Vol. 26 Núm. 121 (2023): Septiembre-Octubre 2023

					Ver Vol. 26 Núm. 121 (2023): Septiembre-Octubre 2023

En la era moderna de la ciencia y la tecnología es imprescindible hacer uso de la inteligencia artificial para aprovechar las ventajas que ofrece al tener acceso de forma inmediata al análisis de bases de datos. El inicio de este tipo de herramientas fue la programación básica, cuyo desarrollo de softwares a la postre ha permitido disponer de plataformas tecnológicas cada vez más amigables, utilizadas en la actualidad en la mayoría de los laboratorios científicos en todo el mundo.

En el presente número, en la sección Ciencia y sociedad, Fernanda Saldívar-González, Ana Chávez-Hernández, Diana Prado-Romero y Mariana González-Medina presentan el artículo “¿Por qué hay que hablar de mujeres en Química Computacional y no sólo de Química Computacional?”, enfocado precisamente en el uso de la Química Computacional, cuyo fin principal es reducir costos y eficientizar procesos, pero la discusión de éste va más allá de hablar sobre la materia en cuestión, sino de la brecha de género en el desarrollo y avance de esta importante área de la ciencia, haciendo énfasis en la diferencia entre los porcentajes de hombres y mujeres dedicados al desarrollo de ciencia, tecnología, ingeniería y Matemáticas, mejor conocido, por sus siglas en inglés, como STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).

En Opinión, Griselda Quiróz-Compeán, Susana de la Torre-Zavala y Sheila Villa-Cedillo presentan “Mentorías para mujeres STEM: una propuesta para reducir la brecha de género”, documento que describe el contexto actual de las mujeres en STEM y muestra resultados de experiencias recientes de científicas consolidadas de la UANL, certificadas como mentoras por el British Council, en el acompañamiento y mentoría con estudiantes de nuestra Universidad.

Con respecto a la falta de equidad de género y lo que esto ha repercutido en nuestra sociedad actual, en la sección Ejes, Liliana Sosa-Compeán presenta un artículo relacionado con los sistemas complejos adaptativos, “Las ciencias de la complejidad y el diseño”, precisamente los sistemas que conforman las personas y su hábitat, por lo que las cosas que se diseñan y todo lo construido inciden en la evolución y desarrollo de éste. La autora concluye en la argumentación de una postura en la cual los objetos de diseño sirvan como estrategia para el cambio y evolución de nuestras sociedades y sus hábitats.

Con relación a los artículos académicos, en este número se presentan dos. El primero es “Detección inalámbrica de frecuencia respiratoria utilizando señales Wi-Fi y aprendizaje automático”, de Jesús Armenta-García, Félix González-Navarro, Jorge Ibarra-Esquer y Jesús Caro-Gutiérrez, quienes muestran la forma en que se puede utilizar el Wi-Fi para aplicaciones de detección inalámbrica, así como una metodología seguida para el desarrollo de un monitor de frecuencia respiratoria haciendo uso de estas señales y el aprendizaje automático. El segundo, “Síntesis de películas de nanoalambres de óxido cúprico a partir de materiales de una mina mexicana”, escrito por Nora Elizondo Villarreal, Eleazar Gándara Martínez, Dora Martínez Delgado y Francisco Vázquez Rodríguez, presenta los resultados y la discusión de la síntesis de películas de nanoalambres de óxido cúprico a partir de cuprita.

En la sección de Curiosidad, Rocío Alfaro Cruz describe y discute el “Desarrollo y repercusión de las películas delgadas en la actualidad”. En Ciencia de frontera, Josefa Santos Corral presenta “Investigación guiada desde la ingeniería, la experiencia de Fernando Arámbula Cosío”, y en Sustentabilidad, Pedro César Cantú Martínez nos describe la “Salud pública para la sustentabilidad”.

Esperamos que este número sea de su agrado y de utilidad para enriquecer aún más su acervo cultural.

María Idalia del Consuelo Gómez de la Fuente                                                                                                                                Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, México. 
Contacto: maria.gomezd@uanl.edu.mx

Publicado: 2023-11-10

Número completo

Artículos

  • ¿Por qué hay que hablar de mujeres en Química Computacional y no sólo de Química Computacional?

    Fernanda I. Saldívar- González, Ana L. Chávez-Hernández, Diana L. Prado-Romero, Mariana González-Medina
    8-19
    DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.121-1
  • Mentorías para mujeres STEM: una propuesta para reducir la brecha de género

    Griselda Quiroz-Compeán, Susana de la Torre-Zavala, Sheila Adela Villa-Cedillo
    20-35
    DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.121-2
  • Las ciencias de la complejidad y el diseño

    Liliana Beatriz Sosa-Compeán
    36-43
    DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.121-3
  • Detección inalámbrica de frecuencia respiratoria utilizando señales Wi-Fi y aprendizaje automático

    Jesús Albany Armenta-García, Félix Fernando González-Navarro, Jorge Eduardo Ibarra-Esquer, Jesús Caro-Gutiérrez
    45-50
    DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.121-4
  • Síntesis de películas de nanoalambres de óxido cúprico a partir de materiales de una mina mexicana

    Nora Elizondo-Villarreal, Eleazar Gándara-Martínez, Dora Irma Martínez-Delgado, Francisco Javier Vázquez-Rodríguez
    51-55
    DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.121-5
  • Desarrollo y repercusión de las películas delgadas en la actualidad

    María Rocío Alfaro-Cruz, Edith Luévano-Hipólito, Leticia Myriam Torres-Guerra
    56-63
    DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.121-6
  • Investigación guiada desde la ingeniería, la experiencia de Fernando Arámbula Cosío

    María Josefa Santos-Corral
    64-73
  • Salud pública para la sustentabilidad

    Pedro César Cantú-Martínez
    74-81
  • De robots, neuronas y energía

    Luis Enrique Gómez-Vanegas
    82-89