Helechos invasivos en México

Autores/as

  • Salvador González-de León Instituto de Ecología, A.C., Red de Biología Evolutiva
  • Alan Gabriel Aguirre-Rivera Universidad Veracruzana
  • Óscar Luis Briones-Villarreal Universidad Veracruzana

Palabras clave:

Helechos invasivos, raíces, tallo, hojas, esporas

Resumen

Los helechos pertenecen al reino de las plantas y constituyen un grupo distribuido en todo el planeta. Sus especies existen en variadas formas de crecimiento. Los hay herbáceos, arborescentes, epifitos, trepadores y hasta flotantes o acuáticos. Los esporofitos, fase de vida de los helechos con raíces, tallo y hojas, y que producen nuevas esporas, de algunas especies terrestres tienen la capacidad de prosperar en paisajes en los cuales no evolucionaron y modificar su distribución y abundancia en el ecosistema colonizado. Los conceptos de especie no nativa, exótica, alóctona o plaga se han utilizado como sinónimos de especie invasora, pero son términos que enfatizan el origen geográfico de la especie o los efectos que causan en el ecosistema, dejando de lado la ecología intrínseca en el proceso de invasión.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Salvador González-de León, Instituto de Ecología, A.C., Red de Biología Evolutiva

Licenciado en Ingeniería Química por la UANL. Doctor en Ecología por el Instituto de Ecología. Posdoctorado en el Instituto de Ecología, A.C. (sede Xalapa). Sus líneas de investigación son las especies invasoras y la  ecología de las poblaciones. Miembro del SNI, nivel Candidato. 

Alan Gabriel Aguirre-Rivera, Universidad Veracruzana

Licenciado en Biología por la Universidad Veracruzana. Su línea de investigación es la ecofisiología vegetal.

Óscar Luis Briones-Villarreal, Universidad Veracruzana

Licenciado en Biología y doctor en Ecología por la UNAM. Investigador titular en el Instituto de Ecología,  A.C. (sede Xalapa). Coordinador del Comité Científico Ecosistemas Terrestres del Programa Mexicano del  Carbono, A.C. Delegado Regional de la Sociedad Botánica de México, A.C. Su línea de investigación es la  fisiología ecológica de plantas vasculares y procesos ecosistémicos. Miembro del SNI, nivel I.

Citas

Aguilar-Dorantes, K., Mehltreter, K., Vibrans, H., et al. (2014). Repeated selective cutting controls neotropical bracken (Pteridium arachnoideum) and Restores Abandoned Pastures. Invasive Plant Science and Management. 7(4):580-589.

Akomolafe, G.F., y Rahmad, Z.B. (2018). A review on global ferns invasions: mechanisms, management and control. Journal of Research in Forestry, Wildlife and Environment. 10(3):42-54.

Chau, M.M., Walker, L.R., y Mehltreter, K. (2013). An invasive tree fern alters soil and plant nutrient dynamics in Hawaii. Biological Invasions. 15(2):355- 370.

Douterlungne, D., Thomas, E., y Levy Tacher, S.I. (2013). Fast-growing pioneer tree stands as a rapid and effective strategy for bracken elimination in the Neotropics, Quentin Paynter (ed.). Journal of Applied Ecology. 50(5):1257- 1265.

Estrada, J.R., Cardoza, J.F., y Salas, J.S. (2018). Plantas exóticas invasoras pre- sentes en las áreas naturales protegi- das (ANP) de México y su impacto en la biodiversidad. Ciencia UANL. 21(89).

Marbuah, G., Gren, I.M., y McKie, B. (2014). Economics of harmful invasive species: A review. Diversity. 6(3):500-523.

Goolsby, J.A. (2004). Potential distribution of the invasive Old World climbing fern, Lygodium microphyllum in North and South America. Natural Areas Journal. 24(4):351-353.

Jones, E.J., Kraaij, T., Fritz, H., et al. (2019). A global assessment of terrestrial alien ferns (Polypodiophyta): species’ traits as drivers of naturalisation and invasion. Biological Invasions. 21(3):861-873.

Kessler, M. (2010). Biogeography of ferns. Fern Ecology. Cambrige University Press:Cambrige, UK. Pp. 22-60.

Richardson, D.M., y Pyšek, P. (2006). Plant invasions: merging the concepts of species invasiveness and community invasibility. Progress in Physical Geography. 30(3):409-431.

Marbuah, G., Gren, I.M., y McKie, B. (2014). Economics of harmful invasive species: A review. Diversity. 6(3):500-523.

Minogue, P.J., Bohn, K.K., Osiecka, A., et al. (2010). Japanese Climbing Fern (Lygodium japonicum) Management in Florida’s Apalachicola Bottomland Hardwood Forests. Invasive Plant Science and Management. 3(3):246- 252.

Richardson, D.M., y Pyšek, P. (2006). Plant invasions: merging the concepts of species invasiveness and community invasibility. Progress in Physical Geography. 30(3):409-431.

Robinson, R.C., Sheffield, E., y Sharpe, J.M. (2010). Problem ferns: their impact and management. Fern Ecology. Cambrige University Press:Cambrige, UK. Pp. 255-322.

Tejero-Díez, D., y Torres-Díaz, A.N. (2012). Phymatosorus grossus (Polypodiaceae) en México y comentarios sobre otros pteridobiontes no-nativos. Acta Bot Mex. 98:111-124.

Valéry, L., Fritz, H., Lefeuvre, J.C., et al. (2008). In search of a real definition of the biological invasion phenomenon itself. Biological Invasions. 10(8):1345- 1351.

Van Kleunen, M., Weber, E., y Fischer, M. (2010). A meta-analysis of trait differences between invasive and non-invasive plant species. Ecology letters. 13(2):235-245.

Vilà, M., Espinar, J.L., Hejda, M., et al. (2011). Ecological impacts of invasive alien plants: a meta-analysis of their effects on species, communities and ecosystems: Ecological impacts of invasive alien plants. Ecology Letters. 14(7):702-708.

Wolf, P., Rowe, C., Kinosian, S., et al. (2019). Worldwide relationships in the fern genus Pteridium (bracken) based on nuclear genome markers. American Journal of Botany.106(10):1365-1376.

Descargas

Publicado

2021-05-03

Cómo citar

González-de León, S., Aguirre-Rivera, A. G., & Briones-Villarreal, Óscar L. (2021). Helechos invasivos en México. Revista Ciencia UANL, 24(107), 40–47. Recuperado a partir de https://cienciauanl.uanl.mx/ojs/index.php/revista/article/view/212

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.