Conocimiento del personal médico sobre el manejo de punzocortantes

conocimientopersonalmedico

DEYANIRA CARREÑO J.*, RICARDO HERNÁNDEZ H.*, NILDA LOAIZA R.*, REBECA ARGÜELLES L.*, DORA HINOJOSA C.*, MONSSERRAT TORRES C.*, YOLANDA RAMÍREZ V.*

CIENCIA UANL / AÑO 18, No. 73, MAYO-JUNIO 2015

El conocimiento es el elemento más importante del ser humano para desarrollar sus competencias, pues destaca la percepción de riesgo como elemento necesario para proteger su salud; los trabajadores de la salud no están exentos de esta condición, que precisan conocer e incorporar a sus prácticas profesionales como medidas de prevención para preservar su integridad y la del paciente. (1)

El personal médico (incluimos en este grupo al de enfermería) está expuesto a lesiones durante el manejo de agujas y objetos punzocortantes, siendo éste uno de los principales riesgos a los que se enfrenta, pese a que estas exposiciones han sido usualmente consideradas como “parte del trabajo”. (2)

Punzocortante se define como todo objeto con capacidad de perforar, penetrar o cortar tejidos y facilitar el desarrollo de infecciones, como agujas hipodérmicas, hojas de bisturí, navajas, cristalería, materiales rígidos, entre otros, utilizados en laboratorio, odontología, investigación, diagnóstico y tratamiento, estos materiales pueden o no haber estado en contacto con agentes infecciosos. Otros objetos cortantes sin riesgo de exposición química o infecciosa también deberían incluirse, porque pueden causar heridas en los manipuladores. (3) El personal médico debe seguir precauciones estándares para prevenir la exposición de la piel o membranas mucosas en los eventos que darían origen a accidentes. Los medios de eliminación del material punzocortante contaminado comprenden dispositivos y procedimientos a través de los cuales los materiales utilizados son depositados y eliminados sin riesgo alguno. (4) Entre los riesgos ocupacionales relacionados con manejo de residuos punzocortantes destacan: hepatitis B (30%), hepatitis C (3%) y SIDA (0.3%). (5)

Los médicos residentes y las enfermeras son los más afectados, pues son los que más realizan tomas de productos sanguíneos, colocación de venoclisis u otras acciones durante las cuales hay contacto con los fluidos corporales. (6) Algunos estudios evidencian que antes de recibir educación formal en el área ya existían conocimientos adecuados sobre la bioseguridad, las precauciones universales, algunas enfermedades que se pueden contraer si no se cumplen con las medidas de seguridad biológica y qué hacer ante un accidente con un objeto punzocortante. (7) También hay estudios que demuestran las consecuencias de desconocer o incumplir con las medidas de prevención. (2)

personalquirofano

La frecuencia de exposición accidental de los trabajadores de salud depende de su área básica, de su actitud hacia la bioseguridad y de las condiciones específicas de su oficio. La tercera parte de los accidentes sucede al intentar reinsertar las agujas a la jeringa o introducirlas en el capuchón protector; los restantes son causados por cortaduras, pinchazos o la exposición mucocutánea.

Según la Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-20028 sobre el manejo de residuos peligrosos
biológicos infecciosos (RPBI), éstos deberán depositarse en recipientes especiales para punzocortantes, de polipropileno color rojo, con un contenido de metales pesados de no más de una parte por millón (<1 ppm) y libres de cloro, que permitan verificar el volumen ocupado en el mismo, resistentes a fracturas y pérdidas de contenido al caerse, destructibles por métodos físicos, los cuales deben tener un separador de agujas con abertura para su depósito, con tapa de ensamble seguro y cierre permanente; deberán, asimismo, contar con la leyenda “Residuos peligrosos punzocortantes biológico-infecciosos”, e identificarse con el símbolo universal de riesgo biológico. Los recipientes para los residuos peligrosos punzocortantes y líquidos se llenarán hasta 80% de su capacidad, asegurándose los dispositivos de cierre, y no deberán abrirse o vaciarse.4 En cuanto a la frecuencia de accidentes, la perforación percutánea es la más evidente (representa un tercio de su totalidad) y tiene como principales eventos recolocar capas en agujas y catéteres intravenosos y la eliminación inadecuada de punzocortantes lanzados a la basura común o en cajas recolectoras montadas de manera equivocada.

En el contexto hospitalario, el personal de enfermería está más expuesto a riesgos ocupacionales y lesiones provenientes de accidentes de trabajo, por el hecho de permanecer 24 horas junto al paciente, ejecutando el “cuidar” dentro de la perspectiva del “hacer”. (7) La mayoría de los reportes publicados provienen de hospitales para adultos en países desarrollados; existe muy poca información epidemiológica de países en vías de desarrollo, como México, y de hospitales pediátricos donde, debido a la escasez de recursos y material apropiado para la toma de productos, hay más riesgo de sufrir accidentes con material punzocortante al trabajar con niños. (6) Uno de los riesgos a que está sometido el personal de salud en un hospital es la exposición a líquidos corporales en forma accidental con material punzocortante.

En Estados Unidos, 4.4 millones de trabajadores de salud han tenido accidentes de trabajo, de los cuales 800,000 fueron por material punzocortante, debido a que en su rutina diaria utilizan jeringas, agujas, bisturíes, entre otros, y están expuestos a sangre y líquidos corporales. (6)

biohazardmedic

Para tener mayor conocimiento en el ámbito local y al mismo tiempo evaluar el grado de conocimiento que posee el personal de enfermería en lo referente al manejo de este tipo de material, llevamos a cabo una encuesta en el Hospital General de Zona N°2, en Monterrey, N.L. La encuesta se aplicó a 208 enfermeras generales, auxiliares y jefas de piso. Los participantes se seleccionaron por consenso, con una participación entusiasta de todos ellos. Para proceder con la recolección de datos se utilizó un instrumento de medición previamente validado por el personal docente de la Escuela de Enfermería del IMSS, relativo al conocimiento del material punzocortante y el consentimiento del encuestado.

Se evaluó el nivel de conocimiento en relación al manejo de material punzocortante mediante una encuesta que incluía datos personales como la edad, el sexo, la antigüedad en la institución y en el servicio, turno de trabajo, categoría laboral y servicio al que corresponde; además incluyó 19 ítems que hacen referencia a aspectos como conocimiento de lo que representa un material punzocortante y lo referente a la Norma Oficial Mexicana que se aplica al manejo de estos materiales. Adicionalmente, se cuestionó si alguna vez habían sufrido accidentes con punzocortantes, si reportó el accidente, si conocía la existencia de contenedores desechables para punzocortante en su área de trabajo, si recordaba la capacidad del contenedor, si conocía la técnica para reencapuchado, si reencapuchaba o no las agujas, si en su área de trabajo desechaba también otro tipo de materiales en el contenedor de punzocortantes: rastrillos, torundas, jeringas, vidrio, tubos de ensaye; si utilizaba el dispositivo que se encuentra en el contenedor para la separación aguja-jeringa; si conocía el riesgo al que estaba expuesto al pincharse accidentalmente con material punzocortante; si había recibido capacitación sobre el manejo de los RPBI en los últimos seis meses; si había depositado material punzocortante en contenedores ya llenos; si había recuperado material no punzocortante del contenedor, entre otras preguntas.

Para el verificativo de la encuesta se tomaron en cuenta los siguientes criterios de inclusión: todo el personal de base de enfermería de todos los turnos (matutino, vespertino y guardias nocturnas), es decir, enfermeras auxiliares, enfermeras generales, enfermeras especialistas y enfermeras jefas de piso. Se incluyeron aspectos relacionados a la información incorporada en el manejo de residuos punzocortantes y la actuación de enfermería frente a esos materiales. Asimismo, se excluyó del alcance el personal eventual o de eliminación (las encuestas incompletas y el personal que no estuvo de acuerdo en participar).

Se utilizó una encuesta validada por expertos, aplicada recientemente para una tesis profesional sobre frecuencia de accidentes con material punzocortante en una sala de terapia intensiva. Se acudió a la citada unidad de trabajo en los diferentes turnos laborales, se aplicó la encuesta y se obtuvo la interpretación estadística por medio del paquete SPSS versión 15 para Windows.

Qué encontramos

A continuación se presentan los datos obtenidos en las encuestas: en total fueron entrevistadas 208 personas, de las cuales 66 pertenecen al género masculino (32%) y 142 al género femenino (68%). Los datos fueron vaciados en el programa estadístico SPSS versión 15 para Windows, y se obtuvo un alfa de Crombach de 7.8, que es aceptable.

En cuanto al nivel académico, se contabilizaron 115 enfermeros técnicos (55%), 80 con estudios de licenciatura en enfermería (38%), seis con maestría (3%) y siete con otro tipo de estudios (3%). Con respecto a las categorías, 73 se desempeñan como auxiliares de enfermería (35%), 100 como enfermeras generales (48%) y 35 como enfermeras especialistas (17%). Al formular la pregunta sobre el conocimiento en el manejo de material punzocortante, la totalidad de los encuestados respondió afirmativamente, y tras evaluar su respuesta, se clasificó según el siguiente criterio: excelente (nadie, 0%), bueno (36, 17%), regular (72, 35%), deficiente (100, 48%).

Para tener en cuenta

Un conocimiento básico que debe tener todo personal de enfermería son las precauciones universales al utilizar y manipular el material punzocortante, para lo cual existe una Norma Oficial Mexicana, por lo que su cumplimiento es de carácter obligatorio; dentro de esta norma se estipulan procesos que deben llevarse a cabo para una buena gestión en la prevención de accidentes con material punzocortante.

esterilizarmedic

Según los que pudimos observar durante el estudio que llevamos a cabo, prácticamente la mitad del personal desconoce las técnicas elementales del manejo y disposición adecuada, mientras que el resto tiene un desempeño de regular a bueno. Por tal motivo, queda en evidencia la falta de conocimiento en el uso de material punzocortante; sin embargo, lo más interesante es que la mayoría afirmó tener conocimiento sobre el uso y deshecho de estos materiales, mientras que las estadísticas obtenidas demuestran que no es así, lo cual no es buen indicio, considerando lo que implica este desconocimiento.

El grado de conocimiento que el personal de enfermería debe tener con respecto al manejo de material punzocortante debe ser eficaz, ya que está totalmente expuesto a contraer algún tipo de enfermedad al ser punzado, por tal motivo, es necesario saber a lo que se enfrenta al exponerse con el material que se utiliza a diario.

* Instituto Mexicano del Seguro Social.
Contacto: Nilda.loaiza@live.com.mx

cintamedica

Referencias

1. Hernández E., Acosta M., Nadal B., Pijuan M., Fon Y., Armas N. Intervención educativa para incrementar los conocimientos sobre bioseguridad en el personal de enfermería de una institución hospitalaria. Revista Cubana de Enfermería. 2006; 22 (2). www.scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttextid=s0864031920060002
2. Perry J., Parker G., Jagger J., Scalpel blades: reducing injury risk. Advances in Exposure Prevention 2003; 6(4):37-40. http://www.healthsystem.virginia.edu/pub/safetycenter/
internetsafetycenterwebpages/safetyinsurgery/or-safetypubs-from-ihwsc.pdf
3. Morales J. Intervención educativa sobre bioseguridad en trabajadores de la salud. Boletín médico del Hospital Infantil de México. 2006; 63 (4). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S166511462006000400005
4. Soto V., y Olano E. Conocimiento y cumplimiento de medidas de bioseguridad en personal de enfermería. 2004, 65 (2) 103-110. www.scielo.org.pe/pdf/afm/v65n2/a04v65n2.pdf
5. Hepatitis 2000.com, Mitad de empleados de la salud sufre heridas punzocortantes [sede web]. Hepatitis 2000; 2000-[actualizada el 29 de Junio del 2011]. Disponible en:
www.hepatitisc2000.com.ar/mitad-de-empleados-de-la-salud-sufre-heridas-punzocortantes/
6. Carvalho E.C., Santana M.F., Martins S. Actuación de auxiliares y técnicos de enfermería en el manejo de punzocortantes: un estudio necesario. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2009; 17 (3). www.scielo.br/scielo.php?pid=S010411692009000300007&script=sci
7. Morales J.J. Frecuencia y mecanismos de exposición accidental a productos biológicos potencialmente infecciosos en personal de salud. México 2006; 63 (4). www.scielo.org.mx/
scielo.php?pid=S166511462006000400005&script=sci
8. Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo. (DOF 17 Feb. 2003). http://www.fmvz.unam.mx/ fmvz/principal/archivos/087ECOLSSA.pdf
9. Palucci M.H. Ocurrencia de accidentes de trabajo causados por material corto-punzante entre trabajadores de enfermería en hospitales de la región nordeste de São Paulo, Brasil. Ciencia y enfermería. 2003; 9 (1). www.scielo.cl/s c i e l o. p h p ? s c r i p t = s c i _ a rttext&pid=S07179553
2003000100004&lng=es&nrm=iso
10. Rivera R., Castillo G., Astete M., Linares V., Huanco D. Eficacia de un programa de capacitación en medidas básicas de prevención de infecciones. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. 2005 Abril/Junio. 22 (2). www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172646342005000200002&script=sci
11. Correa A., Carmo M.L. Accidentes de trabajo en enfermería y su relación con la instrucción recibida. Ciencia y enfermería. 2009;15 (1). www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071795532009000100007&lng=es&nrm=iso
12. Dos Santos A., Palucci M.H., Do Carmo M.L. Práctica segura del uso de guantes en la punción venosa por los trabajadores de enfermería. Ciencia y Enfermería. 2006; 12 (2).www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071795532006000200008&lng=es&nrm=iso
13. Barroso J., Pimentel D., Morales F., Cosme J., Santillán V., Rivas M. P., Heridas con material punzocortante en un Instituto Nacional de Salud de México. Perinatología y Reproducción Humana. 2009; 23 (3) 141-149. www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2009/ip093c.pdf
14. Miranda R.I., Montero M.A., Moya N., Cruz O. G. Incidencia de accidentes laborales en el personal de enfermería del hospital Dr. Carlos Luis Valverde Vega, junio/agosto, San Ramón, 2005. Enfermería Costa Rica. 2007; 28 (2). www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v28n2/art1.pdf
15. Gutiérrez, C.; Alarcón, J.; Sánchez S., Carrión M. Prevalencia y factores asociados a heridas punzo- cortantes en trabajadores de salud del primer nivel de atención Dirección de Salud Lima ciudad 2005. Revista Peruana de Epidemiología. 2008; 12 (2). www.rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/v12_n02_2008/AO3.pdf