Mapa epigenético, tercer parteaguas de la biología moderna: Recillas

Mapa_epigenetico

La construcción y el análisis del mapa epigenético en la especie humana es el tercer parteaguas de la biología moderna. En entrevista, el doctor Félix Recillas-Targa, investigador del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT), consideró que para entender el epigenoma podríamos imaginar la molécula del ADN como una liga que se gira hasta que se forma un nudo compacto:“Las células, en particular la eucariotas, tienen núcleo, y poseen una cantidad muy grande de información genética. Ese ADN tiene que ser contenido al interior del núcleo de una célula, y como no cabe (si se estirara la molécula del ADN alcanzaría cerca de 2 metros), se tiene que compactar, entonces el ADN se asocia (se enrolla como un carrete) con un grupo de proteínas llamadas histonas.Todas estas interacciones entre histonas y el ADN forman en su conjunto lo que conocemos comocromatina que representa la parte medular y central de nuestro ‘epigenoma’”.

Por ejemplo, cuando una persona llega a tener algún tipo de herida, se desarrolla un proceso inflamatorio. Es en este momento cuando se activa una señal de “encendido” de los genes. Se requiere de un estado de “relajación” por parte del epigenoma y la expresión de genes específicos para que se produzca la respuesta inflamatoria.La característica de estos interruptores, que envían las señales de “encendido” o “apagado” de los genes, es una combinación de señales moleculares que permiten desenvolver la estructura de la cromatina y liberar información genética para que sea “leída”. Es en el epigenoma donde radican los interruptores de “encendido” o “apagado” para que se puedan llevar a cabo las funciones de las células y de los diferentes órganos.Cada célula tiene características epigenéticas particulares que le permiten encender genes específicos; por ejemplo, las células del páncreas mantienen encendidos los genes para producir insulina, y estos genes se mantienen apagados en las demás células, por ello muchas enfermedades pueden tener una causa epigenética.

La importancia del proyecto RoadmapEpigenomics Project, llevado a cabo por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, cuyos primeros resultados se publicaron en la revista Nature(una de las más antiguas y famosas) radica en que permite que se expandan los conocimientos que se han obtenido en los últimos años: “Antes de este estudio sólo se estaba explorando 2% de la información contenida en el epigenoma y su función. Entender el epigenoma permite conocer el origen y desarrollo de patologías como el Parkinson, el cáncer o la enfermedad de Alzheimer”, explicó el experto.

(Jessica Y. Martínez Flores)

Fuente: Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC

Foto: www.uv.mx