Células madre de la piel combaten la destrucción neuronal

Luis E. Gómez Fuente: Hablemos de Ciencia CIENCIA UANL / AÑO 16, No. 64, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 La muerte neuronal provocada por enfermedades como la esclerosis o la demencia a menudo está escrita en los genes en forma de mutación. Sin embargo, investigadores de la Universidad John Hopkins (EE.UU.) han demostrado que es posible bloquear esta destrucción mediante la utilización de […]

Leer más

Vacunas de nanopartículas

Mayte Villasana Fuente: Europa Press CIENCIA UANL / AÑO 16, No. 64, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 La salud y la enfermedad son componentes esenciales de la vida, del proceso biológico y de las interacciones sociales del ser humano. Los virus y bacterias son microorganismos que se encuentran en el ambiente y, en el peor de los casos, se alojan en las superficies […]

Leer más

La inhibición de una proteína podría mejorar la aterosclerosis

Luis E. Gómez Fuente: Agencia SINC CIENCIA UANL / AÑO 16, No. 64, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto que la inhibición de la proteína Rcan1 en ratones reduce la carga de la aterosclerosis, una de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes. Los resultados, publicados en la […]

Leer más

Novedoso software para mejorar el diagnóstico del daño cardiaco tras un infarto

Luis E. Gómez Fuente: Agencia SINC CIENCIA UANL / AÑO 16, No. 64, OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 Los investigadores Carlo Gatta del Centro de Visión por Computador (CVC) y Simone Balocco, de la Universidad de Barcelona, en colaboración con el doctor Xavier Carrillo, del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, han desarrollado una novedosa herramienta informática basada en visión por computador. Se trata de Quantitative Myocardial Perfusion Analysis (X-QPA) […]

Leer más
1 88 89 90