Obtención de lixiviados de raquis de plátano: uso potencial en cultivos

Autores/as

  • Juan Carlos Noa-Carrazana Universidad Veracruzana
  • Amando Valencia-Ordoñez Universidad Veracruzana
  • Verónica Chávez-Estudillo Universidad Veracruzana
  • Jesús Jarillo-Rodríguez Universidad Nacional Autónoma de México
  • Norma Flores-Estévez Universidad Veracruzana
  • Clara Córdova-Nieto Universidad Veracruzana
  • Sergio Jarillo-Galindo Universidad Veracruzana
  • Rubicela Montero-Casas Universidad Veracruzana
  • Ramiro Escobar-Hernández Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Palabras clave:

platano, lixiviado, desechos orgánicos, fertilizantes naturales

Resumen

El plátano o banano (Musa spp.) es una planta perteneciente a las monocotiledóneas de gran dispersión por la franja tropical del  mundo, su consumo es mundial debido a su disponibilidad, valor nutritivo y bajo costo. Es rico en vitaminas B6, C y A, tiene alto  contenido de potasio, magnesio, calcio y fibra dietética; es bajo en sodio, no contiene grasas ni colesterol.  En México, los plátanos se  cultivan de manera regular en 17 estados, siendo los más destacados Chiapas, Tabasco, Veracruz y Colima, que de manera global  representan 75% de la producción. Veracruz es uno de los estados más productivos con un volumen anual aproximado de 2 millones  208 mil toneladas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Noa-Carrazana, Universidad Veracruzana

Ingeniero agrónomo por la Universidad Central de Las Villas, Cuba. Doctor en Ciencias en Biotecnología  de Plantas, área Ingeniería Genética por el Cinvestav-Irapuato. Investigador de tiempo completo y académico  de carrera titular “C” del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada de la UV. Miembro del SNI, nivel I.

Amando Valencia-Ordoñez, Universidad Veracruzana

Estudiante egresado del programa de Ingeniería Ambiental por la Universidad Veracruzana.

 

Verónica Chávez-Estudillo, Universidad Veracruzana

Estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología del Inbioteca-UV.

Jesús Jarillo-Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México

Ingeniero agrónomo por la UV. Maestro en Ciencias en Producción Animal Tropical y doctor en Ciencias  Agropecuarias por la UADY. Profesor Titular “C”, tiempo completo definitivo en CEIEGT-FMVZ de la UNAM. Miembro del SNI, nivel I.

Norma Flores-Estévez, Universidad Veracruzana

Licenciada en Biología por la UV. Doctora en Ciencias en Biotecnología de Plantas, área Ingeniería Genética  por el Cinvestav-Irapuato. Investigadora de tiempo completo y académica de carrera titular “C” del  Inbioteca-UV. Miembro del SNI, nivel I.

Clara Córdova-Nieto, Universidad Veracruzana

Licenciada en Biología por la UV. Maestra en Ciencias en Botánica por el Colegio de Posgraduados, campus  Montecillo. Técnica académica titular “C”, tiempo completo del Inbioteca-UV.

Sergio Jarillo-Galindo, Universidad Veracruzana

Estudiante egresado del Programa de Ingeniero Agrónomo por la UV.

Rubicela Montero-Casas, Universidad Veracruzana

Estudiante egresada del Programa de Ingeniero Agrónomo por la UV.

Ramiro Escobar-Hernández, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Licenciado en Agronomía por el ITA No. 18 de Villa Úrsula Galván, Veracruz. Maestro en Ciencias en  Agroforestería para el Desarrollo Sostenible por la Universidad Autónoma Chapingo. Profesor-investigador  asociado “C”, tiempo completo de la FIH-BUAP.

Citas

Álvarez E., Pantoja, A., Ceballos, G. et al. (2013). Producción de lixiviado de raquis de plátano en el Eje Cafetero de Colombia. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, Colombia.

Álvarez, E., Grajales, C., Villegas, J. et al. (2010). Control of powdery in Roses by Applying Lixiviated Plantain Rachis Compost. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, Colombia.

Azofeifa, D., Martínez, I., Furcal, P., et al. (2010). Fertilización foliar con Ca, Mg, Zn y B en banano (Musa AAA, cv. grande naine): efecto sobre la severidad de la sigatoka negra, el crecimiento y la producción. Corbana. 35-36(62): 49-65.

Cheyns, K. (2009). Effects of dissolved organic matter (DOM) at environmentally relevant carbon concentrations on atrazine degradation by Chelatobacter heintzii SalB. Applied microbiology and biotechnology. 95(5):1333-41.

Cuesta, G., García-de-la-Fuente, R., Abad, M. et al. (2010). Isolation and identification of actinomycetes from a compost-amended soil with potential as biocontrol agents. Journal of Environmental Management. 95, S280-S284.

Escobar-Velez, J.H. y Castaño-Zapata, J. (2005). Fulvic acid applications for the management of diseases caused by Mycosphaerella spp. Infomusa. 14(2):15-17.

FAO. (2012). Panorama general de la producción y el comercio mundial de banano. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación.

Guzmán C., A., Noa C., J.C, Escalante R., M.A. et al. (2017). Residualidad de plaguicidas en suelos dedicados al cultivo de banano dominico (Musa spp.) en Tlapacoyan Veracruz y sus posibles efectos a la salud. UVserva. 4: 58-66.

Hernández, R., Ramírez, T., Noa-Carrazana, J.C., et al. (2007). Generation of five new Musa hybrids with resistance to black sigatoka and high yield. Amer. J. Agric. & Biol. Sci. 2(2): 43-48.

Muñoz, R.E., y Madriñán M., R. (2005). Efecto de lixiviados del raquis de plátano sobre la actividad y biomasa microbiana en floración y cosecha del tomate. Acta Agronómica. 54(1).

Oracz, K. (2012). Myrigalone A inhibits Lepidium sativum seed germination by interference with gibberellin metabolism and apoplastic superoxide production required for embryo extension growth and endosperm ruptura. Plant & cell Physiolog. 53: 81-95.

Popa, R., y Green, T. (2012). Using black soldier fly larvae for processing organic leachates. Journal of economic entomology. 105(2): 374-8.

Russo, R. (1995). Efecto de un bioestimulante húmico extraído del raquis de banano (pinzote) sobre el crecimiento de plántulas de banano (Musa AAA subgrupo “Cavendish” clon Gran Enano). Agronomía Mesoamericana. 6:130-133.

Sagarpa. (2017). Producción de plátano “hecho en México” aumenta siete por ciento. Disponible en: https://www.gob.mx/sagarpa/prensa/produccion-de-platano-hecho-en-mexico-aumenta-siete-por-ciento

Salazar-Sosa, E., Trejo-Escareño, H.I., López-Martínez, J.D. et al. (2010). Efecto residual de estiércol bovino sobre el rendimiento de maíz forrajero y propiedades del suelo. Terra Latinoamericana. 28(4): 381-390.

Staley, B.F., De los Reyes, F.L., y Barlaz, M.A. (2012). Comparison of B acteria and A rchaea communities in municipal solid waste, individual refuse components, and leachate. FEMS Microbiol. Ecol. 79(2): 465-473.

Susan-Tepetlan P.V., Noa-Carrazana J.C., y Flores-Estevez N. (2017). Estado del cultivo de plátano (Musa sp.) en el Municipio de Tlapacoyan, Veracruz. UVserva. 4:81-83.

Xu, D., Raza, W., Yu, G. et al. (2011). Phytotoxicity analysis of extracts from compost and their ability to inhibit soil-borne pathogenic fungi and reduce rootknot nematodes. World Journal of Microbiology and Biotechnology. 28(3): 1193-1201.

Yang, S.H., Hong, S.H., Cho, S.B. et al. (2012). Characterization of microbial community in the leachate associated with the decomposition of entombed pigs. J Microbiol.Biotechn. 22: 1330-5.

Descargas

Publicado

2023-10-19

Cómo citar

Noa-Carrazana, J. C., Valencia-Ordoñez, A., Chávez-Estudillo, V., Jarillo-Rodríguez, J., Flores-Estévez, N., Córdova-Nieto, C., … Escobar-Hernández, R. (2023). Obtención de lixiviados de raquis de plátano: uso potencial en cultivos. Revista Ciencia UANL, 21(89), 58–62. Recuperado a partir de https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/43

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.