Síndrome de Sturge Weber/angiomatosis encefalotrigeminal. Una revisión
DOI:
https://doi.org/10.29105/cienciauanl25.108-1Palabras clave:
facomatosis, tegumentario, angioma, glaucoma, hiperactividadResumen
El Síndrome de Sturge Weber forma parte de las enfermedades clasificadas como facomatosis. Es un síndrome poco frecuente que engloba distintos sistemas del cuerpo humano, como el tegumentario. Se define como “un síndrome que engloba anomalías cerebrales, cutáneas y oculares” (Fernández-Jaén, Sánchez-Jacob y Ramos-Boludac, 2004). Se presenta de manera esporádica, afecta la “microvasculatura venosa cefálica, agregando la manifestación cutánea, la cual se presenta como angioma facial plano de color rojo vino conocida también como mancha de vino Oporto” (Fernández- Concepción, Gómez-García y Hernández-Sardiñaz, 1999). Ésta puede presentar glaucoma y alteraciones oculares. De la misma manera, dado su afectación en el sistema nervioso, pueden resentarse episodios epilépticos, hemiparesia facial, retraso en el desarrollo de aprendizaje y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (Morales-Querol, Sierra-Benítez y Márquez-Oquendo, 2017). por lo que este padecimiento debe englobar una intervención multidisciplinaria en la que debió realizar una revisión de cada manifestación para llegar a un tratamiento beneficioso para el paciente.
Descargas
Citas
Akhter-Kainat, B., Sarwat-Salim, M., Sharon-Fekrat, M., et al. (2014). Sturge-Weber Syndrome and Secondary Glaucoma. EyeNet Magazine. American Academy of Ophtalmology. United States. Disponible en: https://www.aao.org/eyenet/article/sturgeweber-syndrome-secondary-glaucoma
Cerisola-Cardoso, A., Bianchi-Novoa, M., Delucchi-Botaro, G., et al. (2008). Síndrome de Sturge Weber sin presencia de angioma facial. Montevideo, Uruguay. Revista Scielo Uruguay. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v79n2/v79n2a07.pdf
Fernández-Concepción, O., Gómez-García, A., y Hernández-Sardiñaz, N. (1999). Síndrome de Sturge Weber. Revisión. La Habana, Cuba. Revista Scielo. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v71n3/ped05399.pdf
Fernández-Jaén, O., Sánchez-Jacob, A., y Ramos-Boludac, N. (2004). Síndrome de Sturge Weber con crisis epilépticas y calcificaciones intracraneales bilaterales en el período neonatal. Madrid, España. Revista Scielo. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v71n3/ped05399.pdf
Hernández, M., y Herrera, K. (2019). Síndrome neurocutáneo: Sturge Weber. Medigraphic. México. Disponible en: https://www.cronicascientificas.com/index.php/ediciones/edicion-xii-mayo-agosto-2019/26-ediciones/240-sindrome-neurocutaneo-sturge-weber
Higueros, E., Roe, E., Granell, E., et al. (2017). Actas dermo-si- filiográficas. Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-sindrome-sturge-weber-revision-articulo-S0001731016304422 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ad.2016.09.022
Maraña-Pérez, A., Ruiz-Falcó Rojas, M., Puertas-Martín, V., et al. (2016). Análisis del Síndrome de Sturge-Weber: estudio retrospectivo de múltiples variables asociadas. Revista de Neurología. Sociedad Española de Neurología. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-analisis-del-sindrome-sturge-weber-estudio-S0213485316000244
Martínez-Gutiérrez, J., López-Lancho, R., y Pérez-Blázquez, E. (2008). Síndrome de Sturge Weber: combinación de lesiones angiomatosas coroideas y orbitarias en un paciente. Revista Scielo España. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/aseo/v83n7/comunicacion1.pdf DOI: https://doi.org/10.4321/S0365-66912008000700007
McBride, M. (2017). Síndrome de Sturge Weber. Manual MSD. Versión para profesionales. Northeast Ohio Medical University. Ohio, Estados Unidos. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/profession-al/pediatr%C3%ADa/s%C3%ADndromes-neuro-cut%C3%A1neos/s%C3%ADndrome-de-sturge-weber
Morales-Querol, M., Sierra-Benítez, M., y Márquez-Oquendo, J. (2017). Angiomatosis encefalotrigeminal o Síndrome de Sturge Weber. A propósito de un caso. La Habana, Cuba. Revista Médica Electrónica. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2017/me173r.pdf
Núñez-Gamboa, E. (2018). Síndrome de Sturge Weber. Madrid, España. Portal de información de enfermedades raras y medicamentos huérfanos. Disponible en: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=3205
Ríos, M., Barbot, C., y Pinto, P. (2012). Síndrome de Sturge Weber: variabilidad clínica y de neuroimagen. Servicio de Neuropediatría. Centro Hospitalario de Oporto. Oporto, Portugal. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-sindrome-sturge-weber-variabilidad-clinica-neuroimagen-articulo-S1695403312001543 DOI: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2012.03.004
Rodríguez-Osorio, X., López-González, F., Eiris-Puñal, J., et al. (2018). Hemisferectomía funcional: seguimiento a largo plazo en una serie de cinco casos. Revista de Neurología. Universidad de la Rioja. Disponible en: https://www.neurologia.com/articulo/2016307 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6605.2016307
Samra, J., y Portillo, G. (2004). Enfermedad de Sturge Weber. Presentación de caso y revisión del tema: Diagnóstico y tratamiento basado en medicina de evidencia. Honduras Pediátrica. Disponible en: http://www.bvs.hn/RHP/pdf/2014/pdf/Vol24-2-2014-6.pdf
Steve-Roach, E. (2020). Types of Sturge Weber Syndrome. The Sturge Weber Foundation. Texas, Estados Unidos. Disponible en: https://sturge-weber.org/new-to-swf/types-of-sturge-weber-syndrome.html