along an altitudinal gradient in the arid and temperate climates of northeastern Mexico. The Science of Nature. 102: 59.

Gerrard, A.J. (1990). Mountain environments: An examination of the physical geography of mountains. Belhaven Press, London, 1990. 317 pp.

Halffter, G. (1978). Un nuevo patrón de dispersión en la zona de transición mexicana: el Mesoamericano de montaña [insectos]. Folia Entomológica Mexicana.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (1998). Modelo digital de elevación de alta resolución LIDAR, tipo terreno, escala 1: 250,000. Inegi. Aguascalientes, Ags. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2011). Conjunto de datos vectoriales de uso de suelo y vegetación, escala 1:250000, serie V (continuo nacional). Inegi. Aguascalientes, Ags. México.

Kapos, V., Rhind, J., Edwards M., et al. (2000). Developing a map of the world’s mountain forests. In: Price, M.F., N. Butt (eds.). Forests in Sustainable Mountain Development: A State-of-Knowledge Report for 2000. CAB International. Wallingford, UK. Pp. 4-9.

Körner C., y Spehn, P. (2011). A definition of mountains and their bioclimatic belts for global comparisons of biodiversity data. Alpine Botanty, 121: 73-78.

Körner, C., y Spehn, E. (2002). Mountain biodiversity: a global assessment. The Parthenon Publishing Group, London.

Körner, C. (2004). Mountain biodiversity, its causes and function. Ambio. 7, Sp. Rep. 13, pp 11-17.

Körner C., Ohsawa, M., Spehn, E., et al. (2005). Mountain Systems. In: Hassan R., Scholes R., Ash N. (Eds.). Ecosystems and human well-being: Current state and trends, Volume 1. Washington D.C.: Island Press: 681-716.

Luna, I., Morrone, J., y Espinosa, D. (2004). Biodiversidad de la Sierra Madre Oriental. UNAM, Facultad de Ciencias, México. 527 pp.

McCormack, J.E., Huang, H., y Knowles, L.L. (2009). Sky islands. Encyclopedia of Islands. 4: 841-843.

Nogués, D., Araujo, M., Errea, M., et al. (2007). Exposure of global mountain systems to climate warming during the 21st century. Global Environment Change, 17: 420-428.

Padilla y Sánchez, R.J. (1986). Post-Paleozoic tectonics of northeast Mexico and its role in the evolution of the Gulf of Mexico. Geofísica Internacional, 25: 157–206.

Peattie, R. (1936). Mountain geography. A critique and field study. London: Humphrey Milford. Harvard University Press. 230 pp.

Rzedowski, J. (1962). Contribuciones a la fitogeografía florística e histórica de México I. Algunas consideraciones acerca del elemento endémico en la flora mexicana. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 27:52-65.

Rzedowski, J. (1978). Vegetación de México. Limusa, México D.F. 432 pp.

Spehn E.M., Rudmann, K., Korner C., et al. (eds.). (2010). Mountain Biodiversity and Global Change. GMBA-Diversitas Basel.

Valle, J., Prieto, D., y Urrilla, B. (2012). Los pueblos indígenas de la Huasteca y el Semidesierto Queretano: Atlas Etnográfico. Instituto de Antropología e Historia, Instituto Nacional de lenguas indígenas, Universidad Autónoma de Querétaro. 473 pp.

Villaseñor, J.L. (2016). Checklist of the native vascular plants of Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad, 87(3): 559-902.

Viviroli D., Weingartner, R., y Messerli, B. (2003). Assessing the hydrological significance of the world’s mountains. Mountain Research and Development 23(1): 32-40.

Descargas

Publicado

2023-10-18

Cómo citar

Salinas-Rodríguez, M. M. (2023). La Sierra Madre Oriental como reservorio de diversidad vegetal. Revista Ciencia UANL, 21(88), 46–51. Recuperado a partir de https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/30

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.