Protocolos universitarios contra el hostigamiento y acoso sexual y la violencia contra las mujeres en los espacios académicos

Karla Rodríguez-Burgos*,
Juliette Kourouma Lima*,Evelyn Meza Lizardi*

CIENCIA UANL / AÑO 25, No.112, marzo-abril 2022

RESUMEN

El hostigamiento y acoso sexual (HAS) así como la violencia contra las mujeres (VCM) en México es una problemática que ha ganado relevancia en años recientes. Puntualmente, el HAS y la VCM dentro de las instituciones universitarias se ha hecho cada vez más visible gracias a movimientos en redes sociales como el #MeToo y #AcosoEnLaU y en actividades de protesta como tendederos de acosadores. Esto ha traído atención a la particular manera en que se vulnera, entre otras cosas, el derecho a la educación de las mujeres.

La importancia de la presencia de acciones contra el HAS y la VCM dentro de los protocolos de acoso y legislaciones universitarias reside en que es una de las maneras de hacerle frente a dichas problemáticas y así crear espacios más seguros para que las alumnas, docentes, investigadoras y trabajadoras puedan desarrollarse libremente, ya sea en el estudio o en el trabajo. Es así que el objetivo de este artículo es comparar los protocolos universitarios de cinco universidades mexicanas, así como su respectivo cumplimiento con las variables propuestas por la ONU Mujeres para erradicar la VCM en las universidades. Entre los resultados encontrados, la Ibero es la que más se apega a dichas propuestas, mientras que la UANL es la que presenta mayor área de oportunidad para la atención y prevención de la VCM y el HAS.

Palabras claves: violencia contra las mujeres, hostigamiento y acoso sexual, entorno universitario, protocolo, México.

ABSTRACT

Harrasment and Molestation (HM) and the Violence Against Women (VAW) in Mexico is an issue that has gained relevance in recent years. Specifically the HM and VAW within university institutions has been made more visible because of movements in social networks like the #MeToo and #AcosoEnLaU, and in protest activities such as the aggressor’s exposure line. This has brought attention to the particular way that women’s right to education is being undermined.

The importance of the presence of actions against HM and VAW within the universities’ legislations is one of the ways of facing said issues and thus creating safer spaces for female students, teachers, researchers and workers so they can develop freely in their education or jobs. The purpose of this article is to compare the compliance of five university protocols with the guidelines proposed by UN Women for the eradication of VAW in universities. Among the results obtained, IBERO is the university that’s closer to fulfilling the guidelines, whereas UANL is the one with most areas of opportunity for the attention and prevention of VAW and of HM.

Keywords: sexual harassment, university sports, coaches.

 

Una de las herramientas que las instituciones de educación superior tienen para disminuir e intentar erradicar la violencia contra las mujeres (VCM) y el hostigamiento y el acoso sexual (HAS) es por medio de la legislación universitaria y los protocolos de acoso, de ahí la importancia de compararlos y evaluarlos para conocer su alcance y áreas de oportunidad. El objetivo principal del presente artículo es comparar los protocolos que, de la mano de las respectivas legislaciones universitarias, tratan los casos de HAS y la VCM. Las universidades escogidas fueron el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en todos sus campus, la Universidad de Monterrey (UDEM), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Iberoamericana (Ibero).

La metodología de evaluación se basa en el Paquete de servicios esenciales para mujeres y niñas que sufren violencia (ONU Mujeres, 2015), herramienta de evaluación emitida por la Organización de las Naciones Unidas Mujeres. Para su adaptación al contexto universitario, se utilizó el informe Guidance note On campus violence prevention and response (ONU Mujeres, 2018) de la misma organización.

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL EN LOS ESPACIOS UNIVERSITARIOS

En la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de 1993, se define la violencia contra las mujeres (VCM) como: “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer (…) tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada” (OACNUDH, 1993). Entendemos entonces que la VCM es un comportamiento históricamente gestado que se basa en cánones antiguos de comportamientos socialmente aceptados que reducen a la mujer como un sujeto inferior al hombre, poniendo obstáculos para que ambos puedan desarrollarse de manera plena y justa. La importancia de garantizar el acceso a la educación a las mujeres es, como menciona la ONU Mujeres (s.f.), para que tengan posibilidades de desarrollarse plenamente, ya que con educación no sólo contarían con la posibilidad de acceder a trabajos mejor remunerados, sino que también se abre la posibilidad de alejarse de un ambiente de violencia (Rodríguez-Burgos et al., 2020).

El acoso y hostigamiento sexual es definido por MacKinnon (1989) como la afirmación de un lugar dentro de una jerarquía. Shultz (2018), en lo que denomina como una nueva teoría del acoso sexual, incluye dentro del concepto comportamiento expresamente sexual, actitudes no sexuales, pero hostiles, de agresión física, tratamiento condescendiente, ridiculización personal, la exclusión, marginalización, negación de información y el saboteo laboral por razón del sexo o género de la persona. De acuerdo con lo escrito por Echeverría, Paredes y Evila (2018), es importante notar con esto la normalización del HAS en entornos universitarios y que la falta de información sobre los procesos de denuncia y su efectividad juega un papel muy importante en la decisión de denunciar de la víctima.

METODOLOGÍA

ONU Mujeres (2015a) recomienda que para abordar este problema deben existir ciertos pasos mínimos. En el documento expone diez puntos esenciales para dar servicios jurídicos de calidad y así combatir la violencia, por lo que fue tomado como documento base para contrastar y calificar los protocolos de las universidades con adecuaciones basadas en la Guidance note: On campus violence prevention and response (ONU Mujeres, 2018).

Para la elaboración del presente estudio se contrastan los protocolos más recientes de atención al HAS de cinco universidades mexicanas, dos públicas y tres privadas: ITESM, UDEM, UANL, UNAM e Ibero. Los protocolos se obtuvieron de las páginas oficiales de estas instituciones, siendo éstos el Protocolo de actuación para la prevención y atención de violencia de género del ITESM, de noviembre de 2020 (ITESM, 2020; s.f); el Protocolo para la prevención y atención de los casos de violencia, hostigamiento, acoso, abuso y discriminación de la UDEM, de septiembre de 2020 (Universidad de Monterrey, 2020); el Protocolo de atención para casos de acoso u hostigamiento sexual de la UANL, de 2019 (UANL, 2019; 2020), el Protocolo para la atención de casos de violencia de género en la UNAM, de marzo de 2019 (UNAM, 2019; s.f.), y el Protocolo para la prevención y atención de la violencia de género en la Ibero, de marzo de 2019 (Universidad Iberoamericana, 2020a; 2020b).

La evaluación se realizó de la siguiente manera: se considera con un puntaje de 3 si los requisitos propuestos están completos o son eficientes; con un puntaje de 2 si los requisitos propuestos para esta categoría se encuentran y funcionan en su mayoría; con un puntaje de 1 si los requisitos propuestos para esta categoría no se encuentran completamente en el documento o existe evidencia de que son deficientes, mientras que un 0 indica que la información sobre los requisitos de categoría no existen o no están disponibles al público para su análisis.

RESULTADOS

El ITESM tiene una comunicación deficiente con las denunciantes y las estudiantes organizadas, lo que provoca que sus acciones y procesos no sean lo suficientemente sensibles a las necesidades de las denunciantes, como la falta de información de contacto accesible para denuncias y preguntas, así como la falta de especificaciones sobre reparaciones para la víctima. A pesar de que contempla un Plan de Igualdad de Género, éste no fue encontrado para consulta en sus portales oficiales.

Con respecto a la UANL, se menciona la incorporación de la perspectiva de género a nivel institucional, sin embargo, no se encontró suficiente evidencia de esto. Las posibles sanciones van desde la amonestación verbal o por escrito a la expulsión, pero la Universidad no ha presentado ningún reporte de resultados que lo demuestre. Además, contempla apoyo psicológico hasta la finalización del procedimiento de investigación y la resolución.

Por su parte, la UDEM considera plazos de acción, procesos de supervisión a las recomendaciones, pero no reparaciones y el archivamiento de casos conocidos si la persona agredida decide no iniciar el procedimiento.

Por otro lado, se observó que la Ibero cumple casi en su totalidad con los parámetros establecidos. Además se encontró que requiere que el dictamen final incluya medidas con enfoque restaurativo y considera casos no previstos.

Finalmente, la UNAM, en el portal web del CIG, demuestra iniciativas educativas de diversos tipos. El protocolo mantiene la confidencialidad y la debida diligencia como principios rectores y un proceso de denuncia por diversos medios. No se mencionan las posibles sanciones, solamente se menciona la reparación y seguimiento cuando se habla del procedimiento alternativo.

En la tabla I se presentan las evaluaciones y cumplimiento de los protocolos universitarios por las cinco universidades analizadas.

Tabla I. Nivel de cumplimiento de los protocolos universitarios.

CONCLUSIONES

El resultado de esta investigación encontró muchas áreas de oportunidad en los protocolos de HAS y VCM en las universidades estudiadas, así como en su aplicación, específicamente en el área de rendición de cuentas y asistencia prejudicial a las personas denunciantes. La Ibero es la que más alto puntaje obtuvo, presentando, además, grandes avances en cuanto al cumplimiento de los puntos por la ONU Mujeres, aunque presenta áreas de oportunidad para llegar al completo cumplimiento (nivel 3).

La UNAM resultó ser un ejemplo en cuanto a transparencia por parte de los organismos encargados de llevar los procesos de denuncia del protocolo. Lo que podría mejorarse es sin duda la rendición de cuentas por parte de los agresores, ya que limitarse a levantar un acta administrativa no sólo deja en riesgo a la víctima, si no que pone en riesgo a las demás personas.

Las áreas de oportunidad detectadas dentro del protocolo de la UANL fueron las de prevención y la necesidad de brindar más apoyo a Uniigénero, ya que ésta es crucial durante todo el proceso de atención y prevención en casos de HAS. Además, en la actualidad no hay transparencia ni un sistema de rendición de cuentas por parte de los organismos encargados de aplicar el protocolo, lo cual es una herramienta que permite medir la efectividad del protocolo.

En el caso de la UDEM, es necesario volver a evaluarla en tanto el CEGI presente su primer reporte de actividades, dado que el protocolo y el organismo son de reciente creación, es difícil evaluar cabalmente el correcto funcionamiento del protocolo. Las áreas de oportunidad que encontramos se podrían resolver una vez el CEGI presente la forma en la que ha estado trabajando y sus resultados.

Es importante que las universidades establezcan mecanismos propios de evaluación y que se apeguen a las recomendaciones y guías técnicas emitidas por los organismos internacionales. Con lo anterior, y considerando que tres de los cinco protocolos estudiados son de reciente actualización, se considera que es necesario volver a conducir la investigación, igual o con modificaciones, una vez que hayan tenido un periodo considerable de actuación.

Asimismo, es importante que cumplan con recomendaciones internacionales con sus respectivas legislaciones y protocolos de acoso, ya que es una de las herramientas con las que cuentan para erradicar el HAS y la VCM en sus aulas e instalaciones, ayudando así al desarrollo pleno de las mujeres estudiantes, investigadoras, docentes y trabajadoras en sus instituciones.

 

* Universidad Autónoma de Nuevo León.
Contacto: karoburgos@yahoo.com.mx

REFERENCIAS

Albor-Chadid, L., Filut, D., Valero-Díaz, B., et al. (2019). Propuesta de modelo de innovación pedagógica para disminuir la deserción escolar en Colombia desde la experiencia de Israel. Revista de Estudos de Literatura, Cultura e Alteridade–Igarapé. 12(4):120-145.
Alianza Grito Violeta [@alianza.gritovioleta]. (2020). La confianza en las instituciones, en este caso el @ tecdemonterrey y las Oficinas de Género, se gana con acciones, no con promesas vacías #tecgritavioleta. [Instagram post]. 9 de diciembre. Disponible en: https:// www.instagram.com/p/CHZiqbpj0Ds/
Cortazar R., F.J. (2019). Acoso y hostigamiento de género en la Universidad de Guadalajara. Habla el estudiantado. La ventana. Revista de estudios de género. 6(50):175-204. Disponible en: http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S1405-94362019000200175&lng=es&t lng=es
Echeverría E., R.; Paredes G., L.; Evia A., N., et al. (2018). Caracterización del hostigamiento y acoso sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos. Revista de Psicología. 27(2):1-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26459604005
Facultad de Psicología, UANL. (s.f.). Unidad de Serv. Psicológicos. Facultad de Psicología UANL. Disponible en: http://psicologia.uanl.mx/servicios/usp/
Frente Feminista, UDEM. (2020). Después de un verano de silencio por la UDEM, hay muchas actualizaciones… [Facebook post]. 14 de septiembre. Disponible en: shorturl.at/kHLR3
Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey. (2020). Protocolo de actuación para la prevención y atención de violencia de género. México: ITESM. Disponible en https://tec.mx/sites/default/files/2020-11/Protocolo-Violencia-Genero-09112020. pdf.
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. (s.f.). Oficina de Género y Comunidad Segura. ITESM. Disponible en: https://tec.mx/es/dignidad-humana/genero-y-comunidad-segura
MacKinnon, C. (1989). Toward a Feminist Theory of the State. Harvard University Press, Cambridge.
México. Ley Federal. (2006). Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Diario Oficial de la Federación. Disponible en http://www.diputados.gob.mx/Le- yesBiblio/pdf/LGIMH_140618.pdf
México. Ley Federal. (2020). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Diario Oficial de la Federación. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV_130420. pdf
Miranda-Medina, C., Ruiz-Gómez, G., Rodríguez-Burgos, K., et al. (2020). School mediation a tool against school violence. En K. Rodríguez-Burgos (coord.), School violence radiography. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. Pp. 119-140.
Morcote, O., Rodríguez-Burgos, K., y Enamorado-Estrada, J. (2018). Percepción de estudiantes de secundaria acerca de la violencia escolar en Tunja, Boyacá, Colombia a partir de la Ley 1620 de convivencia escolar. Ph.D. thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Estados Unidos: ACNUDH. Disponible en: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/ Pages/CEDAW.aspx
Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Suiza: Oficina del Alto Comisionado. Disponible en: https:// www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx.
ONU Mujeres. (2018). Guidance note on campus violence prevention and response. Estados Unidos: ONU Mujeres. Disponible en https://www.unwomen.org/en/digital-library/publications/2019/02/guidance-note-on-campus-violence-prevention-and-response#:~:-text=Universities%20should%20adopt%20an%20 intersectional,students’%20risk%20of%20such%20violence.
ONU Mujeres. (s.f.). Educación y capacitación de la mujer. ONU Mujeres-Beijing +20. Disponible en: https://beijing20.unwomen.org/es/in-focus/education-and-training
ONU Mujeres, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud, et al. (2015a). Paquete de servicios esenciales para mujeres y niñas que sufren violencia. Módulo 3: Servicios esenciales en la esfera policial y judicial. Estados Unidos: ONU Mujeres. Disponible en: https://www. unwomen.org/es/digital-library/publications/2015/12/essential-services-package-for-women-and-girls-sub- ject-to-violence
ONU Mujeres, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud, et al. (2015b). Paquete de servicios esenciales para mujeres y niñas que sufren violencia. Módulo 6: Guía de implementación. Estados Unidos: ONU Mujeres. Disponible en https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2015/12/essential-services-package-for-wo men-and-girls-subject-to-violence
Prensa UANL. (2019). UANL concientiza a sindicato de trabajadores sobre acoso y hostigamiento. UANL. Disponible en: https://www.uanl.mx/noticias/uanl-con- cientiza-a-sindicato-de-trabajadores-sobre-acoso-y-hostigamiento/
Quintero S., S. (2018). El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación en las universidades. La ventana. Revista de Estudios de Género. VI(51):245-271. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oaid=88462046017
Rodríguez-Burgos, K. (2020). School violence radiography. Barranquilla:Ediciones Universidad Simón Bolívar.
Rodríguez-Burgos, K.; Morcote, O., y Martínez Cárdenas, A.A. (2019). Percepción de la efectividad de la política pública de convivencia escolar en Boyacá, Colombia. Revista Espacios. 40(6):13.
Schultz, V. (2018). Reconceptualizar el acoso sexual, de nuevo. En: A. Micaela Alterio, A. Martínez Verastegui. Feminismos y derecho: un diálogo interdisciplinario en torno a los debates contemporáneos. Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pp. 1-74. Disponible en: https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2020-01/ Libro%20FEM INISMOS_DIGITAL_0.pdf
Uniigénero. (s.f.). Acerca de. UniiGénero: Unidad para la Igualdad de Género. Disponible en: http://uniigenero.iinso.uanl.mx/acercade.html
Uniigénero (s.f.). UniiGénero. Disponible en: http://uniigenero.iinso.uanl.mx/index.html
Universidad Autónoma de Nuevo León. (2019). Protocolo de atención universidad autónoma de nuevo león para casos de acoso u hostigamiento sexual. México: UANL. Disponible en: https://www.uanl.mx/wpcontent/uploads/2019/04/34184_Protocolo-de-Antecion-para-casos-de-acoso-y-hostigamiento-sexual-aprobado-por-la-Comisio%C3%ACn-Legislativa-y-aprobado-HC-13-mzo-19.pdf
Universidad Autónoma de Nuevo León. (2020). Informe de actividades desarrolladas en la UANL correspondiente al año 2020. Nuevo León: UANL. Disponible en: https://www.uanl.mx/wp-content/uploads/2018/07/informe-uanl-2020.pdf
Universidad de Monterrey. (2020). Protocolo para la prevención y atención de los casos de violencia de género. México: UDEM. Disponible en https://www. udem.edu.mx/sites/default/files/2020-09/Protocolo-para-la-prevencion-y-atencion-de-los-casos-de-violencia-de-genero.pdf
Universidad Iberoamericana. (2020a). Protocolo para la prevención y atención de la violencia de género en la Universidad Iberoamericana. México: Ibero. Disponible en https://ibero.mx/protocolo-de-genero.pdf
Universidad Iberoamericana. (2020b). Comité de Género. [Consultado el X de 2020] Disponible en: https://genero.ibero.mx/
Universidad Nacional Autónoma de México. (2019). Protocolo para la atención de casos de violencia de género en la UNAM. México: UNAM. Disponible en: https://igualdaddegenero.unam.mx/wp-content/ uploads/2019/03/Protocolo-2019.pdf
Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f.). Coordinación para la Igualdad de Género. UNAM. Disponible en: https://coordinaciongenero.unam.mx