Modelos para pronosticar series estacionales con poca información histórica: un estudio comparativo

Sergio David Madrigal Espinoza* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 86 octubre-diciembre 2017 Resumen Se investiga el desempeño de tres modelos para el pronóstico de series temporales con estacionalidad creciente y pocos datos. Dos de ellos son regresiones (una lineal con transformación Box-Cox y la otra no lineal). Estos modelos son comparados contra una alternativa autorregresiva con transformación Box-Cox. Los resultados indican que los modelos con […]

Leer más

El proceso de expansión urbana y su impacto en la cobertura y uso de suelo de la zona de presión intermunicipal de Chihuahua

Antonio Dávila-Rodríguez *, Alfredo Pinedo-Álvarez *, Carmelo Pinedo-Álvarez *, Jesús A. Prieto-Amparán* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 86 octubre-diciembre 2017 Resumen El objetivo principal de este trabajo fue evaluar la dinámica de cambios de uso del suelo y vegetación del área de la zona de presión intermunicipal de Chihuahua, en el periodo 2000-2010 desde la perspectiva del desarrollo urbano sustentable. Las clases identificadas […]

Leer más

Contribución al estudio de las neoplasias y pseudoneoplasias en el hurón

Rolando A. Silva Pérez*, Cecilia Ramírez Hernández*, Álvaro Barbosa Quintana**, Emilio Olivares Sáenz***, Yahaira Maciel Martínez*, Rafael Ramírez Romero* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 86 octubre-diciembre 2017 Resumen El hurón (Mustela putorius furo) se ha convertido en una mascota exótica muy popular. Las enfermedades neoplásicas de los hurones son una sección relevante en la patología quirúrgica veterinaria. En este […]

Leer más

Instituciones de educación superior y la sustentabilidad

Pedro César Cantú-Martínez* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 86 octubre-diciembre 2017 Hoy en día se ha podido observar que en las últimas décadas se ha cuestionado grandemente el patrón de desarrollo prevaleciente que de manera concomitante se acompaña de deterioro ambiental producto de las acciones productivas que el ser humano ejerce sobre el entorno natural al procurarse los bienes materiales para subsistir. En réplica a […]

Leer más

Arquitectura y bovinos

Armando V. Salazar* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 86 octubre-diciembre 2017 Las reuniones quincenales y sabatinas del Colegio de Cronistas e Historiadores “Israel Cavazos Garza”, en el auditorio del Museo Metropolitano de Monterrey, fueron en alto grado participativas pues el tema del ciclo 2016 convocaba, a través de sus ponentes, a recordar, valuar, preservar y proteger de los barrios de la ciudad sus patrimonios tangibles […]

Leer más

Conducción distraída, un problema creciente para la seguridad vial

Verónica Velasco Villacencio* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 86 octubre-diciembre 2017 En el último reporte emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) sobre la situación mundial de la seguridad vial, se observa que más de 1.25 millones de personas muere cada año en las carreteras del mundo, además de los millones de personas que resultan lesionadas de gravedad. Aun a pesar de […]

Leer más

Feminicidio en Nuevo León: Narrativas sexistas en los medios mexicanos

Olga Nelly Estrada* CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 86 octubre-diciembre 2017 La evidencia histórica muestra cómo a través del discurso androcéntrico y sexista se ha tenido en desigualdad y subordinación a las mujeres ante lo masculino por el sistema sexo-género (Rubin, 1986). Se ha enseñado, a través de prácticas cotidianas y discursos eufemistas y otros con tinte misógino, que las […]

Leer más

Editorial Ciencia UANL 20-86

Melissa del Carmen Martínez Torres Universidad Autónoma de Nuevo León CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 86 octubre-diciembre 2017 El 18 de noviembre de 2016 se declaró la alerta de violencia de género contra las mujeres (AVGM) para el estado de Nuevo León –en los municipios de Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Juárez y Monterrey–. La declaratoria es un mecanismo único, creado para proteger los […]

Leer más

Respuesta fenológica de especies maderables a los factores ambientales del noreste de México

Maginot Ngangyo Heya*, Rahim Foroughbakch Pournavab*, Artemio Carrillo Parra***, Lidia Rosaura Salas Cruz** CIENCIA UANL / AÑO 20, No. 86 octubre-diciembre 2017 Resumen Los eventos fenológicos ilustran la sincronización de los procesos biológicos con los cambios climáticos. En cinco especies maderables del matorral espinoso tamaulipeco (Acacia berlandieri, Havardia pallens, Helietta parvifolia, Ebenopsis ebano y Acacia wrightii) se observaron quincenalmente, durante 12 meses, las etapas de desarrollo […]

Leer más
1 2 3 4 5 90