Persistencia de microorganismos en el ambiente hospitalario

Adrián Martínez-Meléndez*, Francisca Espiricueta-Candelaria*, Flora Cruz-López* CIENCIA UANL / AÑO 26, No.119, mayo-junio 2023 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.119-1 Descargar PDF Los microorganismos nos rodean en todo momento, incluso interactuamos con muchos de ellos en armonía y obtenemos beneficios de este proceso (Peterson et al., 2009). Sin embargo, pueden comportarse como patógenos, es decir, como causantes de infecciones en circunstancias especiales (Pendleton et al., […]

Leer más

EDITORIAL CIENCIA UANL 26-119 Las revistas de divulgación científica en la era del ChatGPT

*Guillermo Elizondo Riojas CIENCIA UANL / AÑO 26, No.119, mayo-junio 2023 DOI: https://doi.org/10.29105/cienciauanl26.118-1 Descargar PDF Una de las preguntas que con mayor frecuencia me han hecho últimamente es sobre ¿cuál sería el papel de las revistas de divulgación científica, como Ciencia UANL, en esta era de crecimiento exponencial de herramientas de inteligencia artificial, particularmente ChatGPT? En definitiva, creo que las publicaciones […]

Leer más

¿Qué es el síndrome de Parkes Weber?

Se trata de una patología congénita, cuya incidencia es de 1 cada 100 mil personas, donde los afectados tienen malformaciones vasculares, varices, crecimiento excesivo de partes blancas y tejido óseo, además de manchas en vino de Oporto (coloraciones rojas, rosadas o violáceas presentes al nacer). En casos que muestran complicaciones se presenta insuficiencia cardiaca, celulitis, sangramientos y anemia. Las causas […]

Leer más

Los lentes de realidad aumentada capaces de traducir en tiempo real y ver GPS

La marca asiática Oppo presentó, en el Mobile World Congress 2023, su nuevo producto, las Oppo Air Glass 2. Con un diseño ultraligero, son las primeras lentes de resina y guía óptica del mundo de desarrollo propio. Éstos permiten tanto corregir la vista como incorporar microproyectores LED, micrófonos y altavoces dentro de las mismas. Funcionan como teleprompter, reproductor de música, […]

Leer más

Descubren en Colombia al primer ocelote albino del mundo

Una ocelota albina apareció en noviembre de 2021 en el Cañón del Mata, una zona boscosa de Amalfi, al nororiente de Antioquia. Al principio fue identificada como una yaguarundí, pero después de las pruebas genéticas fue confirmada su especie: Leopardus pardalis, conocida comúnmente como ocelote. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la clasificó en la categoría de […]

Leer más

Logran imprimir microchips con azúcar

Un estudio del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), en Estados Unidos, demostró que es posible usar azúcar para imprimir los microchips en superficies no convencionales. El científico Gary Zabow, quien dirige la investigación, descubrió por casualidad  esta propiedad del azúcar, cuando insertó pequeños imanes en aramelo que, al disolverse con el calor, liberaron los microimanes  y, al observar […]

Leer más

DE CONTAMINACIÓN Y TESOROS GALÁCTICOS

LUIS ENRIQUE GÓMEZ VANEGAS* CIENCIA UANL / AÑO 26, No.118, marzo-abril 2023 Descargar PDF En mi ciudad desde hace varios años es común escuchar una información muy recurrente: la mala calidad del aire que respiramos debido a la contaminación ambiental. Sin duda se trata de un gran problema, pues respirar aire contaminado podría hacer que algunas partículas tóxicas sean transportadas […]

Leer más
1 2 3 4 62